• Documentos
  • Archivo
jueves, 9 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fidel el mentiroso

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
viernes, 6 de marzo, 2015 3:00 am
en Opinión
Fidel el mentiroso
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

fidelfide coverLA HABANA, Cuba. — Cuando Fidel Castro entró con su carnaval de guerrilleros armados a La Habana, el 8 de enero de 1959, la capital tenía veinte periódicos, más de treinta emisoras de radio y cinco canales de televisión. Un verdadero Cuarto Poder, razón por la cual le fue tan difícil a Batista, el dictador anterior, lograr una censura totalitaria

En marzo de 1958, en carta enviada desde la Sierra al comentarista radial Pardo Llada, Fidel Castro escribió: ¨Es un derecho muy legítimo de la prensa cubana estar informada sobre todas las cuestiones de interés nacional. Hay confusión porque la prensa no tiene acceso a las fuentes de información, porque a los periodistas no se les permite venir a la Sierra Maestra, derecho del pueblo en conocer lo que ocurre aquí¨.

Y el 2 de abril de 1959, al referirse a las censuras por momentos de Batista, dijo: ¨…perseguir a un periódico de tendencia derechista o perseguir a otro porque es izquierdista, a uno porque es radical, yo no lo concibo, eso no lo hará la Revolución. Lo democrático es lo que estamos haciendo nosotros: respetar todas las ideas. Cuando se comienza por cerrar un periódico, ningún periódico puede sentirse con seguridad. Cuando se comienza a perseguir a un hombre por sus ideas políticas, nadie puede sentirse seguro¨.

Meses después, el líder guerrillero comprendió que para sus planes de gobierno, no sólo era mejor apoderarse de todos los medios de difusión, sino además, en vez de perseguir a un hombre por sus ideas políticas, condenarlo a largos años de prisión o fusilarlo.

A partir del 26 de diciembre de 1959, el líder guerrillero comenzó a apoderarse de la prensa. Intimidó a los comerciantes e industriales que favorecían a los medios con sus anuncios propagandísticos y utilizó a determinados empleados y obreros con el fin de crear conflictos internos en los periódicos por medio de las coletillas, impuestas en artículos, noticias o reportajes que no le convenían al nuevo régimen.

El periódico Avance se negó a publicar aquellas coletillas. Alegaba el derecho a la libertad de expresión. Ese día fue asaltado por un grupo de revolucionarios armados que tomaron por la fuerza el inmueble, hecho aprobado públicamente por Fidel Castro. También hicieron lo mismo en varias emisoras de radio, hasta crearse un organismo llamado Frente Independiente de Emisoras Libres –FIDEL fueron sus siglas-, y así implantar la censura totalitaria.

Es por eso que en febrero del siguiente año, de acuerdo a sus propósitos, Fidel Castro redujo el número de periódicos, luego de ¨nacionalizados¨ a la cañona, así como emisoras radiales y canales de televisión.

1960 puede considerarse como el año que se pone en vigor la censura totalitaria, aunque se haya hecho ley en 1976, con la nueva Constitución, donde se reconoce en su capítulo IV la libertad de palabra y prensa, ¨conforme a los fines de la sociedad socialista¨.

El nuevo jefe de gobierno le temía al ejercicio pleno de las libertades y trató a la prensa como si fuera un fuerte adversario de su naciente Revolución. Decenas de periodistas y directores de los medios marcharon del país, incluso sus amigos, como Manuel Angel Quevedo, José Pardo Llada y muchos otros.

También nuestro Apóstol hubiera huido. Había pedido respeto a la libertad y al pensamiento ajeno, aún del ente más infeliz, porque ese era su fanatismo. ¨Si muero, -terminó diciendo-, o me matan, será por eso¨.

Pero, dueño Fidel Castro de la verdad absoluta, dispuesto siempre a controlar el pensamiento del pueblo a través de sus medios de difusión, ¿pudo acaso lograr que todos los cubanos pensaran como él? ¿No será que en definitiva, sólo ha logrado el silencio de esa parte del pueblo que, una vez, hace ya mucho y por poco tiempo, lo apoyó sinceramente? ¿Cuándo fue que perdió para siempre a las masas? ¿Cuándo fue exactamente que no tuvo ante él a medio millón de gente de pueblo de forma espontanea, que tuvo que apelar a los cantautores de moda para, con pachanga, llenar las plazas de la Revolución?

No puedo recordar la fecha exacta. Pero de entonces acá, ha llovido demasiado. Sólo sé que si no pudo cambiar a la sociedad, fue porque no es posible un cambio positivo cuando la libertad de expresión continúa estrechamente controlada.

Hoy, al cabo de más de medio siglo de dictadura, el flagelo de las indisciplinas lacera el desarrollo del país.

Raúl Castro, a pesar de sus cultos asesores, no quiere ver que esas indisciplinas sociales representan en realidad la inconformidad de una gran parte del pueblo por el socialismo; que es el socialismo y no otra razón, lo que influye en su mal comportamiento cívico.

Que desaparezca el socialismo y no será necesario seguir adoptando medidas para erradicar el robo de los trabajadores, sus incumplimientos, etc. Si la Revolución ha fracasado, no ha sido por falta de exigencia. Ha sido por la abulia, por la falta de voluntad que padece la población.

Para decir las cosas por lo claro, está la prensa independiente, prohibida en Cuba a través de la censura permanente que sufre Internet. Para ocultar esta realidad, están los periodiquitos de Fidel Castro: los que nada tienen que decir, que no sean loas a su gobierno fracasado y mal querido por un pueblo que espera sabia y pacíficamente por su final.

Ese viejo consumido que es hoy Fidel Castro, donde apenas se destaca en la foto, rodeado de los cinco espías, es todavía el dueño del único país que carece de peces y vacas… y prensa.

ETIQUETAS: censuraCubaFidel Castrorepresión
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Violencia de género, Cuba
Destacados

Un país incompatible con la vida

miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
Opinión

Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
Asamblea
Opinión

Del béisbol a la Asamblea Nacional 

martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
Destacados

Aquí, ni pan con azúcar

martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
Violencia de género, Cuba
Destacados

Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
Cuando el poder mete sus zarpas en el arte
Destacados

Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Vertederos que ayer fueron derrumbes

Vertederos que ayer fueron derrumbes

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .