• Documentos
  • Archivo
sábado, 25 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Primavera Negra, catorce marzos después

Martha Beatriz Roque CabelloMartha Beatriz Roque Cabello
sábado, 18 de marzo, 2017 9:10 am
en Opinión
cuba represion primavera negra Grupo de los 75

Cartel en honor del 'Grupo de los 75 (Foto de Archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cartel en honor al ‘Grupo de los 75’, en las afueras de la entonces Oficina de Intereses de Estados Unidos, actual embajada de ese país en Cuba (abc.es)

LA HABANA, Cuba.- Es bien conocida la Primavera Negra del año 2003. Consistió en una serie de arrestos que duraron tres días, con el fin de terminar con los que pensaban diferente y a la vez se oponían al régimen. El conjunto de los llevados a prisión se conoce como Grupo de los 75. Este 18 de marzo se cumplen 14 años del comienzo de esa operación, que duró hasta la celebración de juicios sumarios donde sancionaron a sus miembros a penas entre 6 y 28 años de privación de libertad. La mayoría, un 65%, fue condenada a más de 20 años.

Ha pasado casi una década y media y la historia ha cambiado el rumbo de este Grupo, que ha sido reasentado en su mayor parte fuera del país, algunos en España y otros en Estados Unidos de América, después de que una parte considerable cumpliera hasta ocho años de privación de libertad. Aún en la isla nos mantenemos ocho de sus miembros.

Sin dudas fue una de las épocas en que Fidel Castro decidió dar escarmientos a los que llamaba “ejemplarizantes”, pues por esos días fusiló también a tres hombres por el hecho de robar una embarcación para tratar de salir por mar del país, los enjuició por actos de terrorismo y portación y tenencia ilegal de armas. ¡Qué ironía de la vida! El hombre que dirigió un movimiento terrorista contra su propio pueblo, que fue amnistiado después de ejecutar acciones planeadas y consumadas de asaltos de cuarteles militares, que asesinó a tantas personas cuando tomó el poder, sin siquiera un juicio justo… quitándole la vida, por “terroristas”, a hombres que lo que tenían era un revólver.

Hizo creer a todos que para nada le importó el costo político que esto tuvo, pues por un tiempo perdió algunos de sus más fieles seguidores y fue duramente criticado por los gobiernos de la Unión Europea, el hoy canonizado papa Juan Pablo II, organizaciones internacionales de Derechos Humanos, intelectuales y artistas de todo el planeta.

Pero parece que era verdad que poco le interesó esto al “presidente”, que a partir del año 2003, según la Revista Forbes, incrementó su fortuna de 110 millones de dólares a 900 al momento de su retiro en 2006. Al parecer la prisión de 75 personas lo llevó a la suerte de incrementar —en poco tiempo— más de ocho veces el dinero que poseía, para ser considerado uno de los mandatarios más ricos del mundo. Mientras el Grupo estaba sentenciado a largas condenas de cárcel, él disfrutaba de la vida que siempre le gustó tener: lleno de lujos (algo que por imitación han heredado sus hijos); y que ha llevado al país a la más humillante de las pobrezas.

Aunque lo que se puede recordar de esta época de la Primavera Negra es muy desagradable, porque para casi todos fueron 8 años de sus vidas perdidos —e incluso a algunos les motivaron las enfermedades que los llevó a la muerte—, desde el punto de vista internacional se tomó conciencia de hasta dónde era capaz de llegar el odio del dictador que lanzó este acto vengativo, al amparo de la guerra de Irak, pensando que serviría de cobertura mediática a sus atropellos contra la oposición.

Como siempre, los “dirigentes de la cúpula gubernamental” justificaron la campaña de represión diciendo que era una reacción necesaria a las agresiones de los Estados Unidos de América contra la isla, inventaron toda una base legal y declararon al grupo culpable en virtud del Artículo 91 del Código Penal, que plantea: “El que, en interés de un Estado extranjero, ejecute un hecho con el objeto de que sufra detrimento la independencia del Estado cubano o la integridad de su territorio, incurre en sanción de privación de libertad de diez a veinte años o muerte”; y de la Ley No. 88 de Protección de la Independencia Nacional y la Economía que todos conocemos como “Ley Mordaza”.

El castigo al Grupo de los 75 se hizo extensivo a sus familiares, porque la lejanía de las prisiones incrementaba el sacrificio que tenían que realizar para mantenerse en contacto con los confinados. Pero la reacción de las esposas, madres y otras parientes no se hizo esperar; surgió un movimiento ciudadano, Las Damas de Blanco, que hasta hoy mantiene su lucha por la liberación de los presos políticos y que de forma desafortunada vio morir a su líder Laura Pollán, como también a otras mujeres que mantuvieron durante todos esos años una posición digna. Por solo recordar una, está Gloria Amaya González, que recorría la 5ta Avenida, frente a la Iglesia de Santa Rita, en su silla de ruedas.

No fueron solo estas valientes mujeres las que fallecieron sin poder obtener la libertad por la que tanto lucharon, también otros miembros del Grupo nos han hecho pasar por el dolor de haberlos perdido físicamente, y en un momento de recordación como el de la fecha del XIV Aniversario, a quiénes mejor que dedicar la memoria: Miguel Valdés Tamayo, Oscar Espinosa Chepe, Antonio Villarreal Acosta, Arturo Pérez de Alejo, Arnaldo Ramos Lauzurique y Jorge Luis González Tanquero.

También hay que recordar a Orlando Zapata Tamayo, que, aunque no formó parte de los 75, sí fue arrestado junto con un grupo de nosotros el 20 de marzo de 2003 y al año siguiente fue condenado por “desacato”, “desórdenes públicos” y “resistencia” a tres años de privación de libertad. Por varios juicios adicionales en el momento de su muerte después de una huelga de hambre, estaba cumpliendo una condena total de 36 años de prisión.

Todos estos hombres y mujeres ya forman parte de la historia de nuestra Patria, esa que habrá que enseñar a las generaciones que han vivido en la oscuridad que engendra la dictadura. Esperemos que pronto se haga la luz.

ETIQUETAS: Grupo de los 75Primavera Negra
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
Opinión

“Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
Opinión

Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
Rafael Montoro, Cuba, cubanos
Historia

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
Feria, Fiagrop 2023
Opinión

Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Curanderos vs. salud socialista

Curanderos vs. salud socialista

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .