• Documentos
  • Archivo
sábado, 1 abril, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:28 am
    Antonia Eiriz, Cuba, pintores, Museo Nacional de Bellas Artes
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
    Cultura

    Estación Central Agronómica de Cuba, primera de su tipo en la América hispana

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Miguel Díaz-Canel, elecciones
    Destacados

    Díaz-Canel, el único gobernante que conoce los resultados electorales antes de las votaciones

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
    Eduardo Martínez Dubouchet, Títulos nobiliarios
    Destacados

    “Los títulos nobiliarios cubanos que ostento son más que todo parte de la historia de la Isla”

    viernes, 31 de marzo, 2023 10:38 am
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Antonia Eiriz
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:28 am
    Antonia Eiriz, Cuba, pintores, Museo Nacional de Bellas Artes
    Cultura

    Antonia Eiriz: la artista que desfiguró a la Revolución

    sábado, 1 de abril, 2023 9:25 am
    Cultura

    La Habana que inspiró a Hemingway

    sábado, 1 de abril, 2023 8:32 am
    Cultura

    Estación Central Agronómica de Cuba, primera de su tipo en la América hispana

    sábado, 1 de abril, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Cuba, Castrismo
    Destacados

    La cátedra del odio la tiene el castrismo

    viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

    viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

    jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    El colapso cubano sin nombre ni apellido

    miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mural, ese arte rupestre revolucionario en extinción

Ernesto Santana ZaldívarErnesto Santana Zaldívar
miércoles, 29 de junio, 2016 3:00 am
en Facebook, Opinión
El mural, ese arte rupestre revolucionario en extinción

Mural de un Comité de Defensa de la Revolución (Foto: Ernesto Santana)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Mural de un Comité de Defensa de la Revolución (Foto: Ernesto Santana)
Mural de un Comité de Defensa de la Revolución (Foto: Ernesto Santana)

LA HABANA, Cuba.- En cierto momento de la película cubana Conducta, cobra relevancia ese objeto de nuestra vida cotidiana que nunca nos importa, el mural, cuando se pone en él una estampilla de la Virgen de la Caridad; algo inverosímil en la vida cotidiana, pero que le sirvió al director Ernesto Daranas para decir muchas cosas que el público comprendió a la perfección.

Sin embargo, en este caso lo más significativo era la estampilla de la Virgen, no precisamente el mural, que sirvió solo de escenario por el papel que se supone que tiene en nuestra vida social: un noticiero de pared con lo más notable de la actualidad, un prontuario colectivo de las ideas básicas que deben guiarnos en la noble empresa de construir una nueva sociedad.

Le preguntas a cualquiera qué cosa es un mural y unos dicen que es donde se ponen las efemérides, o los nombres de los destacados, o las fotos de los mártires, o “donde se exponen nuestras consignas y propósitos revolucionarios”, como me dijo alguien. Los jóvenes mascullan algo y hasta se ríen, o se asombran de una pregunta tan impertinente. Un tipo ya maduro se encogió de hombros y rezongó que “eso es cosa de los viejos recalcitrantes”.

De cierto modo todo eso es verdad, pero no está mal preguntarse por qué cuando uno se despierta todavía el mural sigue ahí. O sea, qué importancia tiene para que el gobierno siga haciendo gastar toneladas de papel, madera, cartulina y otros materiales cuando la mayor parte de las personas no le tiene la menor consideración.

Claro que es una tradición impuesta desde la escuela propagandística soviética, pero el concepto partió del arte popular en los muros, del collage, el grafiti y diversas formas del arte urbano, que el aparato ideológico comunista convirtió en pantalla para proyectar los monstruos de su razón en la comunidad básica y en la muchedumbre extensa. Ya sabemos que puede haber carteles, letreros y fotos del panteón castrista por doquier, pero lo que no puede faltar en cada comité de defensa de la cuadra, en cada centro de trabajo y cada escuela es un mural.

Hace decenas de miles de años, los hombres elaboraron pasmosas pinturas murales en cuevas y solapas rocosas, representando animales, formas y seres reales o fabulosos. Aunque hay otras interpretaciones más sustanciosas, la más práctica pretende que los antiguos expresaban deseos, pintaban para que la caza les fuese propicia. O sea, representaban un bisonte para poderlo cazar.

De cierto modo, el arte rupestre revolucionario “pinta un bisonte para poderlo cazar”, expresa un anhelo. El bisonte es la mente de las personas: esas fotos, frases, ese rancio ajiaco de historia y monserga, de próceres y caciques rojos, de mentiras e insultos, ese terrorismo mediático de cómic, ese torvo mensajero en la puerta de la casa y ante los ojos de un niño que aún no sabe leer, solo pretende decir: “No escuches ni mires ni digas ni pienses otra cosa. Esta es la verdad”.

Y la verdad, pura y dura, que muestra en definitiva el mural es el fracaso, el pasado muerto y el imposible futuro, la decadencia de la revolución. No es solo que uno puede encontrar murales que llevan mucho tiempo sin ser actualizados —vaya palabreja—, sino que ya han desaparecido hasta el punto que si encontramos alguno podemos considerarlo un fósil viviente.

Todavía, a veces, el encargado de hacerlo se esmera: pinta o recorta florecitas y arabescos, pone elementos decorativos, utiliza tipos de letra y colores llamativos, pero todo con el único objetivo de “cumplir la tarea”, pues a nadie se le ocurre hoy un mural puede existir para que las personas se detengan a observarlo. Se trata solo de obedecer la rutina que, como lluvia de eterno aburrimiento, cae desde las nubes superiores.

Porque si hay algo que nadie mira ni ve es el mural. No funciona como esa información subliminal de letreros y gigantografías que, aunque no les prestes atención a voluntad, percibes inconscientemente. El mural llegó incluso a bajar de muros y paredes y pararse sobre tres patas, como caballete ambulante, ante la gente, en los pasillos y entradas de entidades y departamentos. Pero ni así.

Pudiera hacerse un concurso millonario que ganaría quien, a la salida de un edificio, un centro de trabajo o una escuela, pueda mencionar una frase o una foto del mural que había dentro, en el medio de un salón, y con el que casi debió tropezar. Habría que ver si alguien puede ganarlo. De hecho, es seguro que se podría confeccionar un mural llenándolo de frases estúpidas o “contrarrevolucionarias”, imágenes de monigotes o cualquier cosa absurda, y que pasaría largo rato antes de que alguien, incluso un delator, se diese cuenta de la herejía.

El periodista y escritor Roberto Quiñones llegó a decir que, algún día, los infames de hoy “se presentarán como antiguos disidentes y convertirán en heroicidades haber criticado al régimen en sus tertulias caseras o haberle tirado un hollejo de naranja a un mural de un CDR”.

¿Habrá ese día —como quien, por “ostalgia”, nostalgia por el Este, colecciona hoy baratijas del caído imperio soviético— coleccionistas de murales cubanos?

ETIQUETAS: CDRpropaganda
Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar

Ernesto Santana Zaldívar Puerto Padre, Las Tunas, 1958. Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona en Español y Literatura. Ha sido escritor radial en Radio Progreso, Radio Metropolitana y Radio Arte. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Distinciones obtenidas: Menciones en el género de cuento de los concursos David, de 1977, y Trece de Marzo, de 1979; premios en los concursos Pinos Nuevos, de 1995, Sed de Belleza, de 1996 (ambos en el género de cuento), Dador, de 1998, (proyecto de novela) y Alejo Carpentier, de 2002 (novela), Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, de 2010, por su novela El Carnaval y los Muertos

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Cuba, Castrismo
Destacados

La cátedra del odio la tiene el castrismo

viernes, 31 de marzo, 2023 8:00 am
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

Agricultura en Cuba: de Columela a Díaz-Canel

viernes, 31 de marzo, 2023 6:00 am
Cuba, Socialismo, Política, Rafael Montoro, Cubanos, Educación
Destacados

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (II)

jueves, 30 de marzo, 2023 6:00 am
The Guardian, Cuba, El colapso cubano
Destacados

El colapso cubano sin nombre ni apellido

miércoles, 29 de marzo, 2023 6:00 am
Votación en Cuba, Colegio electoral en Las Tunas, cubanos
Opinión

Entre las miserias y la huida… ¿Por qué votan los cubanos?

martes, 28 de marzo, 2023 8:45 pm
Miguel Díaz-Canel
Destacados

Los desvaríos de Díaz-Canel en la Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo

martes, 28 de marzo, 2023 9:35 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El Pinero, un monumento nacional que se cae a pedazos

El Pinero, un monumento nacional que se cae a pedazos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .