• Documentos
  • Archivo
viernes, 20 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ética y leyes fiscales: ¿Quitar a los ricos para repartir entre los pobres?

¿Le debe algo la sociedad a los pobres, o a los infortunados? ¿En caso afirmativo, a que costo para otros debe prestarse ayuda?

José AzelJosé Azel
martes, 29 de marzo, 2022 3:00 am
en Destacados, Opinión
Ética, Leyes e impuestos, Pobres

(Foto: LucidGold.com)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MONTANA, Estados Unidos. — ¿Le debe algo la sociedad a los pobres, o a los infortunados? ¿En caso afirmativo, a que costo para otros debe prestarse ayuda? Los filósofos que se hacen estas preguntas suelen referirse a un experimento mental en ética y psicología llamado el problema del tranvía, que ilustra el dilema ético de sacrificar a una persona para salvar a varias.

El escenario básico describe un tranvía descontrolado que mataría a cinco personas inmovilizadas en la vía. Tú, el espectador, estás de palafrenero junto a una palanca en el patio de los tranvías y puedes intervenir y desviar el tranvía para que mate a una sola persona en una vía secundaria. Si tiras de la palanca, el tranvía cambiará de vía y no atropellará a las cinco personas, pero moriría la persona de la otra vía. Tienes dos opciones: no hacer nada y dejar que el tranvía mate a las cinco personas en la vía principal, o tirar de la palanca para desviar el tranvía a la vía secundaria y matar a una persona.

¿Qué es lo correcto? Más técnicamente, ¿cuál es la opción más ética?

La filósofa Philippa Foot introdujo este género de problemas sobre decisiones en un artículo de 1967. A partir de ese momento se han introducido muchas variantes. Una de ellas es que la persona que sería sacrificada en la vía secundaria es el hijo de quién tiene la palanca en la mano. ¿Qué hacer entonces?

Otra variante interesante es que usted se encuentra en un puente sobre el que pasará un tranvía que corre hacia cinco personas. Usted puede detener el carro colocando un objeto pesado en la vía. A su lado, en el puente, hay un hombre muy grueso. Si usted lo empuja sobre la vía puede detener el carro. El gordo morirá, pero se salvarán cinco. ¿Debes hacerlo? Resulta que la mayoría de las personas, que en el escenario anterior tirarían de la palanca, en este caso no empujarían al gordo. ¿Existe una distinción moral significativa entre las dos variaciones del problema?

Es interesante notar que han surgido dilemas éticos de este tipo en el diseño de los vehículos auto conducidos, que requieren que se programe a quién o a qué golpear cuando una colisión es inevitable. ¿Debería el software de los vehículos dar más o menor valor a la seguridad de los ocupantes del coche o a la de las víctimas potenciales fuera del vehículo? ¿Estaría usted dispuesto a comprar un coche autónomo programado para sacrificar al pasajero en una situación de accidente? ¿Cuál sería el argumento del marketing? Los fabricantes de automóviles actualmente tratan estos temas.

En 2017 se llevó a cabo un experimento realista sobre el problema del tranvía en el que se colocó a individuos en una estación de cambio de trenes y se les mostraron imágenes que creían reales (eran grabadas) de un tren bajando por una vía con cinco trabajadores en la vía principal, y uno en la vía secundaria. La mayoría de los participantes no tiraron de la palanca, permitiendo así que el carro matara a las cinco personas de la vía principal. Tengamos en cuenta que este fue un experimento simulado, una situación que los participantes creían real; sin embargo, en varias encuestas, la mayoría de los encuestados optó por matar a uno y salvar a los cinco. ¿Qué haría usted?

Una consideración que señalan los filósofos es que, en el caso de las cinco muertes en la vía principal, esto sucedió sin la decisión de dañar intencionalmente a nadie, mientras que en la muerte en la vía secundaria se optó por una acción deliberada que provocó esa muerte. Esta doctrina filosófica favorece una pasividad que, sin intención, tiene efectos indeseables. Sin embargo, hacer daño deliberadamente, aunque sea por una buena causa, es inmoral.

Traslademos el problema del tranvía a la elaboración de políticas. Por ejemplo, ¿cómo elegimos la opción más ética en nuestras leyes fiscales? Si hacer daño deliberadamente, aunque sea por una buena causa, está mal, ¿nos sentiríamos cómodos gravando a unos pocos de forma desproporcionada para ayudar a muchos?

Nota: El último libro del Dr. Azel es Libertad para novatos.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: El problema del tranvíaEstados Unidosimpuestos
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, Cuba, Cubanos
Opinión

Cuba nunca entendió a Martí

viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
Lydia Cabrera, Cuba
Opinión

De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
Cuba, República de Cuba, 20 de mayo, Nostalgia, Exilio, Libertad
Opinión

Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Cuba, Estados Unidos, Política
Opinión

Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am

DONACIONES

SIGUIENTE
La Habana, accidente, carro, mujer, FAR

Mujer muere en La Habana tras ser impactada por un carro de las FAR

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .