• Documentos
  • Archivo
viernes, septiembre 22, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    75
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    192
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    366
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    218
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    66
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    82
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    31
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    75
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    192
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    161
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    218
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    75
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    192
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    366
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    218
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    66
    Pink Floyd, Electric Light Orchestra
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    82
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    31
    Cultura

    El origen del Festival de Cannes

    miércoles, 20 de septiembre, 2023 10:00 am
    68
  • OPINIÓN
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    75
    Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    192
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    161
    Destacados

    Cary Roque: la voz y el ejemplo

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:45 am
    218
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

La Habana, ciudad prisión

Serafín MartínezbySerafín Martínez
martes, 1 de septiembre, 2020 2:44 pm
in Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Coronavirus, COVID-19, Cuba, MINSAP
(Foto: AFP/archivo)

LA HABANA, Cuba. – Con más de 500 años de fundada, La Habana enfrenta desde hoy su mayor desafío en el presente siglo. La capital cubana se ha convertido en una enorme prisión de más de dos millones de reclusos debido a la entrada en vigor de las últimas medidas aprobadas por el Consejo de Defensa Provincial para evitar la propagación de la COVID-19.

Las restricciones, que buscan reforzar el aislamiento físico en la ciudad, se sustentan, supuestamente, en el reclamo de la población para garantizar mayor disciplina, exigencia y rigor en el enfrentamiento a la pandemia. Es decir, que nos encontramos ante el clásico dilema sobre si el fin justifica los medios empleados.

Las nuevas medidas, que no se han hecho públicas en la Gaceta Oficial de la República, fueron dadas a conocer por la Mesa Redonda el pasado jueves 27. Contemplan la restricción de movimientos de vehículos y personas, incluyendo el toque de queda en el horario comprendido entre las 7:00 p.m. y las 5:00 a.m., así como la parcelación de la venta de productos a la población en su municipio de residencia.

Asimismo, se prevé la aplicación, por disposición del Gobernador de la provincia, de severas multas de 2 000 o 3 000 pesos que deberán pagarse en el plazo de 10 días naturales, so pena de duplicación de la cuantía. Ante nuevo impago en el plazo de 30 días naturales, los deudores serán puestos a disposición de los tribunales.

Igualmente, se establecerán en los medios de comunicación espacios donde se informe a la población casos de sancionados bajo un principio primitivo y contrario a derecho: “La gente tiene que conocer quiénes son los irresponsables”.

Estas medidas drásticas de toque de queda no son nuevas en la lucha mundial contra el SARS-CoV-2. Otros países, como por ejemplo España, la implementaron temporalmente en períodos de crisis pandémica. Su finalidad es inobjetablemente buena: erradicar la pandemia, proteger la salud de las personas y salvar vidas humanas.

Sin embargo, la crítica que podemos formular se centra no en la finalidad de las medidas, sino en los medios empleados para promulgarlas y ejecutarlas. Ellos hacen trizas la intención de la nueva Constitución de la República, en su artículo 1, sobre los fundamentos políticos, al declarar que “Cuba es un Estado socialista de derecho”.

Cabe preguntarnos entonces: ¿Ante qué “estado de derecho” nos encontramos si un Consejo de Defensa Provincial, que no ha sido activado legal ni formalmente, puede decretar medidas que afectan los derechos elementales, constitucionales y humanos de los habaneros a la movilidad, a la intimidad de su imagen, al disfrute de su libertad y propiedad privada?

Afirmamos que no han sido activados legalmente los consejos de defensa porque la carta magna del 2019 es clara al precisar en sus artículos 218 y 222 la conformación y funciones del Consejo de Defensa Nacional y la forma de decretarse las situaciones temporales excepcionales y de desastres, que a su vez se regulan en el artículo 9 de la Ley 75 (De la Defensa Nacional), de fecha 21 de diciembre de 1994. Este artículo permite declarar oficialmente las situaciones excepcionales de estado de guerra, movilización general y estado de emergencia.

Por el artículo 11 de este último cuerpo legal puede declararse este estado de emergencia para todo el país o para un territorio y las autoridades designadas por el Consejo de Defensa Nacional pueden tomar medidas de carácter obligatorio para toda la población, incluyendo la regulación de la circulación de las personas.

En fin, con este tedioso análisis quiero decir que ninguno de los mecanismos constitucionales fue activado ni publicado formalmente en la Gaceta Oficial de la República, único medio legal para darle publicidad a las normas jurídicas. Por tanto, todos estos dirigentes uniformados militarmente no son fuente de derecho, sino que están gobernando de facto, amparados en las fuerzas militares y en unos tribunales que dependen del poder político.

Pero digo más: estas nuevas medidas restrictivas sobrepasan y ni siquiera respetan el protocolo aprobado por el Grupo Temporal de Trabajo para la Prevención y Control de la epidemia, presidido por Díaz-Canel, para la fase de transmisión autóctona limitada de la COVID-19. Esta última tiene, como parámetro para que sea declarada, “cuando se confirman casos en los que no se ha podido establecer nexo con viajeros procedentes de zonas afectadas y están limitados a conglomerados pequeños en localidades o instituciones del país”.

Sinceramente, me repugna sumergirme en esta jerga legal inútil, y si lo hago es para demostrar que estos protocolos, planes y mecanismos legales son ignorados totalmente por los mandamases del régimen de La Habana. Sencillamente, quienes detentan el poder toman las decisiones y las aplican sin ningún freno o contrapeso ciudadano o parlamentario. Cuba es una brutal dictadura. Eso lo sabemos los cubanos, pero todavía algunos extranjeros se confunden y hablan cosas como la “democracia de un solo partido”.

Ahora se abre un compás de espera sobre qué pasará a partir de hoy, cuando a las siete de la noche, hora en que en Cuba todavía es de día, se comience a detener y a multar astronómicamente a los habaneros acostumbrados a su libertad de movimientos y a sus ancestrales ritos.

Y para aquellos que apoyan las medidas restrictivas, les recuerdo que la COVID-19 pasará, pero las escasas libertades que teníamos los habaneros no se recuperarán totalmente en la “nueva normalidad”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: CoronavirusCOVID-19La Habana
Serafín Martínez

Serafín Martínez

Jurista. Reside en La Habana, Cuba

Related Posts

Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
75
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
192
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
161
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
218
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
106
reclusos, prisión, preso político, Cuba, cárceles, presos
Noticias

Cárceles y presos políticos en Cuba: el terror está tras las rejas

martes, 19 de septiembre, 2023 4:26 pm
180
Sin Muela

Next Post
presos políticos Cuba

Cuba: Prisoners Defenders denuncia cinco nuevos presos políticos en agosto

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias