• Documentos
  • Archivo
jueves, septiembre 28, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clientes de la ESEN exigen que se usen autos aparentemente "abandonados" para reponer sus pérdidas
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    422
    Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    684
    Destacados

    Encadenado, así conducen a Luis Robles a una consulta en un hospital habanero

    jueves, 28 de septiembre, 2023 12:23 pm
    350
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    15k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    203
    Armando García Menocal, Cuba, pintor
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    139
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    127
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    50
  • OPINIÓN
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    20
    Cartel de los CDR en La Habana
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    33
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    61
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    684
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Clientes de la ESEN exigen que se usen autos aparentemente "abandonados" para reponer sus pérdidas
    Destacados

    La espera interminable: un seguro ficticio y los autos que nadie repone

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:00 am
    422
    Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    684
    Destacados

    Encadenado, así conducen a Luis Robles a una consulta en un hospital habanero

    jueves, 28 de septiembre, 2023 12:23 pm
    350
    Cultura

     Alejandro Cuervo: “¿Cómo vas a pedir a otro algo que tú no hiciste aquí?”

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 8:00 am
    15k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz
    Cultura

    Franceses hacen cola para ver “Fresa y Chocolate”

    jueves, 28 de septiembre, 2023 8:42 am
    203
    Armando García Menocal, Cuba, pintor
    Cultura

    Armando García Menocal: un maestro del Cambio de Siglo

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:46 am
    139
    Cultura

    Recordando a Abelardo Barroso: el Caruso del son 

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:59 am
    127
    Cultura

    Parental Advisory: una victoria del heavy metal contra los conservadores

    miércoles, 27 de septiembre, 2023 11:24 am
    50
  • OPINIÓN
    VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    20
    Cartel de los CDR en La Habana
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    33
    Opinión

    Cuba, más medidas y más crisis

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
    61
    Destacados

    Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

    jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
    684
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

¿La nomenclatura cubana lee a sus tanques pensantes?

Roberto Jesús Quiñones HacesbyRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 28 de febrero, 2019 4:39 pm
in Opinión
Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura

Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura
Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura (Foto de archivo)

GUANTÁNAMO, Cuba. – En Cuba se han publicado textos de indagación sociopolítica que constituyen valiosos instrumentos de análisis sobre la sociedad cubana e internacional. A pesar de la valía de esos textos, muy críticos de la mal llamada sociedad socialista cubana y de la realidad vivida en los países exsocialistas de Europa del Este, es evidente que, aunque los autores de esos libros fueron publicados, sus ideas jamás fueron aceptadas por la nomenclatura cubana.

Quizás la causa de esa indiferencia de los jefes cubanos hacia la intelectualidad radica en que ellos siempre han dirigido el país como si fuera la finca de Birán, de la cual Fidel y Raúl Castro tomaron abundante experiencia en cuanto a los métodos de ordeno y mando que luego aplicarían a Cuba, la finca mayor. O pudiera ser también que esa actitud se deba a que la dictadura cubana jamás tuvo entre sus filas a pensadores de la altura de León Trotski, Lenin o Gramsci. Esta circunstancia, unida a la característica autocrática implantada por Fidel Castro en la estructura de mando relegó a los pensadores a un plano secundario.

Intelectuales de la talla de Carlos Rafael Rodríguez, Juan Marinello, José Antonio Portuondo y hasta el mismísimo Nicolás Guillén -todos de probada filiación comunista desde mucho antes de que Fidel Castro rechazara el verde rotundo de las palmas para proclamarse tan rojo como el centro de los melones- entendieron que era muy peligroso andarse con jueguitos intelectuales frente al Comandante en Jefe. El ególatra no los alcanzaba en cuanto a cultura pero ejerció un poder omnímodo sobre el país. Aníbal Escalante, un comunista de la vieja guardia, ignoró esa realidad y le costó muy caro.

Libros como “Polémicas culturales de los 60”, ensayos seleccionados por la Dra. Graziella Pogolotti, “Sobre los pasos del cronista”, que trata sobre el quehacer intelectual de Guillermo Cabrera Infante en Cuba hasta 1965 y “Tiempo de escuchar”, ambos de la autoría de Elizabeth Mirabal y Carlos Velazco, así como el periódico “Lunes de Revolución”, constituyen pruebas meridianas de la lucha ideológica que se libró en Cuba durante la primera década de la nueva dictadura y cómo a pesar de las preocupaciones de algunos intelectuales la ortodoxia comunista terminó por imponerse.

En 1971 fue desmantelado el Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana y Fernando Martínez Heredia -su director, y también de la revista “Pensamiento Crítico” desde su fundación en 1967 hasta su clausura en 1971- comenzó su calvario junto con otros intelectuales cubanos. A pesar del ostracismo al que fue sometido, continuó mostrando la misma fidelidad y obediencia, lo cual permitió su rehabilitación casi veinte años después. Su eclosión intelectual ocurrió en la década de los noventa del pasado siglo cuando publicó “En el horno de los 90” y “El corrimiento hacia el rojo”, a los que siguieron “El ejercicio de pensar”, “Andando en la Historia” y “La crítica en tiempos de Revolución”, una antología de textos publicados en Pensamiento Crítico, donde se hacen afirmaciones muy atinadas sobre la realidad cubana, entre ellas la que consideraba un error estratégico priorizar las reformas económicas olvidando las políticas, como a ultranza ocurrió, porque a Martínez Heredia, a pesar de la lucidez de sus análisis y de su probada fidelidad al castrismo, los mandantes no le hicieron ningún caso.

A raíz del discurso realizado por Fidel Castro el 17 de noviembre de 2005 en la Universidad de La Habana, Julio César Guanche publicó una selección de textos con el título “El Poder y el Proyecto”, una obra mayúscula -según la opinión de Alfonso Sastre-donde se analiza el presente y el futuro de la Revolución cubana. Desgraciadamente, el texto tuvo una escasa tirada de 2000 ejemplares, otra de las tácticas usadas por los comisarios políticos y culturales del castrismo cuando algunas obras les resultan incómodas.

Otros textos como “El continente de lo posible”, del propio Guanche y “Cambiando la mentalidad…empezando por los jefes”, del conocido profesor universitario Manuel Calviño, que ofrecen una apreciable información y análisis de la realidad cubana, han corrido la misma suerte.

Entre las publicaciones que los déspotas cubanos deberían leer no puedo dejar de mencionar “La mosca azul” y “Paraíso perdido. Viajes por el mundo socialista”, ambos de Frei Betto, donde el brasileño denuncia la corrupción existente en el Partido de los Trabajadores de Brasil desde mucho antes de que Lula fuera sancionado por corrupto, al tiempo que hace una crítica mordaz al socialismo real.

Pudieran añadirse a esas obras otras como “Socialismo traicionado”, de Roger Keeran y Thomas Kenny, “Autocríticas. Un diálogo al interior de la tradición socialista”, “El derrumbe del socialismo en Europa”, de José Luís Rodríguez García y “La perestroika. Impresiones y confesiones”, de Hans Modrow.

Ninguno de los intelectuales mencionados es contrarrevolucionario. Todo lo contrario, expresan públicamente su posición comunista y una lealtad absoluta hacia la dictadura cubana. El mérito de sus obras estriba en que han tenido el valor de criticar acciones ejecutadas en el socialismo real que están muy alejadas del proyecto de socialismo con rostro humano que ellos proclaman y que cada día gana más defensores teóricos, pero que hasta hoy solo ha sido irrealizable gracias a la vocación arribista, dictatorial y corrupta de todos los que han liderado procesos de tal naturaleza.

La aparición de todos estos libros exigía una mayor resonancia social de sus ideas mediante la realización de presentaciones y debates, y sobre todo, mediante tiradas amplias. Pero nada de eso ocurrió ni ocurre en Cuba, donde la actividad cultural tampoco escapa al férreo control de una dictadura a cuyos dirigentes poco les importa lo que opinen sobre su actuación otros ciudadanos, por más fieles e inteligentes que sean.

Tags: Cubarevolución cubanasocialismo
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

Related Posts

VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
20
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
33
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
61
Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
Destacados

Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
684
Medicamento, Cuba
Opinión

“No nos vimos nunca, pero no importó”

miércoles, 27 de septiembre, 2023 10:39 am
186
Danny Glover y Miguel Díaz-Canel la semana pasada en Nueva York
Destacados

El daltonismo de Danny Glover 

miércoles, 27 de septiembre, 2023 6:00 am
535
Sin Muela

Next Post
Fidel Castro carta Che

60 años de la Revolución Cubana y el legado más aciago de la historia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias