• Documentos
  • Archivo
viernes, 31 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Humberto Eladio Real Suárez, ex preso político
    Destacados

    “Si alguna vez tuve temor fue por mi familia”: Eladio Real Suárez ofrece declaraciones a CubaNet tras ser liberado

    jueves, 30 de marzo, 2023 3:34 pm
    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?
    Destacados

    Cuba: ¿Por qué hay que pensarlo dos veces antes de parir?

    jueves, 30 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Feria del Libro, imprenta, Cuba
    Cultura

    De la Imprenta Nacional de Cuba a la Feria del Libro

    viernes, 31 de marzo, 2023 3:00 am
    Laura Gómez-Lacueva, La que se avecina
    Cultura

    Muere Laura Gómez-Lacueva, actriz de la serie española “La que se avecina”

    jueves, 30 de marzo, 2023 11:40 am
    Cultura

    Francisco de Goya: un genio que rehúye las clasificaciones

    jueves, 30 de marzo, 2023 9:26 am
    Cultura

    “Amor y Salsa”, álbum póstumo de Pablo Milanés, verá la luz muy pronto

    jueves, 30 de marzo, 2023 7:14 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    The Guardian, Cuba, El colapso cubano
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
    Opinión

    Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

    martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
    Destacados

    Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

    martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Entre pillos anda el juego

José Hugo FernándezJosé Hugo Fernández
miércoles, 12 de noviembre, 2014 6:39 am
en Opinión
Entre pillos anda el juego
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

New York TimesLA HABANA, Cuba. — Nunca he sido un defensor del embargo estadounidense contra el régimen cubano. Creo sinceramente que lejos de poner en apuros a la dictadura, ayudó a sustentarla y hasta de cierta forma a legitimarla, mientras hacía más difícil la situación de nuestra gente de a pie. Tampoco soy de los que ahora convulsionan ante la sospechosa acción conciliadora de los editorialistas del New York Times, convertidos de pronto en paladines del retorno democrático para Cuba y el de la justicia y el sentido común para la política de los Estados Unidos.

Por más que algunos se sorprendan y otros se encabronen, este affaire del New York Times, con sus cinco editoriales de pegueta dedicados al asunto, no nos trae nada nuevo. Es expresión de viejas estrategias que el poder económico (¿será en este desde las dos orillas?) pone en órbita para aprovechar la coyuntura en que un tirano fundamentalista y tozudo es relevado por una camarilla militar, tan déspota y represora como el tirano, pero más proclive a abrirse de patas ante la perspectiva del enriquecimiento a costa del gran capital.

Si bien a Fidel Castro le convino durante decenios la permanencia de lo que llaman el Bloqueo, parece obvio que a los herederos al trono les resulta rentable su eliminación, y no sólo por razones de carácter económico. También –y quizá sobre todo- como victoria política que dé luz verde a su nuevo modelo de poder dictatorial.

Entre pillos anda una vez más el juego, y a nosotros, pobres fichas sobre el tablero, no nos queda sino encabronarnos o conformarnos, sin que por ello dejemos de considerar deleznable el papel que están jugando los del New York Times.

En especial lo digo por el editorial del pasado domingo 9 (“En Cuba, desventuras al intentar derrocar un régimen”) y muy puntualmente en lo que se refiere a su crítica negativa en torno a los programas estadounidenses destinados a promover la democracia en nuestro país, algo que, según ellos, ha sido un imán para charlatanes, ladrones y buenas pero infructuosas intenciones.

HerbertMatthewsFidelCastroMedal
El líder cubano condecora a Herbert Matthews “el periodista del New York Times que creó a Fidel Castro” 

No sé cuántos charlatanes y ladrones se hayan aprovechado de esta actitud generosa que tantas veces actuó y actúa como salvavidas de nuestros luchadores pacíficos de la oposición interna. Los ladrones y charlatanes están en todas partes, como el oxígeno, así que alguno pudo haber. En todo caso, serán como las manchas del sol que acuñó José Martí. Pero lo que sí sé es que antes y por encima de clamar por el buen juicio poniendo en entredicho las justas razones de tales programas estadounidenses, a los preclaros editorialistas del New York Times les quedaría más coherente el discurso si hubiesen clamado por la legalización en Cuba de los grupos opuestos a la dictadura.

Aun cuando reconocieran que la referida ayuda económica provee comida y alivio a familiares de presos políticos y ha generado una red limitada de internet satelital, los editorialistas en cuestión se esmeraron en poner el parche al afirmar que ha estigmatizado, más que fortalecido, a la comunidad de disidentes. Eso no es verdad, y, según creo yo, tampoco es una afirmación bien intencionada.

El único estigma de los disidentes y grupos opositores en Cuba radica en la propaganda infamante del régimen y en el tratamiento calumnioso y excesivamente represivo que les imponen sus medios oficiales y su aparato policial.

La dependencia de recursos procedentes del exterior no ha sido una libre elección para ellos, sino la única disyuntiva que pícara y alevosamente les ha dejado el régimen. Ni al más atrevido de los defensores de la “apertura” raulista se le ocurriría pedir jamás que sean enmendadas las leyes que dictan la criminalidad de la oposición. Sin embargo, ese y no otro sería el mejor argumento para disuadir a los gobernantes estadounidenses de que sus ayudas materiales a opositores y disidentes estigmatizan a éstos más que fortalecerlos.

El verdadero progreso hacia la democracia no se consigue sólo a través del avance económico, sino en la consustanciación de conquistas económicas, culturales y políticas. Y eso lo sabe cualquiera, incluidos los editorialistas del New York Times.

Nota: Los libros de este autor pueden ser adquiridos en las siguientes direcciones: http://www.amazon.com/-/e/B003DYC1R0 y www.plazacontemporaneos.com Su blog en: http://elvagonamarillo.blogspot.com.es/

ETIQUETAS: CubadictaduradisidenciaembargoNew York Timesoposición
José Hugo Fernández

José Hugo Fernández

José Hugo Fernández es autor, entre otras obras, de las novelas El clan de los suicidas, Los crímenes de Aurika, Las mariposas no aletean los sábados y Parábola de Belén con los Pastores, así como de los libros de cuentos La isla de los mirlos negros y Yo que fui tranvía del deseo, y del libro de crónicas Siluetas contra el muro.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Elías Entralgo, Cubanos, Cuba
Destacados

Elías Entralgo: las ironías de la historia

martes, 28 de marzo, 2023 3:00 am
Fiscalía de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba
Noticias

Puerto Padre: robo con violencia a la vista de la Fiscalía

lunes, 27 de marzo, 2023 10:00 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Entre el arte y la supervivencia

Entre el arte y la supervivencia

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .