• Documentos
  • Archivo
lunes, 29 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Servando Cabrera, Cuba, pintores, vanguardias
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
    Cultura

    Dos niños cubanos avanzan a segunda fase de La Voz Kids España

    domingo, 28 de mayo, 2023 6:25 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La cuestión de ser “WEIRD”

En idioma inglés ser “weird” es ser raro, extraño, misterioso. Pero cuando el antropólogo Joseph Henrich nos llama “WEIRD” se refiere a las siglas de “Western, Educated, Industrialized, Rich and Democratic”; es decir, Occidental, Educado, Industrializado, Rico y Demócrata.

José AzelJosé Azel
lunes, 24 de mayo, 2021 2:23 pm
en Opinión
WEIRD, Sociedad

(Ilustración: Vox)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MONTANA, Estados Unidos. ─ En idioma inglés ser “weird” es ser raro, extraño, misterioso. Pero cuando el antropólogo Joseph Henrich nos llama “WEIRD” se refiere a las siglas de “Western, Educated, Industrialized, Rich and Democratic”; es decir, Occidental, Educado, Industrializado, Rico y Demócrata. Las siglas equivalentes en español serían OEIRD, sin ningún significado, así que para los fines de este artículo dejemos WEIRD.

El Dr. Henrich postula que los WEIRD son altamente individualistas, obsesivos, inconformistas y analíticos. Y afirma que los WEIRD somos diferentes a la mayoría de las personas del mundo actual, y de todas las que han vivido hasta ahora. En otras palabras, por ser occidentales, educados, industrializados, ricos y democráticos, somos realmente raros.

Resulta que casi todas las investigaciones psicológicas se realizan en un subconjunto muy pequeño de la población mundial sobre individuos occidentales, educados, industrializados, ricos y democráticos. Así que los resultados extraídos a partir de los WEIRD son una rareza estadística, y no son representativos de la población mundial. Consecuentemente, es un desacierto extrapolar los perfiles psicológicos de los WEIRD para hacer inferencias sobre la naturaleza humana en general.

Los pueblos WEIRD y los no WEIRD piensan y ven el mundo de manera diferente. Las personas que no son WEIRD piensan de manera integral, enfocándose en grupos e instituciones. Los pueblos que no son WEIRD no se dedican a proteger a cada persona, sino que colocan las necesidades de los grupos delante de las necesidades individuales. Por lo tanto, sus sistemas políticos preferidos son comunitarios, orientados a grupos e instituciones.

Por otro lado, los WEIRD son inconformistas. Piensan de manera más analítica, están motivados por sus propios logros y aspiraciones, y son capaces de separar a la persona de su contexto sociopolítico. WEIRD ve un mundo lleno de individuos y crea modelos políticos que protegen a esos individuos y a sus derechos individuales. WEIRD buscará desarrollar sistemas sociales y políticos que sean individualistas.

Esta dicotomía propone una explicación para nuestro sentido de identidad, pero también para las fuerzas sociales, políticas y económicas que impulsan la actividad humana. Sobre este tema, Jonathan Haidt, profesor en la Universidad de Nueva York, evidencia en su nuevo libro The Righteous Mind que la mayoría de las sociedades eligen sistemas sociocéntricos que favorecen las necesidades de grupos e instituciones sobre las necesidades de los individuos. En contraste, un enfoque político WEIRD coloca al individuo en el centro y desarrolla una sociedad que atiende a las necesidades individuales.

Como señala el Dr. Haidt, la mayor parte de la historia humana estuvo dominada por sistemas sociocéntricos hasta la Ilustración, cuando se expandió rápidamente el enfoque individualista que condujo a una nueva concepción de los derechos individuales en el mundo occidental. Desafortunadamente, en el siglo XX, los sistemas sociocéntricos regresaron en forma de regímenes fascistas y comunistas. Hoy, nuestra política internacional y doméstica a menudo se divide en campos WEIRD y no WEIRD.

Como sociedades occidentales, educadas, industrializadas, ricas y democráticas de gran éxito, creemos que nuestros sistemas socioeconómicos y políticos, centrados en el individuo, ofrecen las mejores oportunidades para el progreso de la humanidad. Sin embargo, no está claro que nuestras plataformas individualistas sean viables en un mundo no WEIRD, sociocéntrico y sin conocimientos en la gobernanza democrática. Esto pudiera ayudar a explicar por qué nuestros enfoques de desarrollo económico WEIRD no han cumplido las expectativas en el mundo no WEIRD.

No es que haya nada de malo en nuestra cultura WEIRD. El problema surge cuando decidimos que WEIRD debería ser una ley kantiana universal. Gran parte del mundo no WEIRD tiene muy poco sentido del gobierno representativo y poca apreciación por el pluralismo político. A menudo, la  implementación de modelos políticos socioeconómicos centrados individualmente en sociedades sociocéntricas ha resultado en gobiernos despóticos.

Al comentar sobre la Revolución Francesa, el estadista y filósofo Edmund Burke (1729-1797) señaló que los filósofos franceses apoyaron la violencia de la revolución porque su comprensión política no surgió orgánicamente de su experiencia política. Análogamente, no debemos imponer nuestra comprensión occidental, educada, industrializada, rica y democrática de la humanidad a las sociedades no WEIRD. Podemos sembrarla, pero lo WEIRD debe crecer orgánicamente.

El último libro del Dr. Azel es Libertad para novatos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: sociedadWEIRD
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
El Salvador, Chile, Unión Europea, Cuba, Acuerdo
Destacados

Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia, timos estafas
Opinión

Cuba: timos y estafas a la orden del día

jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
De izquierda a derecha: Ricardo Cabrisas Ruiz, viceprimer ministro cubano; Dmitry Chernyshenko, viceprimer ministro ruso, y Miguel Díaz-Canel, presidente designado de Cuba, durante la ceremonia de clausura del foro de Diálogo Empresarial Cuba-Rusia
Destacados

Cuba-Rusia: Llegó el momento de arrodillarse

jueves, 25 de mayo, 2023 8:00 am
Pedro Luis Boitel
Destacados

¡Boitel vive!

jueves, 25 de mayo, 2023 7:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Artistas cubanos, Luis Manuel Otero, Museo Nacional de Bellas Artes

Artistas exigen retiro de sus obras del Museo Nacional de Bellas Artes en solidaridad con Luis Manuel Otero

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .