• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes
    Cultura

    La cubana que llevó nuestra música a Europa y bailó para tres reyes

    sábado, 4 de febrero, 2023 4:00 pm
    Celia Cruz regresa a Cuba
    Actualidad

    Moneda en Estados Unidos tendrá el rostro de Celia Cruz

    sábado, 4 de febrero, 2023 12:35 pm
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto de Constitución: falsedades, contradicciones e incongruencias

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 5 de septiembre, 2018 3:00 am
en Opinión
Los machos cubanos y la reforma constitucional

Cubanos leyendo el proyecto de constitución (Foto archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Cubanos leyendo el proyecto de constitución (cmljcabaniguan.blogspot.com)

GUANTÁNAMO, Cuba.- El título I del Proyecto de Constitución está dividido en dos capítulos signados por la visión discriminatoria de los comunistas cubanos.

El capítulo I, titulado “Principios fundamentales de la nación”, es  muestra de lo que afirmo, pues los principios que refleja no son los de la nación sino los que interesan al castrismo. El objetivo es presentar a la nación como algo homogéneo e identificar los intereses del régimen con los de todos los cubanos, otra falsedad.

Partiendo de este razonamiento es también falso lo que afirma el párrafo 30, artículo 1:  “Cuba es un Estado socialista de derecho, democrático, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos (…) que tiene como objetivos esenciales el disfrute de la libertad política, la equidad, la justicia e igualdad social (…)”. Falso, pues en la Isla no ha habido socialismo, sino una dictadura que ha impuesto su versión distorsionada de ese sistema para mantenerse en el poder con privilegios e impunidades inaccesibles para el pueblo. La élite que nos dirige es un grupo social ajeno a las vivencias y necesidades de los ciudadanos, una casta parasitaria y despótica -jamás electa por el pueblo para ocupar ese lugar- cuya existencia no tiene cabida en el ideal socialista.

Cuba no es un Estado socialista -mucho menos de derecho- pues aquí no existe ningún tipo de empoderamiento de la ciudadanía, ni el control efectivo del pueblo sobre los medios de producción y sobre las acciones de los dirigentes políticos y administrativos, ni hay transparencia informativa. Tampoco existe igualdad social, jurídica y política, ni hay una justa distribución de la riqueza nacional, a lo que se une la existencia de métodos de ordeno y mando de arriba hacia abajo. Sería más ético afirmar -como hizo un economista cubano en una conferencia impartida a miembros del Ministerio del Interior, la cual circuló profusamente- que nuestro Estado tiene una orientación socialista. Yo prefiero decir que siempre ha sido estalinista, la misma pauta seguida por todas las dictaduras de izquierda autoproclamadas “socialistas” que hasta hoy han existido.

Afirmar que somos un Estado socialista de derecho pasa por la supina ignorancia de lo que son la justicia social y jurídica. No puede afirmarse tal cosa no sólo porque Cuba no es socialista, sino porque muchos de sus ciudadanos están en la más profunda pobreza y sin una protección efectiva del Estado, porque los tribunales y la Fiscalía son apéndices del partido y de la Seguridad del Estado, y porque la representación de los derechos individuales no se realiza en igualdad de condiciones.

Cuba no es un Estado democrático porque la democracia es incluyente y permite la participación de todos los ciudadanos en igualdad de condiciones. Aquí la única fuerza política permitida es el partido comunista. ¿Cómo puede calificarse de democrático a un Estado como el cubano, si en el párrafo 34 del Proyecto se impone como único sistema posible su “socialismo”? Esto basta para demostrar su carácter excluyente, de cómo se desconoce el parecer de quienes hoy no tienen edad para votar y se amordaza a las futuras generaciones de cubanos cuya opinión no vale absolutamente nada para el castrismo. Esta es, en mi opinión, la contradicción fundamental, el punto más débil del Proyecto y el mentís más profundo a su publicitada vocación democrática.

Dicho artículo 1 está vinculado estrechamente con el 13, inciso d (párrafo 55), donde se asegura que el Estado tiene como fines esenciales -entre otros- “garantizar la igualdad en el disfrute y ejercicio de los derechos, y el cumplimiento de los deberes consagrados en la Constitución”. Ante tal afirmación es válido que nos preguntemos cómo se garantizará eso, si ni siquiera en el Proyecto se ha hecho constar como ilegítima la discriminación política que desde hace casi sesenta años practica el castrismo. ¿Cómo el Estado  puede garantizar la igualdad en el disfrute de los derechos políticos a todos los ciudadanos, si quienes no comparten la opción dictatorial no pueden legalizar sus organizaciones, carecen de acceso a los medios de comunicación, no pueden expresar públicamente sus ideas y son reprimidos a causa de ello?

A la contradicción existente en el artículo 5 del Proyecto me referí recientemente. Sólo quedaría abordar el artículo 15, donde se afirma que “el Estado cubano reconoce, respeta y garantiza la libertad religiosa”. Se trata de algo cierto en parte, porque aquí la libertad religiosa se constriñe a los templos. Los religiosos cubanos no tienen medios de comunicación para hacer llegar sus mensajes al pueblo, no pueden realizar acciones públicas sin el consentimiento de la Oficina de Asuntos Religiosos del Partido Comunista de Cuba -¡porque ni siquiera hay una institución gubernamental para atender las relaciones Iglesia-Estado!-, ni pueden educar a sus hijos en escuelas congruentes con la fe que practican, una notoria violación del artículo 26.3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del artículo 29.2 de la Convención de los Derechos del Niño.

En cuanto al capítulo II, titulado “De las Relaciones Internacionales”, se advierten otras incongruencias. La primera está en el artículo 16, inciso (a), párrafo 68, donde se asegura que la República de Cuba defiende la libertad de los pueblos para elegir su sistema político, económico, social y cultural, pero en la práctica impide el ejercicio de ese derecho al pueblo cubano. En el inciso (k) del propio artículo, párrafo 78, se afirma que la República de Cuba “repudia y condena el terrorismo en cualquiera de sus manifestaciones, en particular el terrorismo de Estado”. ¿Cómo es posible que se afirme esto cuando el gobierno cubano mantiene excelentes relaciones con  la República Popular Democrática de Corea, Irán, Nicaragua y Venezuela, países que practican cotidianamente el terrorismo de Estado? ¿Cómo puede afirmarse eso cuando el castrismo lo practica cotidianamente contra los cubanos que se le oponen pacíficamente?

Por último me refiero al inciso (ñ), párrafo 82 de ese artículo, donde se afirma que la República de Cuba “promueve la multipolaridad en las relaciones internacionales, como alternativa a la dominación y al hegemonismo político (…)”. Me parece una expresión muy incongruente si nos atenemos a nuestra realidad nacional, políticamente unilateral y sufriente del hegemonismo político impuesto por el partido comunista. ¿Por qué el Estado cubano propone para otros lo que viola reiteradamente en su país?

Esto demuestra la hipocresía del castrismo y reafirma el carácter antidemocrático de este Proyecto de Constitución.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubaigualdadproyecto de constitución
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Opinión

No más oportunidades perdidas en Cuba

sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El aullido del silencio: maltrato animal en Cuba

El aullido del silencio: maltrato animal en Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .