• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    160
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    288
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    805
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    785
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    80
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    29
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    66
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    288
  • OPINIÓN
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    109
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    160
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    96
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    170
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    160
    Apagón en la ciudad de Holguín
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    288
    Destacados

    ¿Buenas nuevas para las mipymes?

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:21 pm
    805
    Destacados

    Administración Biden prepara medidas para apoyar a mipymes cubanas, según Bloomberg 

    lunes, 18 de septiembre, 2023 3:34 pm
    785
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    80
    El Hobbit, El señor de los anillos, J.R.R. Tolkien
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    29
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    66
    Cultura

    “Esto es para el pueblo cubano”, Yotuel y Beatriz Luengo celebran nominación a los Grammy Latinos

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 8:58 am
    288
  • OPINIÓN
    apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    109
    Cary Roque, Cuba
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
    160
    Opinión

    En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
    96
    Noticias

    Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

    martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
    170
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.5k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La inversión extranjera y el comercio exterior en Cuba

Miriam LeivabyMiriam Leiva
lunes, 22 de junio, 2020 3:57 pm
in Opinión
FIHAV, Malmierca, Cuba, Inversión Extranjera

La Feria Internacional de La Habana, en Expocuba (Foto: Internet)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
La Feria Internacional de La Habana, en Expocuba (Foto: Internet)

LA HABANA, Cuba. – Las frustradas aspiraciones de macroinversiones extranjeras por 2500 millones de dólares anuales han sido relegadas a proyectos pequeños para impulsar la economía local.

El ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, argumentó en la Mesa Redonda del pasado jueves el cambio de la política hacia la Inversión Extranjera Directa (IED) por el descenso del 35% en los flujos de capital pronosticado para América Latina y el Caribe, a causa de la complicada situación económica ocasionada por el coronavirus. Además, reconoció que la mayoría de los proyectos de inversión extranjera incluidos en la Cartera de Oportunidades son grandes y ahora su ministerio asumió que hay que darle espacio a proyectos de la economía local, que podrían ejecutar empresas pequeñas.

El funcionario también afirmó que los esfuerzos económicos deben comenzar desde la primera etapa de la recuperación tras la pandemia de COVID-19 con la implementación acelerada de los Lineamientos. Asimismo, dijo que el Gobierno debe eliminar las trabas que obstaculizan la liberación de las fuerzas productivas de manera más activa, lo cual ha enunciado el propio gobernante Miguel Díaz-Canel.

Malmierca reiteró la promoción de las exportaciones, la sustitución de importaciones y la atracción de la inversión extranjera, como factores esenciales de su cartera. No obstante, aseguró que el país no ha avanzado por la escasa producción, la deficiente calidad, y debido a las trabas burocráticas en la IED.

El titular anunció que de manera gradual próximamente se pondrán en práctica nuevas medidas, entre ellas la flexibilización de las facultades de exportación e importación a empresas estatales, así como la creación de incentivos para la exportación, puesto que mientras exista la dualidad monetaria, las empresas productoras quizás prefieran vender internamente. Para promover la exportación local, el MINCEX ha elaborado mapas de exportadores por provincias y municipios, con clasificación de los productos en las categorías de “ya consolidados”, “posible exportación en breve” y “fomento de la exportación”. La calidad y cantidad de las producciones son el problema, sobre todo donde no hay experiencia exportadora, pero el pago en divisas podría fomentar el crecimiento adecuado.

Las formas no estatales tendrán facilidades para la exportación. Todavía la implementación de las nuevas medidas no está lista, dijo Malmierca, pero la idea es que tanto las cooperativas como los cuentapropistas puedan exportar a través de las empresas estatales (aunque estos últimos carecen de personalidad jurídica). También hay otros asuntos complejos, como las cuentas bancarias que se están organizando.

El ministro expresó que se facilitarán las actividades de la inversión extranjera de la manera más normal posible, con la prórroga de los permisos de trabajo en Cuba, que por el coronavirus se extendió a julio y seguirá por el tiempo necesario. Aunque él destacó que en los últimos cinco años después de la aprobación de la nueva ley se han logrado resultados superiores en la captación de las inversiones, y en 2018 y 2019 crecieron a pesar del recrudecimiento del embargo-bloqueo de Estados Unidos, reconoció que están muy lejos de alcanzar lo deseado. Se espera trabajar con la inversión extranjera mejor que hasta ahora, al facilitar los trámites a través de la llamada ventanilla única, y la existencia de condiciones de seguridad, tranquilidad y personal capacitado.

Después de que el Gobierno cubano desperdició las mayores posibilidades de inversión extranjera entre 2014-2017, Malmierca anunció que se adoptarían otras medidas que “ayuden a que la IED tenga un mejor desempeño en el país y un ambiente más favorable para funcionar”. Estas serían flexibilizar más los “objetos sociales” de las empresas con capital extranjero, de manera que puedan no solo hacer su tarea fundamental sino también ayudar a crear los encadenamientos con la empresa estatal e incluso el sector no estatal. El funcionario también destacó que no hay ninguna limitación para que cubanos residentes en el exterior inviertan en la Isla, y que ya hay casos, no muchos, dijo.

La ruinosa economía cubana, carente de liquidez no solo para la capitalización y las nuevas inversiones estatales, sino para ofertar los productos alimenticios básicos, está atrayendo a los cubanos con posibilidades económicas que serán sometidos a gran control sin garantías, teniendo en cuenta que según el artículo 30 de la Constitución “la concentración de la propiedad en personas naturales o jurídicas no estatales es regulada por el Estado, el que garantiza además, una cada vez más justa redistribución de la riqueza, con el fin de preservar los límites compatibles con los valores socialistas de equidad y justicia social”.

Así, la inversión extranjera será difícil de atraer debido a que Cuba es considerada un país de riesgo, sobre todo cuando carece de dinero y no puede honrar los pagos de los créditos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: Cubaeconomíainversión extranjera
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

Related Posts

apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
109
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

jueves, 21 de septiembre, 2023 11:40 am
160
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
96
reclusos, prisión, preso político, Cuba, cárceles, presos
Noticias

Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
170
Cumbre del G77 + China en La Habana
Opinión

El dudoso “éxito” de la Cumbre del G77 + China

martes, 19 de septiembre, 2023 4:24 pm
151
La actriz Vivian Acosta en la obra "Federico La Habana Lorca"
Cultura

La Habana en Miami, cortesía del teatro cubano 

martes, 19 de septiembre, 2023 4:03 pm
125
Sin Muela

Next Post
“La revolución aún no ha comenzado para los negros”

Cuba: donde las vidas negras no importan

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias