• Documentos
  • Archivo
sábado, 27 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Abogado Edilio Hernández Herrera
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
    Destacados

    Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El cine que hace falta para empezar
    Actualidad

    ¿Qué ha pasado con Chala, el niño de Conducta?

    sábado, 27 de mayo, 2023 4:42 pm
    hermanos, cubanas, actores, aventuras
    Cultura

    Lorencito y Tomás, los hermanos más queridos de las aventuras cubanas

    sábado, 27 de mayo, 2023 4:28 pm
    Cultura

    Museo de la Diáspora expone obras del pintor cubano Ramón Unzueta

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:52 am
    Actualidad

    Muere Juan Carlos Formel durante concierto en Nueva York

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Abogado Edilio Hernández Herrera
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    UE enviará un relator de DD.HH. a Cuba, pero no impondrá “cambios” al régimen

    viernes, 26 de mayo, 2023 7:24 pm
    Destacados

    Coreógrafa herida de gravedad en tiroteo de La Habana ya está fuera de peligro

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:05 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    El cine que hace falta para empezar
    Actualidad

    ¿Qué ha pasado con Chala, el niño de Conducta?

    sábado, 27 de mayo, 2023 4:42 pm
    hermanos, cubanas, actores, aventuras
    Cultura

    Lorencito y Tomás, los hermanos más queridos de las aventuras cubanas

    sábado, 27 de mayo, 2023 4:28 pm
    Cultura

    Museo de la Diáspora expone obras del pintor cubano Ramón Unzueta

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:52 am
    Actualidad

    Muere Juan Carlos Formel durante concierto en Nueva York

    sábado, 27 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Cuba, Rusia
    Destacados

    Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

    viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

    viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Cuba: timos y estafas a la orden del día

    jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Constitución del colorete

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 10 de enero, 2019 6:00 pm
en Opinión
Los machos cubanos y la reforma constitucional

Cubanos leyendo el proyecto de constitución (Foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cubanos leyendo el proyecto de constitución (cmljcabaniguan.blogspot.com)

GUANTÁNAMO, Cuba.- Ya está a la venta el tabloide con el texto final de la Constitución de la República de Cuba, aprobado por unanimidad durante el último período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En ese período de sesiones, algunos miembros de la comisión redactora de la Carta Magna afirmaron que el proyecto había sido modificado en un 60%, y que todas las opiniones del pueblo habían sido valoradas y tenidas en cuenta. Sin embargo, una simple lectura al nuevo texto evidencia que no fue así.

Aunque se ofrecieron datos sobre los artículos más polémicos, que fueron el del matrimonio igualitario (art. 68 del proyecto), el referido al tiempo de mandato del Presidente de la República (art. 121) y el de la elección de los gobernadores provinciales, presidentes y vicepresidentes de las Asambleas Municipales del Poder Popular -entre otros, no se ha ofrecido información alguna sobre los cuestionamientos que recibieron los artículos relacionados con la irreversibilidad del “socialismo” cubano y la preeminencia del Partido Comunista, ello con la marcada intención de reforzar la falacia de que en Cuba existe una unidad monolítica entre el pueblo y la cúpula gobernante.

Ya comenzó la campaña para que el pueblo vote por la Constitución. Diariamente la televisión transmite decenas de declaraciones de ciudadanos que repiten con precisión de autómatas las ideas lanzadas por los ideólogos del castrismo. ETECSA, el monopolio castrista de las comunicaciones, ha llegado al extremo de impedir la transmisión de mensajes con un contenido opuesto, para evitar la propagación de toda idea que dañe el mecanismo de “zombización” echado a andar por la dictadura, lo cual es una extraordinaria violación de la privacidad de sus clientes.

Como parte de esa propaganda, este miércoles 9 de enero volvió a salir al aire el programa televisivo “Hacemos Cuba”, donde la Vice Presidenta de la Unión de Juristas de Cuba, señora Yamila González Ferrer, y el Dr. Leonardo Pérez Gallardo, Presidente de la Sociedad de Derecho Civil y de Familia, se encargaron de introducir a la teleaudiencia en el contenido del Título V, Derechos, Deberes y Garantías.

Como era de esperar, los especialistas elogiaron la Constitución y, específicamente, el título mencionado, que consta de seis capítulos. Según expusieron, al eliminar la clasificación de los derechos en individuales, sociales, económicos, culturales, civiles y políticos, existente en el proyecto, la Constitución ganó en técnica jurídica. Consideraron que otro logro es el perfeccionamiento del capítulo dedicado a las garantías constitucionales. También se refirieron a que el artículo 42 (antiguo 40 del proyecto) adicionó, como causas lesivas al derecho de igualdad, la discriminación por razones de edad u origen territorial, lo cual hace presumir que -de respetarse la Constitución, algo que está por ver, si tenemos en cuenta lo ocurrido con la que aún está vigente- terminarán las deportaciones masivas de los cubanos de provincias que sean detenidos por la policía en la “capital de todos los cubanos”. Nada dijeron los invitados al programa sobre la inexplicable ausencia de la discriminación por razones políticas en ese artículo, lo cual dice muchísimo del presunto respeto hacia el derecho de igualdad de las personas.

Continuando con sus elogios de la Constitución, ambos estudiosos se refirieron al artículo 40, que establece que “la dignidad humana es el valor supremo que sustenta el reconocimiento y ejercicio de los derechos y deberes consagrados en la Constitución, los tratados y las leyes”. También afirmaron que el artículo 47 establece que “todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad y deben guardar entre sí una conducta de respeto, fraternidad y solidaridad”.

Por supuesto que ninguno de los dos trató de explicar cómo pueden materializarse esos artículos en un país donde existe una feroz discriminación política que coarta los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de quienes son considerados unos “mal nacidos” por el Presidente de la República, solo por el hecho de defender la democracia y los derechos humanos. Por mucho que intentaran hacerlo no creo que podrían, como tampoco podrían explicar de qué forma uno de esos cubanos discriminados puede lograr el libre desarrollo de su personalidad. ¡Que les hablen de respeto, violencia de género, tolerancia, fraternidad y solidaridad a las Damas de Blanco, a los opositores pacíficos, a los periodistas independientes y a todo aquél que ha intentado modificar las enervantes lindes del castrismo!

De nada sirve afirmar que el proyecto de constitución fue modificado en un 60 % si las únicas opiniones que se tuvieron en cuenta fueron las afines a los intereses de los comunistas. La carencia de argumentos de los mandantes es tanta que ni siquiera se atrevieron a abordar públicamente los cuestionamientos hechos a la imposición de la irreversibilidad del socialismo y al Partido Comunista como fuerza supuestamente superior de la sociedad cubana. La explicación del señor Homero Acosta Álvarez, acerca de que el pueblo no debería tener complejos acerca de la forma de elección del Presidente de la República, fue el ejemplo más evidente de que cuando no se tiene razón no se puede convencer a nadie, por muy capaz que sea el hablante.

Si la Constitución, como norma suprema del Estado, refleja el empoderamiento del pueblo, la nuestra prueba que aquí el soberano es usado como mecanismo de impulsión de los intereses de la dictadura. Un pueblo que no puede elegir a su Presidente, a los gobernadores provinciales, a los presidentes de los órganos locales de gobierno, ni a sus jueces y fiscales, ni participa realmente en la elaboración de sus leyes no tiene ningún poder. Por tal razón los cambios introducidos en el proyecto han sido cosméticos y la Constitución que nos ofrecen es un colorete.

A escasos días del referendo del 24 de febrero, todas las predicciones sobre la falsedad del proceso de reforma constitucional se han cumplido. El último acto de la farsa se está consumando ante la pasividad de un pueblo que no acaba de descubrir su enorme potencialidad, y ante una comunidad internacional que nada hace por impedirlo.

ETIQUETAS: 24 de febreroConstitución de la RepúblicaCubaderechos humanospresidente
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
El Salvador, Chile, Unión Europea, Cuba, Acuerdo
Destacados

Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia, timos estafas
Opinión

Cuba: timos y estafas a la orden del día

jueves, 25 de mayo, 2023 11:44 am
De izquierda a derecha: Ricardo Cabrisas Ruiz, viceprimer ministro cubano; Dmitry Chernyshenko, viceprimer ministro ruso, y Miguel Díaz-Canel, presidente designado de Cuba, durante la ceremonia de clausura del foro de Diálogo Empresarial Cuba-Rusia
Destacados

Cuba-Rusia: Llegó el momento de arrodillarse

jueves, 25 de mayo, 2023 8:00 am
Pedro Luis Boitel
Destacados

¡Boitel vive!

jueves, 25 de mayo, 2023 7:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
accidente cuba muertos fallecidos tránsito

Seis muertos y más de 30 heridos en accidente de tránsito en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .