• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Quentin Tarantino
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Leonardo Padura
    Cultura

    Padura denuncia razones ocultas para que sus libros no sean publicados en Cuba

    sábado, 1 de abril, 2023 10:34 am
    Quentin Tarantino
    Cultura

    Quentin Tarantino: violencia, humor y homenaje al séptimo arte

    sábado, 1 de abril, 2023 10:30 am
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones en el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

El análisis del Comité Central está lleno de sorpresas, pues como se ha venido diciendo durante todo el Congreso, los nuevos miembros serán continuidad

Martha Beatriz Roque CabelloMartha Beatriz Roque Cabello
martes, 20 de abril, 2021 1:32 pm
en Opinión
Congreso Cuba

8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba. Foto Granma

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba.- La elección de Miguel Díaz-Canel Bermúdez como primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en el recién finalizado 8vo Congreso del Partido Comunista de Cuba no tomó a nadie de sorpresa, era algo que ya había dicho el “ex” jefe, pero aún “dirigente absoluto”, Raúl Castro.

Poco después de las 10 de la mañana del último día de sesiones del Congreso ya se daba a conocer la composición del Buró Político y el Secretariado, así como del Comité Central.

Al Congreso asistieron 300 personas, en representación de los 700 mil militantes que se dice tiene el Partido en estos momentos.

Los 17 miembros que formaban parte del Buró Político, a pesar del anuncio de que había crecido el Partido entre un Congreso y otro, fueron reducidos a 14. Y del total ratificaron a 9, o sea un poco más de la mitad.

Las bajas, además de Raúl Castro y José Ramón Machado Ventura, fueron:  Ramiro Valdés Menéndez, Leopoldo Cintras Frías (recién destituido como ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias); Ramón Espinosa Martín, general de Cuerpo Ejército y Héroe de la República de Cuba de 82 años; Marino Murillo Jorge (el jefe de la Comisión de Implementación de los Lineamientos); Lázara Mercedes López Acea, que fue primera secretaria del PCC en La Habana y que subió como la espuma al Buró Político y al Secretariado; y Miram Nicado García, rectora de la Universidad de La Habana.

Las nuevas adquisiciones son: General de División Lázaro A. Álvarez Casas, ministro del Interior; Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Comité Provincial del Partido de Artemisa; Luis A. Rodríguez López Calleja, presidente ejecutivo del Grupo de Administración Empresarial (GAESA); Manuel Marrero Cruz, primer ministro; y José Amado Ricardo Guerra, secretario del Consejo de Ministros.

Lo que ha llamado de manera notable la atención es que no se ha anunciado quién ocupará el cargo de Segundo Secretario del Comité Central; todo parece indicar que no se eligió a alguien y que la plaza o está eliminada o quedó vacante, aunque Díaz-Canel se refirió a Roberto Morales Ojeda como la persona que desarrollará el trabajo de José Ramón Machado Ventura.

En lo que al Secretariado se refiere pasó a tener 6 miembros, lo que implica que disminuyó en 2 sus integrantes, y tuvo una modificación casi total. Sus miembros anteriores eran: Abelardo Álvarez Gil,  José Balaguer Cabrera, Olga Lidia Tapia Iglesias, Omar Jorge Cuevas Ramos, Omar Fernando Ruiz Martín, Lázara Mercedes López Acea, Víctor Miguel Gaute López y José Ramón Monteagudo Ruiz, todos defenestrados, menos el último.

Los actuales miembros son: Roberto T. Morales Ojeda, secretario de Organización y Política de Cuadros; Rogelio Polanco Fuentes, jefe del Departamento Ideológico; José R. Monteagudo Ruíz, jefe del Departamento Agroalimentario; Jorge Luis Broche Lorenzo, jefe del Departamento de Educación, Deportes y Ciencia, Félix Duarte Ortega, jefe del Departamento de Industria, Construcción, Turismo, Transporte y Servicios; y Joel Queipo Ruíz, jefe del Departamento Económico.

Para tener algunas referencias de los nuevos personajes que fueron elegidos en este 8vo Congreso, sin tener que hablar de Roberto Morales Ojeda, un médico bien conocido por todos, así como su rápido ascenso, se puede recordar que Rogelio Polanco fue director del periódico Juventud Rebelde y embajador de Cuba en Venezuela y fue nombrado en el 2019 rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales.

José R. Monteagudo Ruíz, primer secretario del Comité Provincial del PCC en Sancti Spíritus, llevado al Secretariado en el 2018 y único sobreviviente.

Jorge Luis Broche Lorenzo, vice jefe del Departamento de Educación Ciencia y Deportes del Comité Central.

Félix Duarte Ortega fue 1er Secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Ciego de Ávila hasta mayo de 2019, entonces fue nombrado primer secretario en la provincia de Cienfuegos.

Joel Queipo Ruíz, Máster en Física Nuclear, es miembro del Buró Provincial del PCC en La Habana.

También se eligieron en el Congreso los miembros del Comité Central del Partido, que estuvo formado hasta ahora por 142 integrantes. Pero la elección de este órgano partidista, merece un análisis aparte. Solo baste decir que entre sus miembros quedó Humberto López, periodista de la Televisión Cubana y una de las personas más desagradable para los televidentes del Noticiero Estelar de las 8:00 p.m. por la forma en que denigra a los disidentes e incluso a las mujeres.

Ni siquiera quedó como miembro del Comité Central otra persona muy desagradable para el pueblo e inventor de la Tarea Ordenamiento: Manuel Murillo Jorge.

El análisis del Comité Central está lleno de sorpresas, porque como se ha venido diciendo durante todo el Congreso, los nuevos miembros serán continuidad, a pesar de que se contradice con el hecho de la necesidad de hacer cambios.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: congresomiembrospartido
Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello

Martha Beatriz Roque Cabello Nació en La Habana, el 16 de mayo de 1945, hija de un matrimonio de inmigrantes canarios, que tuvieron 6 hijos, dos varones y cuatro hembras, ella era la hija menor. Estudió Licenciatura en Economía en la Universidad de La Habana, se graduó con honores y se quedó como profesora de la asignatura Estadística Matemática. En 1989 ingresa en la oposición, fundando el Instituto Cubano de Economistas Independientes. Posteriormente, forma parte del Grupo de Trabajo de la Disidencia Interna, que fue llevado a prisión en el año 1997, por escribir La Patria es de Todos. En 2003 retorna a prisión como parte del Grupo de los 75, la única mujer. Una vez en licencia extrapenal organiza la Asamblea para Promover la Sociedad Civil, que tuvo dos días de trabajo público en Río Verde, Boyeros, La Habana. Actualmente mantiene su línea de trabajo con la población a través de la Red Cubana de Comunicadores Comunitarios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba represión derechos humanos libertad trump cubanos opositores oposición

Exembajador mexicano no ve en Cuba “ningún cambio en la estructura de poder”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .