• Documentos
  • Archivo
domingo, 18 abril, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    ¿Volveremos a tomar leche y comer carne de res?

    domingo, 18 de abril, 2021 8:00 am
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Oficial: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    ¿Volveremos a tomar leche y comer carne de res?

    domingo, 18 de abril, 2021 8:00 am
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    ¿Volveremos a tomar leche y comer carne de res?

    domingo, 18 de abril, 2021 8:00 am
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Destacados

    Oficial: Raúl Castro no seguirá como primer secretario del Partido Comunista

    viernes, 16 de abril, 2021 3:57 pm
    Destacados

    “A mi hijo lo asesinaron en la cárcel”: Madre de un recluso fallecido exige justicia

    viernes, 16 de abril, 2021 11:46 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    exposición arquitectos Cuba España
    Cultura

    Inauguran en España exposición de arquitectura “Ciudades soñadas en Cuba (1980-1993)”

    jueves, 15 de abril, 2021 12:22 pm
    marginal Cuba
    Cultura

    Víctimas del marginalismo, presentes en el cine cubano

    miércoles, 14 de abril, 2021 12:12 pm
    Cultura

    Bergman y Kubrick también fueron víctimas de la censura castrista

    martes, 6 de abril, 2021 2:48 pm
    Cultura

    Música en Cuba: la danza de los ritmos prohibidos

    viernes, 2 de abril, 2021 3:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Leche, Carne de res,
    Destacados

    ¿Volveremos a tomar leche y comer carne de res?

    domingo, 18 de abril, 2021 8:00 am
    Miliciano, Milicianos, Cuba
    Destacados

    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!

    sábado, 17 de abril, 2021 3:00 am
    Opinión

    La represión castrista durante las batallas de Girón

    viernes, 16 de abril, 2021 11:29 am
    Opinión

    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar

    viernes, 16 de abril, 2021 8:56 am
  • REPORTAJES
    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas
    Destacados

    Nietos y parientes de Raúl Castro, el otro saco de papas podridas

    martes, 23 de marzo, 2021 10:29 am
    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma
    Destacados

    Inversiones hoteleras en Cuba: dinero que se esfuma

    lunes, 15 de febrero, 2021 8:00 am
    Destacados

    Hotel Habana Libre, la casa del terror

    jueves, 4 de febrero, 2021 10:57 am
    Destacados

    Hoteles de lujo, pandemia y trabajadores a la calle

    jueves, 14 de enero, 2021 9:30 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Carlos Marx NO está en la Constitución de Estados Unidos

José Azel
lunes, 14 de septiembre, 2020 5:52 pm
en Opinión
Karl Marx, United States, Constitution

The Constitutional Convention of 1787 (Picture: File/AP)

FacebookTwitterWhatsAppE-mail
Karl Marx, United States,
The Constitutional Convention of 1787 (Picture: File/AP)

Según una encuesta nacional encomendada por la Facultad de Derecho de Columbia University en 2002, casi dos terceras partes de los estadounidenses consideran que la máxima de Carlos Marx “De cada quién según su capacidad, a cada quién según sus necesidades” fue escrita por los Padres Fundadores e incluida en la Constitución de los Estados Unidos.

No importó que la máxima no pudiera estar en la Constitución, ya que Marx la popularizó en su Crítica al programa de Gotha de 1875, unos 87 años después de la ratificación de la Constitución de los Estados Unidos en 1788. Obvie lo preocupante de esta ignorancia y las dificultades que implica para la gobernanza democrática. Deseche lo que implica este desconocimiento sobre nuestro sistema educativo y considere solo lo que entraña para la función del gobierno en nuestra sociedad y cómo crea esperanzas irrealizables.

Para que un gobierno haga cumplir “de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades”, ese gobierno debe tener poderes casi totalitarios para transferir riquezas a los sectores que decida. Seria un gobierno con autoridad para diseñar una sociedad a su antojo. Por el contrario, nuestro gobierno central fue cuidadosamente diseñado para restringir la potestad de aquellos en el poder.

James Madison, explicó por qué sucintamente en el Federalista 10: “No siempre estarán al timón estadistas ilustrados”. En consecuencia, los Fundadores concibieron una admirable Constitución que no dice mucho sobre lo que el gobierno debe hacer, sino sobre lo que el gobierno no puede hacer.

Actualmente, mucho de lo que el gobierno hace es cuestionable constitucionalmente; y mucho de lo que quiere hacer, no sabe cómo hacerlo. En su segundo discurso inaugural, Ronald Regan nos recordó: “Nuestro sistema nunca nos ha fallado, pero durante algún tiempo nosotros le hemos fallado al sistema. Pedimos al gobierno hacer cosas para las que no tenía competencia”. Parece que todavía estamos pidiéndole esas cosas.

En la Declaración de Independencia queda claro que los gobiernos se crean para proteger nuestra libertad, y que nuestras libertades siempre están necesariamente limitadas por el gobierno. Por lo tanto, los Fundadores entendieron la libertad, principalmente como libertad frente al gobierno.

Para frustración de aquellos que piensan que la máxima de Carlos Marx está en nuestra Constitución, les diremos que no, que la Constitución no dice que el gobierno pueda redistribuir la riqueza. Una sociedad abierta y democrática es aquella en la que las personas son libres de ser económicamente desiguales como resultado de una natural desigualdad en aptitudes y habilidades. Como señala el economista John Cochrane: “generalmente la gente rica dona o reinvierte su riqueza. Es difícil ver esto como un problema…”

Los científicos sociales reconocen que diferentes tipos de personas originan sistemas socioeconómicos radicalmente diferentes. Las virtudes de la libertad promovidas por nuestra Constitución incluyen laboriosidad y también responsabilidad por nuestro bienestar, virtudes esenciales para una cultura de libertad. La sociedad capitalista mejora la sociedad, pero más importante, nos hace mejores personas. La idea de vivir sin trabajar no es virtuosa.

En Federalista 51, Madison llamó al gobierno a “depender del pueblo”. Infortunadamente, nuestra sociedad ha adquirido una cultura de gobierno gigantesco, y de la satisfacción inmoderada de los deseos. Esto nutre un tipo diferente de dependencia. Nuestra cultura ya no es la de un gobierno que depende de las personas, sino una cultura de personas que dependen del gobierno; un ethos preocupante que diluye el individualismo. La democracia requiere nuestra capacidad informada.

No, el credo de Mark instando a una redistribución de la riqueza por parte del gobierno no aparece en nuestra Constitución. Sin embargo, sí lo estuvo en la Constitución soviética de Stalin. Nuestra filosofía fundacional respecto al papel del gobierno fue primorosamente expresada por Thomas Jefferson en su primer discurso inaugural: “un gobierno sabio y frugal que refrene a los hombres a lastimarse unos a otros, y que los deje libres para organizar sus actividades laborales y su progreso, sin quitar a quien ha trabajado el pan que ha ganado. Esto constituye la suma de buen gobierno, y es  necesario para cerrar el circulo de nuestras felicidades”.

 

El último libro del Dr. Azel es “Libertad para principiantes”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Karl MarxU.S. ConstitutionUnited States
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fronteras, Migración, Estados Unidos
English

Do open borders make sense?

José Azel
17 marzo, 2021
Vandalizan tumba de Karl Marx en Londres
Noticias

Vandalizan tumba de Karl Marx en Londres

CubaNet
6 febrero, 2019
La vida íntima y disfuncional de la familia de Karl Marx
Destacados

La vida íntima y disfuncional de la familia de Karl Marx

Carlos Alberto Montaner
7 mayo, 2018
A dos siglos de Marx: el fracaso de un falso profeta
Destacados

A dos siglos de Marx: el fracaso de un falso profeta

Luis Cino
5 mayo, 2018
Carlos Marx, secuelas de una ideología
Destacados

Carlos Marx, secuelas de una ideología

Roberto Jesús Quiñones Haces
5 mayo, 2018
‘Das Kapital’ cumple 150 años
Facebook

‘Das Kapital’ cumple 150 años

Luis Cino
2 agosto, 2017
SIGUIENTE

El destino incierto de la unificación cambiaria en Cuba

COLUMNISTAS

  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    ¿Volveremos a tomar leche y comer carne de res?
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Luis Cino
    ¡El castrismo te llevó recio, miliciano!
    Luis Cino
  • Orlando Freire Santana
    La represión castrista durante las batallas de Girón
    Orlando Freire Santana
  • Tania Díaz Castro
    Socialismo tropical: nadie lo pudo salvar
    Tania Díaz Castro
  • Roberto Jesús Quiñones Haces
    Bahía de Cochinos: el mito castrista y la victoria que no fue
    Roberto Jesús Quiñones Haces
  • Jorge Olivera Castillo
    Prisiones en Cuba: el infierno tras los barrotes del régimen
    Jorge Olivera Castillo
Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .