• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hasta los más extremistas “traicionan”

Andy P. VillaAndy P. Villa
jueves, 27 de septiembre, 2012 12:00 am
en Opinión
Hasta los más extremistas “traicionan”

Tribuna

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

GUADALAJARA, México, septiembre, 173.203.82.38 -Hay una famosa frase que dice: “detrás de cada extremista hay un oportunista”. En Cuba hay muchos extremistas que con tal de congraciarse con el Gobierno y disfrutar de sus prebendas, aplican su poder con extremismo.

En este artículo contaré un caso típico que conocí muy de cerca y del que probablemente nunca se haya hablado públicamente.

En julio de 2009, estando retenido en Cuba con una fianza y esperando juicio, después de mi estancia por 40 días en la prisión conocida como: “100 y Aldabó”, fui llamado al Tribunal Provincial de Ciudad de la Habana, que se encuentra en las calles Prado y Teniente Rey, casi frente al Capitolio. Allí tuve una entrevista con el personaje más tenebroso de ese tribunal: la jueza Raina, Presidente de la Sala Tercera de lo Penal.

Fue una entrevista rápida, donde de forma primero agresiva y luego más calmada ante mis respuestas, se estaba asegurando de que no había peligro de que me “escapara” de Cuba antes del juicio. Me amenazó con meterme en ese mismo momento preso en “Valle Grande”, hasta el día del juicio. Pero, por suerte no lo llevó a cabo y terminó diciéndome (extraoficialmente) que no me preocupara, que mi caso no era “grave” y que no iría a prisión como resultado del juicio. Cuestión ésta que era totalmente lógica, ya que no tenía ningún delito y Raina, al leer el expediente, se debía de haber dado cuenta de que todo era una patraña de los instructores de “100 y Aldabó”.

Algunas personas que la conocían bien me dijeron que no me confiara, porque si había alguien con influencia interesado en hacerme daño, Raina no dudaría en complacerlo. Y así era, los instructores de “100 y Aldabó” estaban muy interesados en darme un escarmiento.

Cada vez que comentaba con alguien que mi causa había sido radicada en la Sala Tercera del Tribunal Provincial, prácticamente lo que recibía era el “pésame”, cual si hubiera sido ya decretada una sentencia de muerte. Fue cuando me enteré que la Sala Tres era considerada la segunda peor sala de ese tribunal. La peor era la conocida como: “Sala de la Seguridad del Estado”. En ella se llevaban a cabo juicios con matices políticos. Pero del resto de las salas donde se celebraban los juicios penales, había una que se destacaba ampliamente de entre las demás, esa era la “Sala Tres de lo Penal”. En ella se daban los peores veredictos, con la mayor dureza, crudeza, y sin ningún tipo de consideraciones.

Una mujer fue su presidente durante muchos años. Ella fue quien logró la mala fama de esta sala. Su nombre es Raina, fácil de recordar por su parecido con la palabra “reina”, y definitivamente era considerada como la “Reina del Tribunal”.

Hay muchas anécdotas sobre Raina, sobre su actuar frío e implacable. Una buena parte de las personas que cumplieron prisión o que aún están en las cárceles cubanas, juzgados en el Tribunal Provincial de Ciudad Habana, fueron enviadas allí por ella.

Me contaron de un caso en el que se enjuició a un muchacho por robo de bienes del Estado. Era el administrador de un centro comercial y en el proceso de instrucción se definió que había hecho un desfalco por miles de dólares. Esta persona se las ingenió para conseguir el dinero faltante y lo devolvió hasta el último centavo, con lo que resarció al Estado Cubano. Además, colaboró ampliamente en el esclarecimiento de los hechos. Se esperaba que tuviera una sanción menor por su comportamiento y su manifiesto arrepentimiento. Pero sucedió lo contrario a lo esperado, Raina le impuso la sanción máxima posible y lo mandó a prisión por varios años. Si no hubiera pagado ni un centavo y no hubiera colaborado le hubiera ido igual de mal, o quién sabe si hasta mejor.

De la Sala Tres se podía esperar cualquier cosa, pero siempre para mal. Se caracterizaba por ser la sala que más personas mandaba a prisión directamente al terminar el juicio. Muchos que acudieron a su audiencia estando con fianza salían de allí esposados y directamente hacia el Combinado del Este, la 1580, Valle Grande, u otras de las cárceles cubanas.

Al llegarnos a los acusados la notificación de la petición fiscal, a finales de agosto, se suponía que el juicio se realizaría a finales de septiembre o principios de octubre. Pero ocurrió algo inusual y extraordinario, que sorprendió y conmocionó a todas las dependencias del Gobierno en Ciudad de La Habana que están dedicadas a la impartición de justicia.

Con motivo de un intercambio en la esfera jurídica entre Cuba y Ecuador, fueron enviados a este país varios funcionarios del Tribunal Provincial de Ciudad de La Habana, entre ellos la presidente de la Sala Tres, la bien conocida Raina. Pero sucedió que en esos días, estando trabajando en Quito, desapareció Raina misteriosamente, para después reaparecer en Miami como exiliada política y beneficiada por la Ley de Ajuste Cubano.

Inmediatamente que se supo la noticia en Cuba, Raina fue catalogada por el gobierno al que tan fielmente sirvió y durante tantos años, como “traidora a la patria”, quedándose la Sala Tres a la deriva, sin presidente. Parece ser que no sólo fue Raina la que desertó en esa misión del Gobierno, pero al ser la figura principal, por lo conocida y temida que era, si huyó alguien más junto a ella su nombre fue opacado por la importancia de la deserción de Raina.

Así fue como me quedé sin jueza, y el Tribunal Provincial tuvo que posponer todos los juicios de la Sala Tres hasta que se encontrara otro presidente y la sala volviera a trabajar con normalidad, pues se vio invadida en el transcurso de las siguientes semanas por agentes de la Seguridad del Estado, investigando sobre qué información, documentos y expedientes se habría podido llevar Raina en su huida al “Imperio”, los cuales pudieran perjudicar al Gobierno Cubano.

No hay dudas de que: “Detrás de cada extremista hay un oportunista”.

Toda la información ampliada sobre este suceso está disponible en el Capítulo 17, titulado: “¡Mi jueza es una traidora!”, del libro: “Memorias de 100 y Aldabó, la Prisión más Temible de Cuba”.

Andy P. Villa es autor del libro: “Memorias de 100 y Aldabó, la Prisión más Temible de Cuba“

Andy P. Villa

Andy P. Villa

Andy P. Villa es autor del libro: "Memorias de 100 y Aldabó, la Prisión más Temible de Cuba", publicado en España en Diciembre de 2011, por la Editorial Muñoz Moya Editores. Toda la información sobre el libro en: http://www.100yaldabo.com/ Más información sobre el autor: http://www.100yaldabo.com/autor.htm

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Cuba
Opinión

Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
Cuba, Rusia, Unión Europea
Opinión

Cuba y Rusia… y la Unión Europea

lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
El Salvador, Chile, Unión Europea, Cuba, Acuerdo
Destacados

Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Violencia de género

Violencia de género

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .