• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    gobierno cubanos masacre recuerdos
    Opinión

    Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

    viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Injerencia extranjera en Kazajistán

Las recientes protestas en el mayor país de Asia Central demuestran el hartazgo del pueblo con el estado de cosas allí imperante.

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
domingo, 9 de enero, 2022 5:01 pm
en Opinión
Protestas en Kazajistán

Protestas en Kazajistán (Foto: AFP)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. – En esta última semana ha sido noticia la antigua república soviética de Kazajastán o Kazajia, a la que ahora se ha puesto de moda cambiarle la penúltima “a” por una “i”: Kazajistán. (Esto parece ser una prerrogativa de los países asiáticos, donde basta que a alguien se le ocurra recordar el nombre de un país en el idioma local para que este se imponga en forma general).

Es el caso que en el referido país —el más extenso de Asia Central— se han suscitado fuertes disturbios en el seno de la ciudadanía. Esta parece haberse hartado del brutal autoritarismo implantado allí. En esto se destacó Nursultán Nazarbáyev, primer ministro de la República Socialista Soviética desde 1984 hasta 1989, primer secretario del Partido Comunista durante el último par de años de la era soviética y, por fin, presidente del país ya independiente entre 1990 y 2019.

Esto último a pesar de un artículo constitucional que prohíbe que alguien desempeñe la jefatura del Estado durante más de dos períodos. Pero con razón se dice que “quien hizo la Ley puso la trampa”. El previsor Nazarbáyev se aseguró de inscribir en la propia carta magna el precepto siguiente: “La restricción no se extenderá al primer presidente de la República”. ¡Gracias a ello ocupó el cargo durante la friolera de 29 años!

Durante ese dilatado período, fue noticia la galopante corrupción de la extensa parentela de aquel mandamás, la cual participó de modo destacado en la repartición de los pingües ingresos obtenidos de los hidrocarburos. También el desenfrenado culto a la personalidad del líder, que recibió el título de “Padre de la Nación”, a cuya nueva capital (Astaná) los apapipios le cambiaron el nombre por el del personaje: “Nursultán”. (Algo así como si los castristas decidieran rebautizar a La Habana y ponerle “Fidel”. ¿Se imaginan ustedes! ¡Pero mejor no ponerles ideas en la cabeza a estos comunistas!).

Ya casi octogenario, el autócrata Nazarbáyev se decidió a hacer un cambio cosmético del liderazgo. Fue entonces (en 2019) que la presidencia pasó a ser desempeñada por el actual jefe de Estado, Kasym-Jomart Tokáyev, quien durante años había servido fielmente al “Padre de la Nación” desde diversos cargos. Se trata de un hombre más joven (al ocupar la primera magistratura tenía “sólo” 65 años).

El detonante para la explosión de descontento popular parece baladí. Es verdad que el precio del principal combustible empleado en el país (gas licuado de petróleo o GLP) casi se duplicó; pero aun después del aumento, el litro sólo costaba el equivalente de unos veintitantos centavos de dólar. Para colmo, el régimen, ante las protestas, revocó dicho incremento. De hecho, ¡el precio actual del combustible es inferior al que existía antes del acrecentamiento!

Entonces, no resulta arbitrario afirmar que la subida del gas ha sido un pretexto para las protestas, más que su verdadera causa. Los orígenes reales del descontento habría que buscarlos en razones más profundas como las ya mencionadas, lo que incluye el influjo decisivo que mantenía Nazarbáyev pese a no ocupar ya la poltrona presidencial. Una de las consignas predilectas de quienes protestaban era aquella en la que se aludía a este personaje: “¡Que se vaya el viejo!”.

El expresidente, por cierto, al momento de redactar estas líneas parece haber desaparecido. No faltan especulaciones que lo sitúan fugitivo en un país de Europa Occidental. De momento, las actuales autoridades kazajas, al referirse a su moderna capital, han optado por cesar de emplear el ridículo nombre oficial de Nursultán que ellas mismas le otorgaron.

Ante el estallido social, el gobierno declaró el “estado de emergencia” e interrumpió el acceso a internet. También arguyó que las protestas habían sido dirigidas desde el extranjero. ¿Eso les recuerda algo! (Por cierto, a diferencia de Cuba, donde las manifestaciones escenificadas el 11 de julio cayeron a la cuenta del inevitable “Totí” —Estados Unidos—, los kazajos no se han molestado en señalar qué país es el supuesto responsable de las protestas).

La represión ha sido brutal. El presidente se negó a negociar y calificó a los protestantes de “terroristas” y “gángsteres entrenados”. También dio la orden de “disparar sin previo aviso”; no en balde los muertos entre los manifestantes se cuentan por decenas. Hay un millar de heridos, muchos de ellos hospitalizados. El número de detenidos pasa de “unos cuatro mil”.

Todo indica que las rajaduras han aflorado dentro del mismo equipo gobernante. Quien ha desempeñado durante más tiempo el cargo de primer ministro (2007-2012 y 2014-2016), y ostentó hasta el 5 de enero el puesto de director del Comité de Seguridad Nacional, Karim Massímov, se encuentra detenido, y está inculpado de “traición a la Patria”. Todo indica que el presidente Tokáyev pretende aprovechar las protestas para limpiar su entorno de los partidarios de Nazarbáyev.

La referida acusación parece, cuando menos, harto endeble. El gobierno kazajo afirma que la intromisión foránea está en el origen de las protestas. Pero, en realidad, las únicas fuerzas extranjeras que reconocidamente han entrado al país son las que el dictador ruso Vladimir Putin y sus aliados han enviado al convulso país, a solicitud del presidente Tokáyev.

Esta realidad debe dar lugar a profundas meditaciones de aquellos líderes de países que, a diferencia del de Kazajistán, no tienen razones para confiar en que el actual inquilino del imponente Kremlin moscovita acepte, en su caso, sacarles las castañas del fuego.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Kazajistan
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

gobierno cubanos masacre recuerdos
Opinión

Cuando nos quieren hacer creer que algunos asesinos son héroes

viernes, 27 de mayo, 2022 11:39 am
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Lis Cuesta apagones
Opinión

De disparates está lleno el camino al infierno

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
CTC Periódico Trabajadores, CTC, Cuba

Trabajadores, un periódico sin papel y sin vergüenza

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .