• Documentos
  • Archivo
sábado, 4 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cinemateca de Cuba
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Haydée Milanés
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Vicenta B” y “El Caso Padilla” entre los filmes cubanos en Festival de Cine de Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Los papaloteros”, ¿qué fue de sus protagonistas?

    sábado, 4 de febrero, 2023 7:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, lenguaje popular
    Destacados

    Lenguaje coloquial, la moda que hablan los cubanos

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Actriz cubana, España
    Destacados

    Actriz cubana se convierte en imagen promocional de campaña lechera en España

    sábado, 4 de febrero, 2023 6:00 am
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cinemateca de Cuba
    Cultura

    Cinemateca de Cuba celebra sus 63 años con un ciclo de clásicos internacionales

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Haydée Milanés
    Cultura

    Haydée Milanés anuncia un próximo concierto en Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Vicenta B” y “El Caso Padilla” entre los filmes cubanos en Festival de Cine de Miami

    sábado, 4 de febrero, 2023 8:00 am
    Cultura

    “Los papaloteros”, ¿qué fue de sus protagonistas?

    sábado, 4 de febrero, 2023 7:56 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Opinión

    No más oportunidades perdidas en Cuba

    sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

En Cuba, ¿quién es el rey del ganado?

En 1958, Cuba, con seis millones de habitantes, tenía un rebaño de seis millones de cabezas de ganado vacuno. Hoy, con más de once millones de cubanos, el rebaño nacional es apenas la mitad de lo que fue hace 64 años.

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
domingo, 13 de noviembre, 2022 10:42 am
en Opinión
Ganadería, Cuba, Carne de res

(Foto: Agencia Cubana de Noticias)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LAS TUNAS, Cuba. — Cuando recién concluyó la plenaria nacional de ganadería bovina —que sesionó durante varios días la semana pasada—, en la jornada final participó el gobernante Miguel Díaz-Canel, quien dijo que los funcionarios y directivos estatales tenían que ir para el campo, a hablar con los productores, que son los principales actores en la ganadería, porque sin ellos, no hay carne ni leche.

En ese evento que acogió la participación de jefes gubernamentales y vaqueros de todo el país, entre ellos los ministros de la Agricultura y la Industria Alimenticia, salió a relucir que el Estado sólo posee el 10,8% del rebaño nacional, pues el 80% de la masa bovina, que actualmente está compuesta por 3 645 000 cabezas, es, según reportó el periódico Granma el pasado lunes, “propiedad” de 142 733 productores individuales, dispersos por todo el archipiélago cubano.

Cuando el periódico del Partido Comunista de Cuba (PCC) publicó esas cifras, en atención a que mi padre fue un experimentado criador de ganado desde los años 40 del pasado siglo y a que yo mismo poseí reses y caballos, este martes fui convocado por el periodista Tomás Cardoso, conductor del programa Cuba al día, de Radio Martí, quien me preguntó: “Alberto, ¿usted cree que realmente en Cuba el 80% del ganado vacuno es de propiedad particular, que el Estado nada más posee ese porciento (10.8) que cita Granma?”

Puesto que la radio suele ser un medio volátil, y por la importancia que tiene la ganadería en cualquier nación y todavía más en Cuba, un país otrora productor de carne y leche, donde hace más de 60 años dichos productos se encuentran racionados y deben ser importados por la incapacidad de producirlos en territorio nacional, quiero traer a los lectores de CubaNet lo dicho en Radio Martí: “Es un sofisma, sí, un falso razonamiento, ese que dice y afirma que en Cuba el 80% del ganado vacuno es de propiedad particular. La falsedad radica en que ningún “propietario” de ganado, ya sea de leche o de carne, puede disponer libremente de la producción de su rebaño, pues en Cuba, y como mismo sucede con el café, el tabaco y otros productos, es el Estado totalitario castrocomunista el exclusivo y único comprador monopolista”.

El ganadero no puede vender la leche de sus vacas ni sus animales de ceba sino a las empresas estatales, llamadas el “lácteo” o el “cárnico”, y de no hacerlo así, puede ser llevado a una “venta forzosa” de sus animales. Esta medida administrativa es única en caso de ser propietario de la tierra. Si fuera usufructuario de tierras de propiedad estatal, además de la venta forzosa del ganado le rescindirían la tenencia de la finca, por lo que esa persona y su familia serían desalojados de terrenos que durante años habían permanecido ociosos y cubiertos de malezas invasoras, hasta que fueron nuevamente acondicionados para la producción al costo de miles de pesos, incluso de dólares proporcionados por familiares residentes en el extranjero. Pudiera darse el caso de que, en adición a las medidas administrativas, se imputen delitos tipificados como actividades económicas ilícitas, o sacrificio ilegal de ganado mayor y venta de su carne, por sólo citar dos ejemplos.

Se estima que en el año 1958 Cuba, con una población de alrededor de seis millones de habitantes, tenía un rebaño de seis millones de cabezas de ganado vacuno. Hoy, con más de once millones de cubanos, el rebaño nacional es apenas la mitad de lo que fue hace sesenta y cuatro años: 3 645 000 cabezas, según fuentes oficiales. Probablemente sea menos.

Al no poder disponer de sus animales como mejor le convenga, un tenedor de ganado en Cuba es un mero siervo, aunque se crea dueño. Llamarlo “propietario” es un eufemismo, sí, un modo suave para no llamar vasallo a un simple pastor que suministra materias primas a la “empresa estatal socialista”, entiéndase al monopolio del Estado, que es el verdadero dueño y señor en un país comunista. Por tal razón, el gobernante Miguel Díaz-Canel ordenó que los funcionarios y directivos estatales fueran al campo para hablar con los productores, entiéndase en función de caporales.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubacubanosganaderíarégimen cubano
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Opinión

No más oportunidades perdidas en Cuba

sábado, 4 de febrero, 2023 10:00 am
Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Xavier Suárez

Xavier Suárez, primer alcalde cubano de Miami

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .