• Documentos
  • Archivo
miércoles, 8 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

    martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Asamblea
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

    martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Asamblea
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La ganadería cubana y sus derivados antes y después de 1959

La leche, sus derivados y la carne, inapreciables componentes de la nutrición humana, desaparecieron de la dieta del cubano desde principios de la década de 1960

Gladys LinaresGladys Linares
sábado, 26 de noviembre, 2022 11:00 am
en Opinión
Cuba, ganadería

Vacas pastando en un potrero de Cuba (Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. – Las primeras cabezas de ganado vacuno existentes en Cuba fueron traídas por Diego Velázquez desde La Española. Aquellas reses se adaptaron muy bien a nuestras condiciones climáticas y la cría ―gracias a la iniciativa privada― se desarrolló a tal extremo que la ganadería llegó a ocupar un lugar significativo no solo en el desarrollo económico del país, sino también en la alimentación de nuestros habitantes.

En el volumen “Edición conmemorativa del cincuentenario de la independencia (1902-1952) y del centenario del nacimiento de José Martí (1853-1953)”, texto donde se enumeran y realzan los múltiples avances económicos, sociales y culturales alcanzados en la Isla durante el período de posguerra, sobre el desarrollo de la ganadería y sus derivados se lee: 

“Al final de la Guerra de Independencia se estima que la ganadería cubana había quedado reducida a menos de una tercera parte, o sea, unas 700 000 cabezas. Durante la ocupación americana el país afrontó la mayor escasez de carne iniciándose las importaciones de ganado y las grandes importaciones de carnes saladas y enlatadas. En 1910 el esfuerzo de los ganaderos cubanos databa de más de 3 millones de cabezas. El censo de 1923 señala ya 5 millones de cabezas de ganado. La Primera Guerra Mundial nos encuentra exportando ganado. Las importaciones de carne desaparecieron prácticamente en 1932”. 

Según el compendio, en el año 1930 se inauguró la primera fábrica de leche condensada en Bayamo, y en 1938 la segunda en Sancti Spíritus. Ya para 1940 la producción nacional de este rubro sobrepasaba 1 200 000 cajas, lo que permitía la exportación del excedente. En 1929 un grupo de emigrantes propietarios de pequeñas lecherías se asociaron y fundaron en La Habana la Compañía Lechera de Cuba, S.A., ubicada en Concha y Luyanó, a la cual aún hoy los habaneros se refieren como “La Lechera”, si bien ya solo sirve como punto de referencia. 

A esos emigrantes canarios les debemos la creación de aquellos carritos que recorrían nuestras calles con los deliciosos helados Diana, así como la invención de los famosos bocaditos de helado, idea que, aunque sin la calidad de entonces, perdura en nuestros días. Esta compañía contaba con la más amplia, moderna y mejor equipada de las plantas pasteurizadoras y homogeneizadoras de leche en la América hispana, y poseía además una fábrica de leche condensada, de helados y otros productos derivados de la leche, además de hielo. 

Otra gran empresa lechera cubana era San Bernardo, Productos Lácteos, S. A., radicada en la provincia de Pinar del Río y que ya desde 1949 comenzó a pasteurizar y homogeneizar la leche. 

En 1958 se estima que existían alrededor de 6 millones de cabezas de ganado vacuno; la producción de carne y leche era la segunda actividad económica del país para beneficio de los cubanos, que entonces ocupábamos el tercer puesto en cuanto a consumo diario de carne en América Latina. 

Este fue el panorama que encontró la dictadura castrista en 1959: una industria ganadera sostenida que en poco tiempo se agotó por los descabellados experimentos de Fidel Castro y las arbitrarias leyes represivas impuestas a los campesinos productores de ganado. 

Así pues, la leche, sus derivados y la carne, inapreciables componentes de la nutrición humana, ya desde principios de la década de 1960 desaparecieron de la dieta del cubano. Más aún, la comercialización privada y por ende el consumo de carne de res fueron criminalizados; la dictadura se arroga el derecho exclusivo de venderla, y eso únicamente en los mercados y precios establecidos por el propio Estado, esto es, en divisas y a cifras inalcanzables para la población.

A pesar de que los medios oficialistas se empeñan en pretender demostrar un despegue del desarrollo ganadero que no se vislumbra en el país, durante las últimas seis décadas los cubanos hemos sido obligados a cambiar nuestros hábitos alimentarios. Así como la leche y sus derivados, la carne de res también desapareció de nuestra mesa. Durante un tiempo pudimos sustituirla por la de cerdo, pero hoy ni esa tenemos, pues una serie de arbitrarias medidas han maniatado a los productores hasta tales extremos que no solo este rubro prácticamente desapareció, sino que además, cuando se encuentra, los 500 pesos que cuesta una libra disuaden a más de uno. 

De modo que el cubano de a pie no solo es víctima del desabastecimiento, sino que ya no puede siquiera disponer de su tiempo, pues se ve obligado a permanecer varias horas en colas para poder comprar, previa presentación de la libreta de racionamiento y el carnet de identidad, un paquete de 10 libras de pollo al mes, dos paqueticos de picadillo de pavo y dos de salchichas. 

Magro consuelo, aun así necesario, pues con cinco huevos y una libra y media de pollo por persona no es posible sobrevivir 30 días. Tampoco cubren nuestras necesidades proteicas ciertas laticas de carne prensada vendidas en noviembre en algunas bodegas: 400 gramos (de ellos 72,8 de proteínas), recibidas en el país como donación pero vendidas a los consumidores al “módico” precio de 19 pesos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: alimentaciónCubaeconomia cubanaescasez de alimentosganadería
Gladys Linares

Gladys Linares

Gladys Linares. Cienfuegos, 1942. Maestra normalista. Trabajó como profesora de Geografía en distintas escuelas y como directora de algunas durante 32 años. Ingresó en el Movimiento de Derechos Humanos a fines del año 1990 a través de la organización Frente Femenino Humanitario. Participó activamente en Concilio Cubano y en el Proyecto Varela. Sus crónicas reflejan la vida cotidiana de la población.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
Opinión

Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
Asamblea
Opinión

Del béisbol a la Asamblea Nacional 

martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
Destacados

Aquí, ni pan con azúcar

martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
Violencia de género, Cuba
Destacados

Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
Cuando el poder mete sus zarpas en el arte
Destacados

Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
Michel Houellebecq, Cuba
Opinión

“Plataforma”: la Cuba castrista vista por Michel Houellebecq

domingo, 5 de febrero, 2023 10:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Olimpiada del Deporte Cubano, Cuba

Olimpiada del Deporte Cubano: otro fracaso del laboratorio fidelista

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .