• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    7
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    212
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    263
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    397
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    7
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    93
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    86
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    7
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    212
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    263
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    178
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    7
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    212
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    263
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    397
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    7
    Un pequeño corte, cubana, Camila Arteche, HBO
    Cultura

    Cortometraje con Camila Arteche llega a HBO Max

    viernes, 22 de septiembre, 2023 9:27 am
    93
    Cultura

    De Pink Floyd a Electric Light Orchestra: la evolución del rock progresivo

    jueves, 21 de septiembre, 2023 10:33 am
    86
    Cultura

    “El hobbit”: una ventana abierta a un fascinante mundo de ficción

    jueves, 21 de septiembre, 2023 3:00 am
    32
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    7
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    212
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    263
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    178
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Fidel, el abogado que nunca ganó un juicio

René Gómez ManzanobyRené Gómez Manzano
jueves, 6 de marzo, 2014 12:05 am
in Opinión
Fidel, el abogado que nunca ganó un juicio
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Fidel joven 240x160.
Fidel Castro ¨un abogado sin pleitos¨

Reconozco que, al leer esa información, lo primero que pensé fue: “¡Pero no se lo habían dado ya?” Se sabe que, en estos regímenes totalitarios dominados por el marxismo leninista, los jefes, por el mero hecho de serlo, están destinados a todas las distinciones, reconocimientos y galardones habidos y por haber. El que antes no se haya tenido en cuenta al graduado Fidel Alejandro Castro Ruz a la hora de conceder el referido Premio, tal vez le cueste un buen regaño a algún burócrata del sector jurídico.

Ante el hecho ahora consumado, debemos preguntarnos: ¿Qué razones objetivas existían para ese otorgamiento? ¿Se habrá tomado como base la actuación del personaje antes o después de su arribo al poder? El dilema merece que abordemos brevemente esos temas, para darle respuesta.

La actuación profesional de Castro el mayor, tras graduarse de jurista, fue prácticamente nula. En esto no se diferencia él de otros personajes que se han metido en la historia llevando en la mano un título en leyes. A escala mundial, Robespierre, Carlos Marx, Lenin. En Cuba, Agramonte, Céspedes, Martí. Son sólo algunos ejemplos.

fidel-castro-arenga-GRANMA-UPEC-261x300
Fidel y su incontenible verbosidad

Por supuesto que no estoy haciendo juicios de valor; simplemente señalo nombres de personas que, para bien o para mal, se han ganado un lugar en la historia. “Abogados” es el título que se usa generalmente para describir a esas figuras. Aunque la denominación no es falsa, ella en realidad no resulta precisa ni esclarecedora. Para describir con mayor exactitud lo que hay de común en esos personajes, habría que utilizar una frase un poco más larga: “Abogados sin pleitos”.

Esta última característica es la que singulariza a esos seres. A diferencia de sus otros colegas, su actividad no se consagra a redactar escritos judiciales, esbozar teorías jurídicas o alcanzar la absolución de un acusado. No; en las universidades ellos se hicieron con las mismas herramientas, pero las emplean, si acaso, para el logro de objetivos políticos o sociales más ambiciosos y amplios. Si fomentan una clientela, ésta es política y no profesional.

En el caso de Fidel Castro, los otorgantes argumentan que el premio se concede “en ocasión del aniversario 60 de su alegato de autodefensa La historia me absolverá”. Según el Granma, los complacientes colegas de la asociación de hombres de leyes oficialista, calificaron ese documento de “pieza jurídica sin fisuras… que ha trascendido los cercos del espacio y del tiempo”.

Ya sabemos que, si algo ha caracterizado al homenajeado, es su incontenible verbosidad. Incluso aparece inscrito con toda justicia en los Records Guinness. Pero de las decenas de miles de páginas que contienen sus discursos, en ningún otro lugar encontraremos, como en La historia me absolverá, citas de libros de historia o de filósofos de siglos pasados. ¿No se han percatado de ello los obsecuentes jurisconsultos? ¿No sacan de esto conclusión alguna?

José Ramón Machado Ventura recibe el Premio Nacional de Derecho para hacerlo llegar a Fidel

En su alegato, Castro critica el mecanismo —que recuerda el clásico cuento del huevo y la gallina— establecido en los Estatutos Constitucionales del régimen batistiano: El Presidente de la República nombraba a los ministros y éstos, a su vez, elegían al primero. Lo curioso es que, tras la trepa al poder del equipo revolucionario en 1959, la Ley Fundamental dictada estableció exactamente el mismo mecanismo vicioso.

La descripción detallada de los actos contra el derecho realizados por el galardonado durante las veintenas de años de su mando absoluto, requeriría una colección de libros. Él acabó con el Poder Judicial, estableció “tribunales revolucionarios” integrados por guerrilleros carentes de instrucción jurídica, barrió las garantías procesales, proscribió el libre ejercicio de la abogacía, convirtió a la Fiscalía en un cuerpo guiado por criterios políticos. En una palabra, encabezó el desmantelamiento del sólido sistema jurídico cubano.

Si los burócratas de la Unión de Juristas de Cuba consideran que el autor de tales actos merece el Premio Nacional de Derecho, están diciendo muy a las claras cuál es su pensamiento más íntimo sobre ese galardón que ellos crearon y que ellos mismos otorgan.

Tags: abogacíaabogadoFidel Castrojusticia
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

Related Posts

Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
7
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
212
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
263
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
178
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
245
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
111
Sin Muela

Next Post
Maduro no aguanta hasta 2019

Maduro no aguanta hasta 2019

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias