• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña
    Cultura

    Fallece el popular actor cubano Rubén Breña

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:08 pm
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Mercado de Cuatro Caminos será un museo

Orlando Freire SantanaOrlando Freire Santana
jueves, 23 de enero, 2014 12:04 am
en Destacados, Opinión, Reportajes
El Mercado de Cuatro Caminos será un museo
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

Cuatro Caminos 2LA HABANA, Cuba  – El Mercado de Cuatro Caminos, uno de los más importantes de La Habana, y pionero del sistema de oferta y demanda de productos del agro, cierra sus puertas el 2 de febrero.  Ya reunieron a los empleados y les comunicaron que el local se someterá a una “reparación”, y que serán reubicados en otros agromercados.

Los consumidores verán desaparecer a uno de los pocos mercados que exhibe un “cierto surtido”. Y, con un mercado menos, se aleja la posibilidad de que disminuyan los precios que paga la población por frutas, viandas, vegetales y productos cárnicos.

La prensa oficial insiste que los problemas de la agricultura cubana son de transportación y comercialización.  Repite que los productos no llegan a la bodega por tantos intermediarios entre el productor y el consumidor. Cree que las causas de que boniatos, yucas y malangas no lleguen a la mesa de los cubanos las tienen el papeleo, los camioneros, y los vendedores.

Cierto que el más ineficiente de esos intermediarios es la Empresa de Acopio estatal, engendro burocrático que nunca tiene medios de transporte ni envases suficientes para recoger las siembras, ni tampoco acierta a la hora de fijar el precio de compra a los campesinos, pero Acopio no es el totí que debe cargar toda la culpa.

Cuatro Caminos 2aMedidas fallidas

Recientes medidas encaminadas a simplificar los vínculos entre el agricultor y el consumidor, han puesto al descubierto, que si las cooperativas campesinas llevan ellas mismas sus productos al vendedor tampoco se amplia el surtido de productos, ni bajan los precios.

Por el Decreto 318 –en vigor desde diciembre pasado en La Habana, Artemisa y Mayabeque–, 433 mercados y placitas fueron arrendados por Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS) y de Producción Agropecuaria (CPA).  Como parte del arrendamiento, los propios cooperativistas trasladan los productos a las placitas, y ellos mismos fijan los precios de venta a la población.

Un reciente reportaje en el periódico Granma (viernes 17 de enero) revela la insatisfacción de los consumidores por los elevados precios de las mercancías, así como la escasez que presentan muchas placitas debido a la incapacidad de las cooperativas para abastecerlas.

Para conocer la situación de las otras formas de gestión de productos agropecuarios, encaminamos nuestros pasos hacia El Arroyo, una placita ubicada cerca de la calzada de Jesús del Monte, en el municipio de Centro Habana.

Ese mercado es administrado como una cooperativa no agropecuaria. Sus empleados deben comprar los productos que van a vender, asumen  los gastos administrativos del local, y al final reparten las utilidades entre todos. Pero sucede que las principales suministradoras de este mercado son varias CPA y CCS. Y según cuentan algunos de sus empleados-socios, el suministro de esas cooperativas es inestable, y la calidad de las producciones no es siempre la mejor.

T3
Foto de Orlando Freire Santana

La otra opción que les queda para llenar sus tarimas es acudir a mercados mayoristas como El Trigal. Pero, en este momento, carecen de medios de transporte para ello. El día de nuestra visita, solo hallamos en El Arroyo unas piñas y unos plátanos mustios que apenas miraban las pocas personas que pasaban por allí.

De Mercado a museo

Y volviendo al legendario Mercado de Cuatro Caminos, uno de los pocos donde el habanero de a pie, podía encontrar malangas frescas para hacer frituras y si se ponía muy dichoso, hasta una guanábana para hacer una champola… Se rumora que la Oficina del Historiador de la Ciudad, al mando de Eusebio Leal, se ha interesado por este local que cubre toda una manzana.

Se dice que el Historiador piensa construir allí un complejo de edificaciones que, además de otro agromercado, incluiría hasta  un museo. De momento, los consumidores dirán adios a sus frituritas de malanga y, con un mercado menos, se aleja la posibilidad de que disminuyan los precios de frutas, viandas, vegetales y productos cárnicos.

Para que bajen los precios es necesario que aumente la competencia entre los distintos actores de este entramado: campesinos, transportistas y comerciantes.   Y con el cierre del Mercado de Cuatro Caminos, el más importante mercado del agro de La Habana. No hay mucho que esperar.

 

Relacionado: El mercado donde los cubanos rezan para que vuelva la abundancia

 

ETIQUETAS: agricultura cubanaalimentacióncomerciocorrupciónCubacuentapropismo
Orlando Freire Santana

Orlando Freire Santana

Orlando Freire. Matanzas, 1959. Licenciado en Economía. Ha publicado el libro de ensayos La evidencia de nuestro tiempo, Premio Vitral 2005, y la novela La sangre de la libertad, Premio Novelas de Gaveta Franz Kafka, 2008. También ganó los premios de Ensayo y Cuento de la revista El Disidente Universal, y el Premio de Ensayo de la revista Palabra Nueva.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Expocuba
Destacados

Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Pinar del Río, Cuba, Robo, violencia
Destacados

Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El Clarín: Los militares tomaron el poder económico en Venezuela

El Clarín: Los militares tomaron el poder económico en Venezuela

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .