• Documentos
  • Archivo
viernes, 24 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La amnesia selectiva de Ricardo Alarcón

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
viernes, 19 de julio, 2019 1:26 pm
en Opinión
Ricardo Alarcón

Ricardo Alarcón (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Ricardo Alarcón
Ricardo Alarcón (Foto de archivo)

LAS TUNAS, Cuba. – El exministro de relaciones Exteriores y expresidente de la Asamblea Nacional, Dr. Ricardo Alarcón de Quesada, visitó Las Tunas la semana pasada, donde “disertó” sobre la Ley Helms-Burton. Alarcón dijo que son los “batistianos”, los “asesinos” y “ladrones del patrimonio nacional” quienes pretenden con este “engendro”, la Ley Helms-Burton, retrotraer a Cuba al sistema anterior al 1ro de enero de 1959. Según Alarcón, la prueba es que, cuando esa ley habla de devolver las propiedades a sus antiguos dueños, se refieren a esa fecha.

“Qué ley revolucionaria se había promulgado en ese momento? Ninguna. Eso demuestra sus intenciones”, afirmó Alarcón, y el lector enterado de los sucesos ocurridos en esa época se preguntará:

¿Cómo dijo Alarcón…? ¿Que el 1ro de enero de 1959 Fidel Castro todavía no había promulgado ninguna “ley revolucionaria”?

Ese lector informado dirá: Acaso… ¿Olvidó Ricardo Alarcón la ley revolucionaria de 1958, promulgando el embargo de todos los bienes de ciudadanos y compañías británicas en territorio controlado por el Ejército Rebelde y su futura confiscación en todo el territorio nacional…?

No padece enfermedad de Alzheimer ese lector. Está en lo cierto. Esa ley de embargo y futura confiscación fue promulgada en la Sierra Maestra en 1958. Y, ciertamente, no puede achacarse al gobierno de los Estados Unidos la promoción inicial de leyes-represalias contra el gobierno de Fidel Castro; antes de Fidel Castro llegar al poder en 1959, ya había promulgado una ley de embargo y confiscación contra propiedades inglesas en Cuba, como revancha contra el gobierno de Gran Bretaña, por haber vendido aviones Sea Fury al gobierno de Fulgencio Batista.

Esa ley de embargo y confiscación, en el caso del boicot contra la compañía petrolera inglesa Shell, provocó pérdidas económicas para la empresa y un conflicto con los trabajadores por disminución de empleos y salarios en el mismísimo enero de 1959.

Tarde en la noche del 6 de febrero de 1959, ante una huelga inminente con pérdidas no sólo para la compañía Shell sino también para el país, Fidel Castro debió informar a los trabajadores que, la ley de embargo y confiscación de propiedades inglesas, promulgada en la Sierra Maestra en 1958, había sido derogada.

Luego, cuando el 29 de junio de 1960 el gobierno cubano, del que ya Fidel Castro dirigía la política general, expropió las refinerías estadounidenses Texas Oil Company y Esso Estándar Oil, a los directivos de la Shell, también expropiada ese día, no debió sorprender su expropiación porque desde 1958 ya la tenían anunciada.

Se sabe: además de insurrección, rebelión o sublevación, revolución significa cambio significativo en una cosa, especialmente, en el gobierno de un Estado. Y Fidel Castro y sus acompañantes -que suscribieron en el verano de 1957 el Manifiesto de la Sierra Maestra, comprometiéndose a restablecer la Constitución de 1940 y convocar a elecciones generales a los dieciocho meses de triunfada la revolución- conseguido el triunfo, se alejaron de lo prometido.

En lugar de restituir la Constitución de 1940, tan temprano como el 7 de febrero de 1959, a los 38 días del triunfo sobre la dictadura de Batista, el castrismo hizo una reescritura de la Constitución de 1940, llamándola “Ley Fundamental”.

Antes de asumir el cargo de primer ministro, el 13 de febrero de 1959, Fidel Castro exigió que debía tener el control directo de la política general del gobierno, por lo que antes de cumplir una semana, la Ley Fundamental también fue reescrita, como continuaría reescribiéndose en lo adelante, no por un órgano legislativo, sino por el Consejo de Ministros a las órdenes de Fidel Castro, con potestad constituyente.

Sin las prerrogativas que Fidel Castro exigió para su cargo de primer ministro en febrero de 1959, prolongando la provisionalidad de su gobierno de 18 meses a 17 años, cuando asumió el cargo de presidente del Consejo de Estado mediante la muy Constitución soviética de 1976, y sin las potestades legislativas asumidas por el “gobierno provisional” a partir del 3 de enero de 1959 y hasta el 24 de febrero de 1976, nunca, entiéndase bien, nunca, en Cuba se hubieran producido expropiaciones extrajudiciales, ni hoy esas propiedades estuvieran expuestas a demandas por acción reivindicatoria de sus dueños o sus herederos.

El artículo 24 de la Constitución de 1940 especificaba que: “Se prohíbe la confiscación de bienes. Nadie podrá ser privado de su propiedad sino por autoridad judicial competente y por causa justificada de utilidad pública o interés social y siempre previo el pago de la correspondiente indemnización en efectivo, fijada judicialmente. La falta de cumplimiento de estos requisitos determinará el derecho del expropiado a ser amparado por los tribunales de justicia, y, en su caso, reintegrado en su propiedad”.

“La certeza de causa de utilidad pública o interés social y la necesidad de la expropiación, corresponderá decidirla a los tribunales de justicia en caso de impugnación.”

Pero ni una sola de las personas expropiadas fueron desposeídas por “autoridad judicial competente”, sino por interventores. A ninguno de los expropiados se le hizo la correspondiente indemnización en efectivo, fijada “judicialmente”, ni la falta de ese requisito, determinó “el derecho del expropiado a ser amparado por los tribunales de justicia”.

La certeza de utilidad pública o interés social y la necesidad de expropiación, que correspondía decidirla “los tribunales de justicia”, la decidió el Consejo de Ministros. Entre los expropiados no hubo un “caso de impugnación”, porque contra la ley dictada por “el presidente de la República y el primer ministro”, en las expropiaciones forzosas “no se dará recurso alguno”, decía la ley.

No se trata de la Ley Helms-Burton ni de ninguna otra ley especial, se trata del derecho universalmente reconocido: “El propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor para reivindicarlo”, dice, incluso, el Código Civil cubano.

“La propiedad y la posesión van ordinariamente unidas, y cuando ello no acontece, mediante la acción reivindicatoria se permite al propietario que recobre la posesión indebidamente perdida”, dice una sentencia de 2005 de la Sala de lo Civil y Administrativo del Tribunal Supremo cubano.

Tres requisitos son indispensables para que una demanda de acción reivindicatoria prospere en cualquier tribunal del mundo: el título legítimo de dominio, la identificación de la propiedad que se pretende reivindicar que está en poder del demandado y la retención injusta de quien la posee.

Luego, precisamente, no tienen que ser los “batistianos”, los “asesinos” y “ladrones del patrimonio nacional”, según dijo Ricardo Alarcón en Las Tunas y no se cansa de repetir el castrismo en Cuba y el mundo, quienes ahora pretenden ejercitar acciones reivindicatorias de sus propiedades, en posesión de quienes sin preguntar si su origen es lícito o ilícito, hoy lucran con bienes de otros.

Recibe la información de Cubanet en tu teléfono a través de Telegram o WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 498 0236 y suscríbete a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: CubaLey Helms BurtonRicardo Alarcón
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Detectan dos nuevas averías en Termoeléctrica de Matanzas

Detectan dos nuevas averías en Termoeléctrica de Matanzas

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .