• Documentos
  • Archivo
jueves, 30 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Miguel Díaz-Canel
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Terminó el conteo del rebaño

    lunes, 27 de marzo, 2023 12:42 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Noas, El grito de las mariposas, cubano, actores, El grito de las mariposas
    Cultura

    “Es como estar en ligas mayores”, dijo Héctor Noas sobre su más reciente personaje

    martes, 28 de marzo, 2023 10:56 am
    Futurama, cubanos, Cuba
    Cultura

    “Futurama”, serie vista en Cuba gracias al tráfico en memorias flash

    martes, 28 de marzo, 2023 2:47 am
    Cultura

    Muere María Kodama, viuda y heredera de Jorge Luis Borges

    lunes, 27 de marzo, 2023 8:20 am
    Cultura

    El Guayabero: una larga vida y cientos de canciones

    lunes, 27 de marzo, 2023 2:50 am
  • OPINIÓN
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
    Destacados

    Elías Entralgo: las ironías de la historia

    martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La corrupción comunista

Vicente P. EscobalVicente P. Escobal
jueves, 11 de agosto, 2011 12:01 am
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MIAMI, Florida, agosto, 173.203.82.38 -¿Existe alguna  peculiaridad en la corrupción  de los regímenes comunistas? ¿Cuál es la diferencia entre la descomposición moral en un gobierno democrático y la que impera en un sistema comunista? ¿Qué papel desempeñó  la corrupción en la desintegración del  llamado campo socialista?

Los gobiernos comunistas poseen una distintiva  interpretación de la moralidad, de los valores cívicos y éticos. El ciudadano debe observar un comportamiento “militante”, una integración total y su incondicional respaldo.  La más mínima señal de disidencia  es interpretada como una acción antisocial y la oposición política comporta  el más severo de los castigos, incluso la muerte.  La hoja de servicios al régimen es el único aval, la puerta a través de la cual se accede a encumbradas posiciones:   el  individuo  tiene la obligación de satisfacer su infinita deuda con el Estado, incluso la de su propio talento.

Bajo esas circunstancias, al ciudadano se le presenta  un  terrible dilema: la subordinación o el ejercicio de  la duplicidad moral.  La duplicidad moral envuelve a quien la ejerce  en una  atmósfera  donde  impera el instinto de  supervivencia, la  conquista de un objetivo sin meditar sobre sus consecuencias y  lanzar a un lado los escrúpulos  bajo el irracional dogma  “el fin justifica los medios”.

¿Se puede hablar, entonces, de una “moral comunista”?  La historia de finales del siglo XX y principios del XXI  se ha encargado de  confirmar  que la corrupción, unida a otros factores de naturaleza política, económica y social,  jugó  un destacado protagonismo en el colapso del comunismo a escala global.

Los regímenes comunistas, a fin de asentarse en el poder, erigieron la corrupción como una forma de gobierno. Desde la toma del Palacio de Invierno por los bolcheviques rusos en 1917  hasta el derribo del Muro de Berlín por los demócratas alemanes en 1989  la historia de esos  regímenes tiene como elemento primordial  la corrupción.

Aquella fatídica muralla  se derrumbó   cuando los pueblos de  Europa del Este, sometidos durante décadas al comunismo, tomaron conciencia de los horrores de aquel sistema y dejaron de creer que el  marxismo leninismo se trataba de un acontecimiento irreversible de la historia.

Seria evidentemente absurdo creer que un régimen capaz de controlar el mas mínimo movimiento de los ciudadanos, que se jacta de poseer  un  estupendo  aparato de vigilancia y espionaje, que según sus apologistas ha sido capaz de penetrar  las más altas esferas de los servicios de inteligencia de Estados Unidos,  no  esté al tanto del desempeño  de  sus  ministros, viceministros y demás burócratas.

Para la contrainteligencia castrista constituye una obsesión escudriñar  en lo más intimo de los individuos. Instalar micrófonos, cámaras ocultas e incluso construir un sofisticado  sistema para conservar  olores en una base de datos  es una práctica habitual de los represores del pueblo cubano.

La dictadura cubana ha enfilado su  macabro arsenal  represivo y propagandístico contra los defensores de los derechos humanos y los demócratas de la resistencia interna y ha desatado contra ellos una brutal campaña de descredito que nada tiene que ver con la publicitada “batalla de ideas”.

La gran contradicción de la dictadura cubana es su vocación  de inquisidor del pensamiento social  y su incapacidad de poner orden dentro de sus filas. Las Damas de Blanco son atropelladas por las turbas mientras la burocracia gobernante desangra a la nación y pone en cuestionamiento la pureza de las ideas y las intenciones por salvar el socialismo y perfeccionar el modelo.

¿Quién le produce más daño a un país:   un grupo de mujeres portando gladiolos en sus manos y exigiendo libertad o un montón de funcionarios  corruptos amparados en  sus leyendas y sus medallas?

La corrupción en Cuba no solo ha deteriorado la moral ciudadana y estimulado el envilecimiento del individuo,  sino que ha gravitado muy  negativamente en el desarrollo económico de la nación, al margen del probado fracaso de ese tipo de régimen.  En el terreno de la moralidad  y el buen gobierno  supone, además,  un desacato e incluso una subversión de los procesos formales. La corrupción convierte al individuo en un ser irresponsable y distorsiona su protagonismo social poniendo en entredicho el imperio de la ley o Estado de Derecho.

De un modo más general, la corrupción ha  erosionado  la cuestionable institucionalidad de la dictadura, ya que se desprecian los procedimientos, se desvían los recursos y se venden y compran los puestos y cargos estatales. Al mismo tiempo, la corrupción ha sido un factor preponderante en el socavamiento  y la legitimidad de aquel sistema, apartado como está de los  valores democráticos, particularmente la confiabilidad y el prestigio.

¿Qué debe pensarse de la profunda amoralidad  que se da en un militante del Partido Comunista con una alta responsabilidad en la administración pública, sujeto a un hipotético compromiso de servicio a sus conciudadanos, firmante de una proclama inherente a la “moral de los cuadros revolucionarios”,  que ha sido capaz de exigir a sus subordinados  la mayor austeridad  mientras él, actuando en las sombras y enmascarado en  sus credenciales políticas, estafa, desvía recursos, falsifica documentos, soborna  y comete las más incalificables acciones criminales?

¿Cuál es la lección que todos debemos extraer  de semejante conducta?

Vicente P. Escobal

Vicente P. Escobal

ARTÍCULOS RELACIONADOS

The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Votación en Cuba
Opinión

Votación en Cuba: descontento, coacción y falta de transparencia

lunes, 27 de marzo, 2023 9:49 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Publicación ve a La Habana como gran destino del turismo gay desde EEUU

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .