• Documentos
  • Archivo
jueves, 26 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Camila Acosta
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    ocupación norteamericana Cuba
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    Varadero, una playa para millonarios

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Cinco enemigos del gobierno cubano

    miércoles, 25 de mayo, 2022 9:32 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Chanel
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El instinto de propiedad y la negación del socialismo

El concepto de propiedad forma parte de la manera en que entendemos el mundo y no puede ser manipulado con éxito, como pretenden los socialistas

José AzelJosé Azel
martes, 19 de abril, 2022 12:54 pm
en Opinión
Cuba, Socialismo

(Foto: Radio Reloj)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MONTANA, Estados Unidos. — Los seres humanos nacemos con una comprensión innata de la propiedad. Esta idea ha sido recientemente validada por el trabajo del economista experimental Bart Wilson. En su libro The Property Species: Mine, Yours, and the Human Mind (La especie propietaria: lo mío, lo tuyo y la mente humana), el profesor Wilson sostiene que el instinto de propiedad humano evolucionó junto al razonamiento abstracto y la producción de herramientas compuestas, aquellas fabricadas mediante la combinación de diferentes elementos.

Los primeros humanos utilizaron el pensamiento abstracto no sólo para crear herramientas compuestas, sino también para dotarlas del concepto “mía” (o “no mía). Así, una lanza primitiva se convirtió en una extensión de las manos y de la mente que la crearon. La gran relevancia filosófica de esta afirmación es que el concepto de propiedad surgió, no como un derecho, sino como un atributo de la herramienta compuesta creada.

Dicho de otro modo, la propiedad reside en el objeto (la herramienta compuesta) y no se origina fuera del objeto. Aunque la idea de lo mío (o no mío) puede variar algo entre culturas, el concepto de propiedad aparece innato y universal. El concepto de propiedad forma parte de la manera en que entendemos el mundo y no puede ser manipulado con éxito, como pretenden los socialistas.

Como argumenta Robert E. Wright en su artículo The Property Instinct and the Utter Futility of Socialism (El instinto de propiedad y la absoluta futilidad del socialismo), el socialismo es inhumano porque no tiene en cuenta el instinto humano de propiedad.

Del mismo modo, Ludwig von Mises, economista, historiador, logista y sociólogo, que ha sido llamado “el mayor pensador social del siglo XX”, concluyó que la única política económica viable para los seres humanos es una de mercados libres sin restricciones y de ejercicio sin trabas del derecho de propiedad privada.

Von Mises es famoso por su estudio de elección y acción humanas (praxeología), y por su argumentación de la imposibilidad del cálculo económico racional del socialismo: “Si la historia pudiera enseñarnos algo, sería que la propiedad privada está indisolublemente vinculada a la civilización”.

Sin embargo, nuestro instinto de propiedad es ampliamente ignorado hoy en día en equivocados debates de igualdad versus equidad. La igualdad es un valor central de la democracia. La igualdad encarna la justicia y el principio de nuestra Declaración de Independencia de que “todos los hombres son creados iguales”.

La equidad, en cambio, se refiere a la igualdad de resultados. La equidad sólo puede lograrse quitando a la fuerza a unos para darle a otros. Los defensores de la “equidad” sostienen que la “igualdad” no es suficiente para lograr una sociedad justa, y que la “equidad” es el principio más importante para guiar nuestra formulación de políticas. Están dispuestos a prescindir de la igualdad para imponer la equidad.

Esta preferencia por la “equidad” ignora que la injerencia gubernamental forzosa en nuestra vida económica, necesaria para obtener resultados equitativos, conduce a la destrucción de la vida económica. O, como dijo von Mises, “La propiedad privada crea para el individuo una esfera libre del Estado… La existencia continuada de la sociedad depende de la propiedad privada… Todo socialista es un dictador disfrazado”.

El concepto de propiedad privada ha sido parte integrante de la civilización occidental desde la antigua Atenas que, como señala el historiador Richard Pipes, tenía “un sistema muy desarrollado de propiedad privada”. Aristóteles aceptó la propiedad privada como una fuerza positiva afirmando que las personas que poseen cosas individualmente tienden a pelearse menos que las que poseen cosas en común.

Tomás de Aquino también señaló que “las peleas surgen con más frecuencia donde no hay división de las cosas que se poseen”. Aquino subrayó que la posesión de la propiedad privada no sólo era lícita, sino también necesaria para la paz y el orden.

Más cerca de nosotros, John Adams creía que la propiedad “implica libertad, porque la propiedad no puede ser asegurada a menos que el hombre esté en libertad de adquirirla, usarla o desprenderse de ella, a su discreción”. Los Padres de la Patria rechazaron con clarividencia la concentración de poder gubernamental que ahora llamamos socialismo. Entendieron que rechazar la propiedad privada o imponer su distribución equitativa sería una negación de la libertad.

Desde la fundación, los estadounidenses han buscado una sociedad que limite el gobierno. Y nada lo restringe más que nuestro deseo de poseer el fruto de nuestro trabajo. Nuestro instinto de propiedad no es codicia. Fomenta la toma de decisiones sabias y recompensa la industria, el ahorro, la honestidad y el ingenio. Es el instinto que hace inviable al socialismo.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Instinto de propiedadpropiedadsocialismo
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lis Cuesta apagones
Opinión

De disparates está lleno el camino al infierno

jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
ocupación norteamericana Cuba
Destacados

El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
Varadero, Cuba, Playa
Destacados

Varadero, una playa para millonarios

jueves, 26 de mayo, 2022 3:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
tarjetas mir, Rusia, Cuba, banco, turismo

Russia Will Implement Its MIR Payment System in Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .