• Documentos
  • Archivo
lunes, octubre 2, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.5k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    685
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    825
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.8k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    69
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.3k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.5k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    375
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    825
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.8k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    191
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    257
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.5k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    685
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    825
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.8k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    69
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    7.3k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.5k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    375
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    825
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.8k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    191
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    257
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Jugar con la cadena sin tocar al mono

Orlando Freire SantanabyOrlando Freire Santana
viernes, 1 de mayo, 2015 3:00 am
in Opinión
Jugar con la cadena sin tocar al mono
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
(foto tomada de Internet)
(foto tomada de Internet)

LA HABANA, Cuba. -Reconozco que tenía sumo interés en leer el libro El 71: anatomía de una crisis, del investigador y ensayista Jorge Fornet, jefe del Departamento de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas. El texto, galardonado con el Premio de la Crítica del pasado año— pergamino que concede anualmente el Ministerio de Cultura de Cuba a las obras literarias más destacadas—, aborda los sucesos de 1971 en el panorama cultural de la isla.

La expectativa en torno a este libro, además de lo atractivo del tema, giraba en buena medida alrededor de su autor. Porque Jorge Fornet— el hijo de Ambrosio, el que instauró el término de “quinquenio gris”— no es uno más entre los investigadores que abundan entre nosotros. Se trata de alguien, obviamente, con acceso a todas las fuentes, y por tanto en condiciones de ponernos al tanto de los más mínimos detalles de aquellos acontecimientos.

Es cierto que Fornet brinda abundante información sobre el encarcelamiento y la posterior retractación del poeta Heberto Padilla, así como las protestas internacionales que tales hechos desataron. Y en verdad no se trata de poca cosa, pues todo lo relacionado con el “caso Padilla” asumió caracteres protagónicos durante aquellas jornadas.

Sin embargo, buena parte del libro se dedica a contarnos ciertos “chismecitos” provenientes de México y otros sitios de nuestra región, a raíz de la toma de partido de cada importante figura de la literatura latinoamericana— Octavio Paz, Vargas Llosa etc.— en torno a estos sucesos. El autor, en cambio, apenas profundiza en un acontecimiento clave: la celebración del Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura durante el mes de abril de ese año 1971.

Fornet no enumera las Resoluciones homofóbicas del referido Congreso, que condenaron al ostracismo a valiosos escritores. Tampoco se detiene ante el discurso de clausura del evento pronunciado por Fidel Castro; una vuelta atrás— y ahora con más rigor— a la censura contenida en sus “Palabras a los intelectuales” en junio de 1961. Si en aquella ocasión el máximo líder afirmó que contra la Revolución nada se permitía, ahora en 1971, cegado por la ira, advertía que para ganar un concurso literario en Cuba, había que ser “revolucionario de verdad”. ¡Qué horror!

Jorge Fornet, por supuesto, trata de no incomodar a su jefe Roberto Fernández Retamar. Por ello minimiza las referencias al ensayo “Calibán”, escrito por el Presidente de la Casa de las Américas en junio de ese propio año; o sea, cuando los ecos del “caso Padilla” y del Primer Congreso Nacional de Educación y Cultura aún no se habían apagado.

Porque, de haber sido sincero en cuanto a la evaluación de “Calibán”, a Fornet no le habría quedado más remedio que reconocer que se trató de un libro pendenciero e insultante en extremo hacia figuras como el argentino Jorge Luis Borges. Además, visto retrospectivamente, no hay dudas de que “Calibán” clasifica como un texto fallido, pues, entre otras cosas, les recomienda a los escritores latinoamericanos que tomaran ejemplo de las naciones de Europa oriental que construían la sociedad socialista bajo el liderazgo de la Unión Soviética. ¡Y ya sabemos en qué terminó todo aquello!

En líneas generales notamos que Fornet no arriesga su punto de vista en casi ninguno de los temas tratados en el libro, sino que se limita a enunciarlos. En ese sentido el texto parece más una crónica de acontecimientos que un ensayo acerca de un período de la cultura cubana, como algunos han querido calificarlo. Ah, y un detalle que no quiero dejar pasar: en la página 13 de la edición que Letras Cubanas hace de este libro, Fornet asevera que el verdadero protagonista de estos hechos es Fidel Castro… Claro, no especifica que semejante “destaque” sería la consecuencia de su papel como villano de la película.

En fin, que asistimos a un intento de Jorge Fornet por jugar con la cadena, pero cuidándose de tocar el mono.

Tags: CubaHeberto PadillaLa Habanaliteraturaquinquenio gris
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

Related Posts

trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
825
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.8k
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
191
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
257
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
260
Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
Destacados

Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
1.1k
Sin Muela

Next Post
Trámite legal en Cuba, sinónimo de disgusto

Trámite legal en Cuba, sinónimo de disgusto

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias