• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La mala costumbre de perdonarle todo al castrismo

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
jueves, 26 de enero, 2017 12:21 pm
en Opinión
La mala costumbre de perdonarle todo al castrismo

(EFE)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(EFE)
(EFE)

LA HABANA, Cuba.- De tiempo en tiempo, algún publicista latinoamericano —a menudo de izquierdas, aunque a veces no— invoca la supuesta “excepcionalidad” de Cuba para justificar las andanzas del castrismo. Ese es el método que utilizan para admitir que un régimen militar, dinástico y de partido único, se siente en plano de igualdad junto a gobiernos civiles, democráticos y pluralistas.

Esta actitud se va convirtiendo en un tema recurrente de la politología de Nuestra América. Ella sirve para admitirlo todo, para perdonar cualquier crimen, para tolerar cualquier cosa que se les pueda ocurrir a los jerarcas de La Habana. ¿Acaso no contemplamos, hace unas horas, a los delegados a la Cumbre de la CELAC guardando un minuto de silencio en honor del hombre que envió subversivos a todos sus países y que ni siquiera representó a Cuba en alguna de esas reuniones?

Ese tema de la supuesta “excepcionalidad” puede aplicarse ahora al escándalo vinculado a la transnacional brasileña Odebrecht. En su sitio oficial, la gran compañía se ufana de tener proyectos de colaboración en docena y media de Estados; de ellos, once son de Latinoamérica. Además del mismo gigante sudamericano, figuran allí Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.

Gil Alessi escribe en el prestigioso diario madrileño El País: “Algunos de los países en que Odebrecht pagó sobornos en América Latina son…”. Sigue una relación en la que figuran todos y cada uno de los antes enumerados,… salvo Cuba. Aunque el colega no ha pretendido hacer una relación exhaustiva (sólo dice mencionar “algunos”), tenemos que insistir: ¿Estará funcionando aquí otra vez la hipotética “excepcionalidad”?

En el resto de Nuestra América se suceden los arrestos de ex funcionarios de alto rango que aceptaron las generosas dádivas del gigante empresarial sudamericano. Días atrás tocó el turno a Gabriel García, antiguo viceministro de Transporte de Colombia; se le acusa de recibir la friolera de seis millones y medio de dólares. Hace apenas unas horas, Miguel Ángel Navarro Portugal, peruano, fue detenido “cuando estaba subiendo a un taxi para fugarse”.

Con anterioridad han sido muchos los cuestionamientos sobre los vínculos con Odebrecht. En Ecuador, el presidente Correa suspendió los contratos y envió una delegación a Brasil para averiguar todo lo posible sobre los potenciales vínculos entre los sobornadores y los altos jefes de la flamante “Revolución Ciudadana” que el mismo jefe de Estado encabeza.

El culebrón no tiene para cuándo acabar. Según escribió Gustavo Gorriti para el mismo diario español ya mencionado, “cerca de 80 altos ejecutivos de la corporación se han comprometido a decir todo lo que saben, en respuesta a las preguntas que se les haga”. Es el acuerdo que han alcanzado con los acusadores públicos.

No en balde el referido colega, con respecto al desenlace de este escándalo de corrupción, lo define con una frase feliz: “Una delación sinfónica”. Y precisa: “Con una partitura acordada, pero cuya performance recién empieza”. Sin embargo, como reza el refrán, “quien hizo la ley, puso la trampa”. Según el convenio con los investigadores, “los delatores se obligan a responder preguntas, no a revelar lo no preguntado”. Aquí se imponen nuevas interrogantes: ¿Se abstendrán los policías y fiscales brasileños de inquirir sobre Cuba? ¿Imperará de nuevo la “excepcionalidad”?

En donde sí no ha funcionado esta última es en los informes de la prestigiosa “Transparencia Internacional”. Según CubaNet, esa entidad, consagrada a monitorear el peculado en el mundo, bajó a Cuba cuatro puestos: nuestro país ocupa ahora el número 60. Nos queda el consuelo de que la fiel aliada bolivariana —Venezuela— está clasificada en el 158, y su presidente Maduro recibió la dudosa distinción de ser escogido como “Persona del Año”; o sea, como quien en todo el planeta más ayudó al crimen organizado y a la corrupción.

Mientras tanto, el ex director ejecutivo de Odebrecht —ahora condenado a casi veinte años de prisión— confesó que el otrora presidente brasileño, Luiz Inácio da Silva, recibió más de dos millones de dólares en sobornos. Esta escandalosa revelación no ha impedido que la inefable Dilma Rousseff exhorte a su mentor a aspirar de nuevo a la primera magistratura, ya que, según ella, triunfaría de calle en los comicios.

Y ya que hablamos del locuaz Lula, surgen de nuevo las preguntas: ¿Cómo explicar su visita a Cuba —en particular al Mariel— poco después de haber abandonado la jefatura del Estado? ¿Se debió a las nostalgias izquierdistas de su época de obrero metalúrgico, o tuvo como objetivo supervisar un negocio en el cual estaba interesado de modo directo?

En el ínterin, Cuba sigue siendo excepcional en este asunto, y ninguno de sus dirigentes se ha visto mezclado (al menos, de manera pública y hasta ahora) en el escándalo iniciado en Brasil, en el cual se han visto involucrados decenas de altos funcionarios de Nuestra América.

ETIQUETAS: Dilma RousseffLuis Inacio Lula Da SilvaOdebrechtRaúl CastroZona Especial de Desarrollo Mariel
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Escasez de materiales genera corrupción en el Oriente cubano

Escasez de materiales genera corrupción en el Oriente cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .