• Documentos
  • Archivo
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    909
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    1.3k
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    172
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    185
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.7k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    68
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    944
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    205
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano
    Destacados

    Poderopedia: quiénes operan a la sombra del régimen cubano

    lunes, 2 de octubre, 2023 8:00 am
    909
    Juicios, Manifestantes el 11J, Presos del 11J
    Destacados

    La orden del paro nacional está dada

    lunes, 2 de octubre, 2023 7:00 am
    1.3k
    Deportes

    ¿Quién ganará el Balón de Oro 2023? Cubanos opinan sobre su favorito

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:13 am
    172
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
    Cultura

    ¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

    lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
    2k
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    185
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    8.7k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.9k
  • OPINIÓN
    UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
    Opinión

    UBPC: 30 años de fracasos

    lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
    68
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    944
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    4.1k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    205
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La ordalía de Vicenta B. en La Habana

El tercer largometraje del cineasta cubano Carlos Lechuga, Vicenta B., es ahora la nueva obsesión de los represores de la Isla

Alejandro RíosbyAlejandro Ríos
martes, 22 de noviembre, 2022 6:00 am
in Cultura, Opinión
Vicenta B

Filmación de "Vicenta B." (Foto: Tomada del perfil de Facebook de Carlos Lechuga)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos. – Imagínense a unos seres deleznables, que dicen ser intelectuales, complotados con la policía política para impedir que una película hecha en Cuba, con actores, director y personal técnico procedentes de la Isla se le impida ser mostrada en el llamado Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que se celebra del 1 al 11 de diciembre. 

Esos mismos apapipios castristas la habían emprendido contra el director y escritor Carlos Lechuga con anterioridad cuando estrenó parcialmente Melaza en alguna sala habanera y cuando Santa y Andrés le fuera totalmente censurada.

El tercer largometraje de Lechuga, Vicenta B., es ahora la nueva obsesión de los represores. Inscrito a tiempo en el festival de marras por su diestro equipo de producción, incluido y borrado del catálogo, impedido de figurar en la competencia y potencialmente programado durante una función, si acaso, en horario que pocos espectadores puedan concurrir.

Abel Prieto, Miguel Barnet y Fernando Rojas, quienes se disiparán algún día del imaginario nacional, como el propio fantasmagórico dictador Fidel Castro, son los paladines del equipo censor, donde además se incluyen otros burócratas de origen militar que conducen los destinos del maltrecho cine nacional y el propio contexto cultural desmenuzado en pedazos por la intolerancia.

El Festival, en su edición número 43, se vanagloria de contar con un programa de 2 000 películas, que aún no han sido dadas a conocer, y ha incluido además el nuevo premio Arrecife para enaltecer un filme que trate sobre la diversidad, específicamente de la temática queer.

Carlos Lechuga, quien ha trasladado su residencia a la ciudad de Barcelona, dio a conocer recientemente un comentario público sobre los tropiezos de Vicenta B. en su país de origen, luego de seguir haciendo la ronda por importantes festivales de cine del mundo.

He aquí un resumen de sus declaraciones:

“Hace un par de días, a punto de que el Festival tenga su conferencia de prensa y empiece, me llama un amigo para decirme que en el Ministerio de Cultura estaban presionando a los trabajadores del Festival de Cine de La Habana porque no querían poner la película”.

“Me pongo en contacto con una persona que antes trabajaba en el Ministerio y me cuenta lo que está pasando. Del nivel más alto del Ministerio de Cultura están negados a que Vicenta B. se vea en la Isla, a pesar de que un grupo de cineastas y conocedores estaban defendiéndola (les agradezco el intento)”. 

“Nuestro mayor deseo era que los cubanos se encontraran con Vicenta B. en la sala oscura. La película está hecha para los cubanos. Para nosotros”. 

“Ayer me entero de que más allá de que la película le gustaba a la gente del Festival, unos seres oscuros, soberbios, incultos, querían marginarla para que pasara desapercibida”. 

“Recuerdo que lo mismo me sucedió con Santa y Andrés y el Havana Film Festival de New York; primero la querían y luego bajo presión de Abel Prieto y otros policías culturales nos empezaron a tratar mal y echar a un lado”. 

“Yo no tengo problemas con que mi película la pongan en el peor cine del mundo a las 12:00 de la noche sin público, pero solo acepto esto si es una decisión artística y no política (como conmigo lo ha sido siempre)”. 

“A pocos días de empezar el evento, teniendo un tiempo largo antes para avisarnos, la propuesta de Cuba es sacar la película de la competencia, quitarle pases y ponerla solo dos veces en el cine Acapulco. Rebajar nuestra película. A una semana de comenzar el Festival nos dicen que la única cosa que les han permitido hacer es eso. O sea, no es una decisión del evento, no es una decisión artística. Es una orden policial”. 

“No puedo aceptar una negociación tomada por los policías mafiosos del país. Por eso nuestro equipo ha decidido no aceptar esas migajas”. 

“Esperamos que nuestra película sea tratada como el resto de las obras. Si no es así, nos vemos en la necesidad de retirarla. Por respeto a nosotros y a los que trabajaron en ella”. 

“Unos meses antes de mi salida de la Isla, el director del Instituto de Cine, Ramón Samada, me llamó a su oficina para preguntarme si podía contar conmigo para hacer una reunión con los cineastas revolucionarios. Por supuesto que le dije que no contara conmigo”. 

“Ahora en este momento, más allá de mis ganas por que el pueblo de la Isla vea la película, me veo en la necesidad de no aceptar esta negociación policial”.

“Las autoridades culturales cubanas desde 2012, hace 10 años, han tratado de callarme. La libertad de expresión para mí es fundamental. Esperemos que rectifiquen y pongan la película como va”.

Hasta el cierre de esta columna resulta lamentable el silencio de miembros del gremio cinematográfico cubano sobre los atropellos que sigue sufriendo uno de sus más distinguidos congéneres.

Resulta interesante constatar, sin embargo, que algunos integrantes de la estructura burocrática del ICAIC han intentado conspirar y contradecir las intenciones de la policía política y sus servidores, al parecer, sin mucho éxito.

Dentro de la Isla, solo actores como Héctor Noas y Luis Alberto García se han expresado en los medios sociales sobre la incongruencia de seguir aplicando la censura a una obra porque su creador ha decidido expresarse en total libertad.

Le vendría bien a Carlos Lechuga escuchar protestas de sus colegas latinoamericanos y de otros confines, invitados al Festival, por el maltrato que está recibiendo en su propio país. La mudez los hará cómplices de la dictadura.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Carlos LechugacineFestival de Cine Latinoamericano de La HabanaVicenta B
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

Related Posts

UBPC "Mártires de Camajuaní", en Villa Clara
Opinión

UBPC: 30 años de fracasos

lunes, 2 de octubre, 2023 4:28 pm
68
Jenni Sotolongo, Cuba, niña, cantante, tribuna
Cultura

¿Qué ha pasado con Jenni Sotolongo, la niña que cantaba en las tribunas?

lunes, 2 de octubre, 2023 11:55 am
2k
Héctor Quintero, Cuba, teatro
Cultura

Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
185
Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
Cultura

Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
8.7k
“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
1.9k
Héctor Lavoe, salsa, música latina
Cultura

Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
390
Sin Muela

Next Post
Cuba, hockey, salidas

Entrenador de hockey y tres jugadores contratados en México deciden no regresar a Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias