• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Francisco de Goya
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
    Cultura

    Eric Clapton: un predilecto del Salón de la Fama del Rock and Roll

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:07 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La manía de los celulares

Luis CinoLuis Cino
lunes, 5 de octubre, 2015 3:00 am
en Opinión
Cuba intenta poner puertas a la Red

Una mujer con su teléfono móvil en La Habana (foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Una mujer con su teléfono móvil en La Habana (foto de archivo)
Una mujer con su teléfono móvil en La Habana (foto de archivo)

LA HABANA, Cuba – Entre los adolescentes y los jóvenes cubanos hay manía, fiebre, destemplanza, por los teléfonos celulares, los iPod, los iPhone, las tabletas y otros artilugios similares.

Los muchachos andarán hambreados, mal vestidos, con los zapatos rotos, y no tendrán dinero para ir a bailar a una discoteca, pero no les puede faltar un celular. Eso les confiere onda, estatus. Y mientras más sofisticado y con más aplicaciones, mejor; le suplicarán por teléfono a algún pariente en Miami que suponen rico y dispuesto a complacer sus antojos. Luego, cuando tenga el móvil, si no tiene saldo, si el pariente “de afuera” no se lo ha recargado, no importa: entonces lo usará para jugar, escuchar música o tomar selfies. Lo importante es lucirlo, “especular”, como se dice por acá.

Uno los ve a toda hora con los puñeteros aparatos en la mano, la vista fija en la pantalla, los dedos en los botones, los audífonos en los oídos, ajenos a lo que les rodea, a riesgo de que, de tan entretenidos, los aplaste un carro al cruzar la calle.

Es inútil dirigirles la palabra, porque no escuchan. Si llamas a uno y logras que con desgano se quite un audífono –jamás los dos–, te mirará, con ojos robóticos, cual si fueras un bicho raro, y tardará un rato en entender de qué carajo le hablas, de tan absorto como estaba en la música house, el reguetón, o el trash metal si es uno de los chicos del parque de la calle G. Luego de responderte de mala gana, inmediatamente se volverán a enchufar. Y seguirán andando por la vida, tan incomunicados como personajes de una película de Antonioni.

Desde que malamente habilitaron la conexión wifi en La Rampa da grima pasar por allí. Aquello parece el set de una película de ciencia ficción catastrofista. Manadas de muchachos y muchachas con los aparatos en mano y caras de zombis, sentados en los muros y las aceras, que es donde único les permiten estar, a pleno sol, a expensas de los rateros, disputándose los puntos donde creen que hay una cobertura algo mejor.

El fenómeno de la adicción a los celulares es mundial, pero en Cuba es particularmente preocupante debido a la creciente pérdida de valores y la estupidización de la sociedad, producida por un sistema fracasado, que no tiene arreglo pero no acaba de derrumbarse.

Qué diría el adusto Che Guevara, tan pirado por la homogeneidad comunista, si viera a los hijos y los nietos de los que se suponía fuesen el hombre nuevo convertidos en esta horda encuerusa y cochambrosa de “aseres” y “jebitas” de mínimo vocabulario, pésimos modales y pensamiento poco menos que básico, fascinados por las marcas y la pacotilla de la sociedad de consumo, absortos con estos adminículos, locos por largarse a cualquier otro país, hablando una jerga ininteligible en la que para subrayar lo que dicen –o más bien lo que no dicen, porque no saben cómo decirlo– emplean sonoras onomatopeyas y repiten cada dos por tres la pregunta: “¿viste?”

Ningún padre que tenga dos dedos de frente, por el sano desarrollo de sus hijos, debía permitir que los videojuegos y las aplicaciones de los móviles sustituyan a los juegos y los deportes, que las series y los culebrones destierren el hábito de leer buenos libros, ver buen cine y escuchar música que sea música y no ruiditos secuenciados y monocordes ritmos de herrería.

¿Será posible que a la larga las amistades y los noviazgos reales sean reemplazados por los de Facebook?

Mis dos hijos mayores, de 28 y 30 años, respectivamente, no son esclavos del celular, y suelen apagarlo cuando no quieren ser molestados, que es a cada rato. No sucede así con el menor, que acaba de cumplir los 21, y sí es adicto al móvil, que no suelta ni dormido. Por suerte, cuando lo agarró la fiebre del PlayStation y el Xbox, a la que yo tercamente me opuse, y antes de que se hiciera de un celular, ya había tenido tiempo de jugar fútbol y pelota manigüera, de trepar a los árboles, nadar en playas y lagunas y mataperrear bastante, descalzo y sin camisa.

Muchos me dicen que opino así porque me estoy poniendo viejo, que últimamente no me reconocen, tan de vanguardia como siempre fui. Puede ser, me veo cada día en el espejo. Hay que ir a la par de los tiempos, lo sé, pero hay cosas que no cambian, que no pueden cambiar, y si lo hacen, es el caos. Como el que se nos viene encima, con tantos chicos autómatas que no hemos sabido criar.

[email protected]

ETIQUETAS: Cubajuventudtecnología
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba American Airlines Latam helms burton

Cuba traba negociaciones con EEUU sobre vuelos comerciales

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .