• Documentos
  • Archivo
martes, 24 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    Apagones
    Opinión

    Apagones: otra crisis en Revolución 

    martes, 24 de mayo, 2022 2:47 pm
    Hotel Saratoga trabajadores
    Opinión

    Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

    martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
    Explotación Laboral

    Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

    martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
    migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
    Destacados

    Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

    martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm
    Destacados

    Estados Unidos no halla el modo de acertar en sus políticas hacia Cuba

    lunes, 23 de mayo, 2022 2:21 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuba, Tranquilino Sandalio de Noda
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
  • OPINIÓN
    Apagones
    Opinión

    Apagones: otra crisis en Revolución 

    martes, 24 de mayo, 2022 2:47 pm
    Hotel Saratoga trabajadores
    Opinión

    Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

    martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
    Explotación Laboral

    Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

    martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
    Destacados

    Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

    martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El informe Carter: algunas consideraciones

Vicente P. EscobalVicente P. Escobal
jueves, 7 de abril, 2011 12:01 am
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

MIAMI, Florida, abril, 173.203.82.38 -Del 28 al 30 del pasado mes de marzo, el ex presidente James Carter  realizó una visita a Cuba invitado por el gobernante Raúl Castro.  Recientemente  el Centro Carter publicó un informe describiendo  los resultados de la visita sobre cuyo contenido considero oportuno formular algunas consideraciones.

Los medios oficiales estadounidenses informaron oportunamente que la visita de Carter a Cuba respondía a “objetivos personales”  con lo cual la administración del Presidente Obama se desligaba oficialmente de la misma.

En el informe, emitido con fecha 4 de abril, se afirma que “…Antes del viaje hubo conversaciones con la Secretaria de Estado Clinton y  el asesor de Seguridad Nacional”. Queda claro, entonces,  que al ejecutivo  no le resultaban ajenas las intenciones  de la visita y no es de extrañar que se formularan algunas observaciones y sugerencias  al ex presidente.

Carter asegura en su informe que existen “contradicciones  fundamentales” entre las políticas de Cuba y los Estados Unidos “basada en más de medio siglo de esfuerzos…para desestabilizar y provocar cambios en el régimen comunista de Fidel y Raúl Castro”

No existe la más mínima contradicción  en las relaciones entre los dos países. Estados Unidos, como nación  soberana, ha reiterado su posición respecto al régimen cubano y ha delineado una estrategia  política y diplomática basada en inalterables principios.  Las sucesivas administraciones estadounidenses, incluso la del propio Carter, han seguido esa estrategia e insistido en la necesidad de que en Cuba se produzca un proceso de sustanciales transformaciones  políticas, económicas y sociales que favorezcan un clima donde predomine el respeto a los derechos humanos y las libertades básicas de sus ciudadanos. Si Estados Unidos hubiera deseado “desestabilizar y provocar cambios en el régimen comunista de Fidel y Raúl Castro”  hace ya bastante tiempo que habría emprendido el camino de la confrontación  bélica porque las balas y los misiles son más rápidos que las negociaciones. A Estados Unidos, como a cualquier otro país independiente, le asiste el derecho de determinar con cuales países mantiene normales relaciones diplomáticas y comerciales y con cuales no.

En otra parte del  informe  se asevera, en referencia a la Ley Helms-Burton, que ésta “se limita a los programas de promoción de la democracia….para debilitar y derrocar al régimen de Castro”.  Es decir, el señor Carter considera que una estrategia destinada a la promoción de la democracia “debilitaría y derrocaría  al régimen de Castro”.

Carter debe recordar su visita a Cuba en mayo de 2002.  En aquella oportunidad se entrevisto con “su amigo” Fidel Castro y se le permitió dirigirse al público a través de la televisión y la radio nacionales. En su alocución, Carter pidió a los Estados Unidos poner fin al embargo económico y a Castro celebrar elecciones libres, mejorar los derechos humanos y permitir más libertades civiles. Se reunió, también,  con un grupo de disidentes políticos y elogió las propuestas del llamado “Proyecto Varela”.

¿Cuál fue la respuesta de Castro a los pedidos de Carter?

Al año siguiente fueron arrestados y enviados a la cárcel 75 activistas de la oposición democrática, entre ellos periodistas, bibliotecarios independientes, sindicalistas, intelectuales  y otros actores de la sociedad civil,  y se produjo  el fusilamiento de tres jóvenes que intentaron escapar de la Isla.

Carter lamenta las restricciones y limitaciones de los viajes de ciudadanos estadounidenses a Cuba y subraya que su administración dio pasos hacia la normalización de relaciones diplomáticas, para lo cual se crearon secciones de Intereses en La Habana y Washington “a través de las cuales podría producirse un mínimo de intercambios diplomáticos”.

Evidentemente el señor Carter es muy  despistado en lo relativo a las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos durante su mandato. No puede o no quiere recordar  los pasos dados por el régimen cubano a partir del establecimiento  de aquellas relaciones que incluyeron el éxodo del Mariel, el envío de tropas cubanas a Angola  y otras acciones encaminadas a enrarecer la atmosfera de “distensión” entre los dos países.

Carter insiste en la necesidad de liberar al señor Allan P. Gross  y también a los cinco cubanos confesos y convictos de actividades de espionaje en Estados Unidos. Al  ex presidente  no les resultan ajenas  las normas y los procedimientos judiciales tanto en Cuba como en Estados Unidos, de manera que equiparar las acciones de los cincos espías con las del señor Gross resulta una idea  jurídica y éticamente inadmisibles. A los cinco agentes castristas se les proporcionaron todos los recursos para un juicio  imparcial y se les brindó el asesoramiento y representación de una apropiada defensa.  Independientemente de las irrefutables pruebas  presentadas por la fiscalía, se aceptó el testimonio de numerosos testigos. La tesis de que Miami no fue el mejor escenario para la realización del proceso judicial constituye una absoluta falsedad. En cambio, el juicio contra Allan Gross estuvo colmado de  irregularidades de todo tipo. Cabe destacar que  el recinto donde se celebró la audiencia contra los espías no fue rodeado por efectivos de la policía ni agentes de inteligencia y las sesiones de la corte recibieron una amplia cobertura de los  medios nacionales e internacionales.

Al término de   su visita a Cuba, James Carter sostuvo una entrevista con “su amigo”  Fidel Castro. No sé  si el vocablo “amigo” adquiere en este caso una alusión de correspondencia   ideológica o si se trata de una expresión  salpicada  tal vez  por  algunos gramos de hipocresía,  porque resulta inadmisible   la amistad entre un dictador y un demócrata. No solo demócrata por afiliación política, sino por definición filosófica.

Todos conocemos los calificativos asignados  a  algunas doctrinas,  propuestas  y tesis formuladas  por diferentes pensadores a través de la historia. De esos calificativos  nacieron el marxismo, el budismo, el estalinismo, el taoísmo, etc.

No sería nada excepcional que dentro de algún tiempo surja una nueva escuela filosófica denominada carterismo, inspirada en el pensamiento de James Earl Carter, el trigésimo noveno presidente de Estados Unidos y amigo de un dictador.

Vicente P. Escobal

Vicente P. Escobal

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Apagones
Opinión

Apagones: otra crisis en Revolución 

martes, 24 de mayo, 2022 2:47 pm
Hotel Saratoga trabajadores
Opinión

Explosión en el Saratoga: ¿Delito de estragos, sabotaje o terrorismo?

martes, 24 de mayo, 2022 11:16 am
empleo parlamentos obreros Cuba trabajadores
Explotación Laboral

Parlamentos obreros para que se diga lo que el oficialismo desea escuchar

martes, 24 de mayo, 2022 10:36 am
dictadura Hotel Saratoga, Peritaje AVEXI
Destacados

Entre el silencio de las víctimas y la impunidad del régimen

martes, 24 de mayo, 2022 8:00 am
migrantes, cubanos Cuba Sebastián Salgado
Destacados

Fugarse de Cuba, he ahí la cuestión

martes, 24 de mayo, 2022 3:00 am
Cubanos, Nicaragua, libre visado
Destacados

Libre visado a Nicaragua tiene los días contados

lunes, 23 de mayo, 2022 2:44 pm

DONACIONES

SIGUIENTE
Ni el gobierno, ni Collera

Ni el gobierno, ni Collera

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .