• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Tropas Especiales desplegadas en La Habana en noviembre de 2020
    Destacados

    Tropas Especiales en Cuba: la represión se paga con cajas de pollo

    viernes, 9 de junio, 2023 8:00 am
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Rusia, Unión Soviética,
    Opinión

    Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

    viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El lado oscuro de la medicina en Cuba

La tan cacareada farsa de la “potencia médica” tiene un tenebroso trasfondo plagado de abusos de poder y violaciones de derechos humanos.

Sergio RamosSergio Ramos
domingo, 6 de junio, 2021 12:00 pm
en Opinión
enfermera, hospital, Cuba, apagones

La mayoría de los hospitales en Cuba se encuentran en un estado deplorable (Foto referencial: Bittar Barbara/Twitter)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

SAN JUAN, Puerto Rico. – La dictadura castrista se ufana de su sistema médico y se autoproclama como supuesta “potencia médica”. Sin embargo, la realidad tras la mampara de la propaganda del régimen es muy distinta. Esto ha quedado al descubierto recientemente tras incidentes ocurridos en el sector de la salud en Cuba.

Luego de varias semanas de hospitalización en el Hospital Calixto García de La Habana bajo condiciones extremadamente sospechosas, fue liberado el artivista opositor Luis Manuel Otero Alcántara, dejando nuevamente abierta una rendija que muestra el lado más oscuro de la medicina en la mal llamada “potencia médica”.

Otero Alcántara fue sometido a una detención por parte de la Seguridad del Estado de Cuba tras la mampara de hospitalización, durante la cual fue sometido a torturas psicológicas y quien sabe a qué posibles medicamentos nocivos cuyos efectos quizás pudieran verse en un futuro. El régimen, por otra parte, también se vio coartado de tomar medidas más extremas con dicho opositor ante la gran protesta internacional levantada por gobiernos democráticos y ONG de Derechos Humanos que denunciaron los abusos contra él, lo cual desembocó en un perjudicial escándalo para el fachadismo propagandístico con que la dictadura trata de proyectar su falsa imagen de “bondad” ante el mundo.

Caso Luis Manuel Otero: ¿hospitalización o secuestro?

Casi simultáneamente ocurrió otro sospechoso incidente: el destacado opositor y abogado René Gómez Manzano fue llevado a un centro hospitalario tras contagiarse con la COVID-19. Sin embargo, luego de ser tratado por tan contagiosa enfermedad, Gómez Manzano salió del hospital completamente desmemoriado. Un síntoma en nada compatible con las secuelas de la COVID-19. Y nos preguntamos aquí también: ¿Qué medicamentos no relacionados con dicha enfermedad le administraron al Dr. Gómez Manzano para hacerle perder la memoria? Si bien es cierto que el abogado ha tenido alguna mejoría y recuperación de memoria, tal hecho nos deja la duda de si él fue víctima de alguna aplicación de medicamentos nocivos para causarle algún daño. Pero eso es algo que solo sabremos con el cursar del tiempo.

El MINSAP debe responder por la demencia de Gómez Manzano

Recientemente, el opositor José Luis García “Antúnez” denunció en una conferencia de prensa celebrada en el local de la Brigada 2506, en Miami, que durante una de sus detenciones por la Seguridad del Estado en Cuba, a él le habían suministrado medicamentos que nunca llegó a saber qué eran, pero que le causaban un estado de sopor, enlentecimiento motor y mental y le provocaban un estado depresivo. En dicha conferencia de prensa médicos cubanos denunciaron con evidencias este tipo de prácticas en hospitales y prisiones de Cuba contra los opositores cubanos.

Esos incidentes nos retrotraen al caso de la opositora Laura Pollán, entonces presidenta de las Damas de Blanco, la cual fue hospitalizada por causa de un dengue el 7 de octubre de 2011 y luego de haber sido dada de alta, fallece misteriosamente por envenenamiento el 14 de octubre de ese año. En esta ocasión se supo que la opositora fue sometida a medicamentos contraindicados por su condición de salud, lo que se supone como su causa de muerte.

Pero podemos ahondar más sobre este uso tenebroso de la medicina para torturar y/o eliminar a opositores. Una práctica que obviamente fue aprendida y adoptada por el Departamento de la Seguridad del Estado de Cuba (DSE) de la KGB soviética y la STASI de Alemania Oriental, quienes fueron los principales entrenadores del mayor y principal aparato represivo de la dictadura castrista.

Así vemos cómo en el principal Hospital Psiquiátrico de Cuba, conocido popularmente como Mazorra, el Departamento de la Seguridad del Estado controlaba ―y aún controla― dos salas a donde no se permite la entrada de ningún personal médico-psiquiátrico del hospital: las salas Carbó Serviá y Castellanos. 

En esos tenebrosos lugares se aplicaron electrochoques como método de tortura a muchos opositores ingresados bajo el falso diagnóstico de enfermedades mentales. Pero, además, este no era el único hospital psiquiátrico en Cuba que tenía salas reservadas para la aplicación de torturas a opositores. Otra de ellas estaba en Santiago de Cuba, en el Hospital Psiquiátrico Gustavo Machín.

Otro aspecto que oculta la propaganda de la dictadura en cuanto a la medicina es el discrimen. En Cuba hay dos clases de servicios médicos: uno para la cúpula de la minoritaria casta gobernante, la cual cuenta con hospitales de primera, equipados con los más modernos equipos médicos, plenamente abastecidos de todo tipo de medicinas y atendido por el mejor personal médico del país, siempre y cuando sean personas políticamente confiables para el régimen. Un ejemplo es el CIMEQ en La Habana. Por otro lado, en Cuba la discriminación va de la mano de la avidez de dinero de la corrupta cúpula, que ha habilitado buenos equipos, condiciones y medicamentos en ciertos hospitales destinados al turismo médico, gracias al cual los extranjeros son atendidos a cambio de jugosas divisas. 

Sin embargo, para el pueblo hay otra medicina. Los hospitales carecen de equipos adecuados, están faltos de medicamentos y la asepsia brilla por su ausencia. Son los cubanos de a pie quienes muchas veces tienen que llevar las sábanas, las comidas y hasta las medicinas a sus familiares enfermos, porque el hospital no se las provee. Los médicos cubanos muchas veces tienen que hacer malabares para curar a los enfermos. La negligencia médica del régimen para con el pueblo nos lleva a recordar cuándo 27 pacientes comunes murieron de frío en Mazorra, en el año 2010.

A este lado oscuro de la medicina cubana también debemos añadir la explotación laboral del personal médico que raya en esclavitud. Esta es una de las más turbias manipulaciones de la medicina en Cuba por parte de los jerarcas de la dictadura. La explotación de los trabajadores de la salud para el alegado lucro del Estado: los médicos cubanos son enviados a servir en distintos países por un salario miserable, mientras el régimen recibe el pago en divisas por los servicios de los galenos cubanos en cuantiosas sumas de dinero de los países receptores de dichos servicios médicos. 

La tan cacareada farsa de la “potencia médica” tiene un tenebroso trasfondo plagado de abusos de poder, violaciones de derechos humanos, discrimen y explotación laboral esclavizante. Ya es hora de quitarle la careta al mito de la medicina en Cuba. 

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: hospitalesMedicina en Cubasalud pública
Sergio Ramos

Sergio Ramos

Abogado. Reside en Puerto Rico

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Rusia, Unión Soviética,
Opinión

Vuelven los rusos a Cuba: transculturación y neocolonialismo

viernes, 9 de junio, 2023 6:24 pm
Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Josep Borrell parlamento Europeo

Piden explicaciones a Josep Borrell por la "colaboración" de su gabinete con el régimen cubano

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .