1

Joaquín de Agüero, un patriota adelantado

Joaquín de Agüero, Camagüey, Cuba

GUANTÁNAMO, Cuba. — El 10 de  octubre de 1868 es considerado el día de inicio de nuestras luchas por la independencia, sin embargo, la historia nacional registra el nombre de varios patriotas que pueden considerarse justamente como “adelantados” por el protagonismo que revelaron en sucesos de inequívoca voluntad libertaria.

Entre esos insignes patriotas ocupa un lugar destacado Joaquín de Agüero Agüero, quien fue fusilado el 12 de agosto de 1851 en la sabana de Arroyo Méndez, a unos dos kilómetros de Puerto Príncipe, lugar donde nació el 15 de noviembre de 1816.

En su libro Historia de Cuba, el investigador Fernando Portuondo calificó a Agüero como un hombre cordial, fuerte, generoso, el típico criollo de tierra adentro.

Las huellas de un adelantado

Según el Diccionario Enciclopédico de Historia Militar de Cuba, Joaquín de Agüero demostró sus ideas abolicionistas en 1842 cuando les concedió la libertad a ocho esclavos que había recibido en herencia familiar y a quienes impartió personalmente la instrucción primaria.

En 1848 fundó la Sociedad Libertadora de Puerto Príncipe, considerada una organización independentista secreta.

Estuvo muy vinculado a Narciso López, otro de los precursores en las luchas por nuestra independencia. Presumiendo que este había desembarcado con éxito al frente de su expedición, Agüero se levantó en armas con unos sesenta hombres en un lugar conocido como “El Palenque” o “El Farallón”, en la provincia de Camagüey. Desde allí partió hacia San Francisco de Jucaral, donde se le unieron hombres de varias localidades de la provincia y redactaron un acta proclamando la independencia de Cuba y declarando la abolición de la esclavitud.

Luego partió hacia Las Tunas con el objetivo de atacar. El día 8 de julio de 1851 se inició el asalto a esa plaza, pero una confusión entre las fuerzas rebeldes impidió el éxito de la acción. Agüero se replegó con 23 hombres e hizo un alto en el potrero de San Carlos, término municipal de Guáimaro, donde fue delatado, sorprendido por los españoles y atacado, considerándose que ese fue el primer enfrentamiento militar entre cubanos y españoles en la historia de Cuba.

En el enfrentamiento hubo bajas mortales de ambas partes y los cubanos se dispersaron. Agüero se dirigió con un pequeño grupo hacia la costa norte de la provincia con la esperanza de poder salir hacia el extranjero, pero una nueva delación provocó que fuera detenido.

Un final heroico

Según relata el historiador Fernando Portuondo en el texto anteriormente mencionado, los rebeldes fueron conducidos a Puerto Príncipe, juzgados y condenados a morir en el garrote.

Sin embargo, la forma de ejecución no pudo llevarse a cabo porque el verdugo fue envenenado por patriotas desconocidos con la esperanza de alargar la vida de los condenados y sacarlos de la cárcel, algo que lamentablemente no ocurrió.

La historia recoge que las autoridades españolas les ofrecieron a Joaquín de Agüero, Fernando de Zayas, José Tomás Betancourt y Miguel Benavides perdonarles la vida si renunciaban a sus ideas independentistas, pero los patriotas se negaron a aceptar ese ofrecimiento.

Ante el tribunal Joaquín de Agüero expresó: “Pienso que el país necesita de un gobierno y unas leyes muy distintas de las que le rigen y que estando en la imposibilidad de conseguir por medios legales estas mejoras, era forzoso apelar a la fuerza”.

El fusilamiento de los patriotas conmocionó a la sociedad camagüeyana de entonces. Según Fernando Portuondo, todos los ciudadanos llevaron luto por la muerte de aquellos valerosos cubanos y las mujeres se cortaron las trenzas en señal de duelo.

A 170 años del fusilamiento de Joaquín de Agüero y de sus compañeros de armas sigue estando claro para los cubanos que resultarán vanas todas las peticiones de libertades y derechos a los poderosos que los conculcan. Los sucesos del pasado 11 de julio y la actitud asumida por las autoridades comunistas así lo demuestran.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.