• Documentos
  • Archivo
viernes, 3 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paco Rabanne
    Cultura

    Muere a los 88 años el diseñador de modas Paco Rabanne

    viernes, 3 de febrero, 2023 1:37 pm
    Jorge Anckermann, Cuba, género, Alhambra, música
    Cultura

    Jorge Anckermann, iniciador del género guajira en la música cubana

    viernes, 3 de febrero, 2023 10:52 am
    Cultura

    Cementerio de Espada: el primero de carácter público en Hispanoamérica

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:34 am
    Cultura

    De la tragedia de Iowa a Don McLean: la música nunca muere

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
  • OPINIÓN
    Cuba
    Destacados

    Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

    viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
    Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
    Destacados

    Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

    viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El hombre que fusilaron en 1989

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
martes, 19 de diciembre, 2017 3:07 am
en Opinión
El general Ochoa en su laberinto

(Televisión cubana)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(Televisión cubana)

LA HABANA, Cuba.- El hombre que fusilaron en 1989 no era un hombre cualquiera; era un hombre impresionante, con un metro y más de ochenta centímetros de altura, voz de mando y una sonrisa cautivadora y campechana. Nacido en 1930, se llamó Arnaldo Ochoa Sánchez y había tenido bajo su mando a más de 300 mil soldados, en diferentes misiones internacionalistas.

Dicen que cuando lo iban a asesinar —digo, a fusilar—, claro que se irguió como todo un valiente y no cerró los ojos.

En nada se pareció a aquellos tres jóvenes que en 2003, fusilados porque intentaron escapar de Cuba, sin tener manchadas las manos de sangre, lloraron desesperadamente para que Raúl Castro no los matara sólo “para dar un escarmiento”.

El general de división Ochoa, proveniente de una humilde familia campesina, casi un niño y con apenas un sexto grado, participó en las montañas orientales de la guerra de guerrillas contra el ejército de Batista.

Aun así, hoy apenas se le menciona, ni siquiera para mal, en la radio y la televisión cubanas. Mucho menos en la prensa escrita. Parece como si Ochoa nunca hubiera existido, como si aquella nebulosa y sórdida historia de altos jefes militares rebeldes que llegara al despacho de Raúl Castro hubiera sido invención del destino; como si Ochoa no hubiera sido general de división y jefe de un contingente cubano de 50 mil hombres en Angola, organizara las fuerzas armadas de Granada, entrenara los ejércitos de Yemen del Sur, Siria, Vietnam, Libia, Afganistán, Irak, Laos y Nicaragua, mientras Fidel Castro pasaba horas sobre los mapas que colgaban de las paredes de su despacho, donde utilizaba alfileres para dirigir las batallas que se le ocurrían y que libraba Ochoa.

Ni siquiera en las cronologías actuales del régimen aparece que en 1984 Ochoa recibió las órdenes de Héroe de la República de Cuba y la Orden Máximo Gómez, Primer Grado.

Lo último que el periódico Granma publicó fue “que la vida del compañero Ochoa Sánchez es un ejemplo de las cualidades y los méritos de esos hombres del más humilde origen que cultivan los rasgos auténticos de la modestia y la sinceridad y gozan de la admiración y el respeto de las masas2.

A los pocos días, Ochoa se convertía en una amenaza, en un “caso difícil” para la dictadura cubana y a mediados de junio de 1989 fue arrestado. También el mundo de los grandes del MININT transitaba por una cuerda floja. En una reunión de catorce horas a puertas cerradas, compuesta por generales, Fidel Castro había encontrado la solución para la detención y acusaciones contra Ochoa: inmoralidad y corrupción.

Las contradicciones de esta historia el pueblo las conoció y no las olvida, expuestas durante la presentación televisiva del juicio contra Ochoa. Aparecen incluso en el libro Vindicación de Cuba, que jamás se ha vuelto a publicar.

La historia comienza en mayo de 1989, cuando Raúl Castro buscaba la manera de anular el ascenso de Ochoa como jefe del Ejército Occidental. ¿Qué ocurriría —seguramente pensó Raúl— si a este general carismático y muy querido  entre los militares le daba por decir que Cuba no podía seguir aislada a los cambios del mundo, que tenía que abrirse a una economía de mercado,  buscar mejores fuentes de divisas?

Dijo un periodista que investigó todo que Raúl montó en cólera, que llamó a Ochoa “prima donna” y “un hijo malcriado de la Revolución”.

El hijo malcriado de la Revolución, hombre que había cumplido durante décadas con las aventureras guerras de Fidel Castro, fue fusilado bien rápido, el 13 de julio de 1989, apenas treinta días después de ser detenido.

Resulta verdaderamente imposible comprender este proceso, carente de legalidad, coherencia, diafanidad y respeto a los derechos humanos.

Toda la verdad de aquellos treinta días que estremecieron a Fidel y a Raúl y que casi los condenan para siempre —porque la CIA conocía toda la historia de antemano—, saldrá a gritos bajo el cielo de Cuba, más pronto que tarde.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Caso Ochoa
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba
Destacados

Un mundo mejor es posible… pero a 90 millas

viernes, 3 de febrero, 2023 8:00 am
Cuba, EE. UU., Barack Obama y Joe Biden
Destacados

Relaciones Cuba-EEUU: de las falsedades de Obama a las ambivalencias de Biden

viernes, 3 de febrero, 2023 3:00 am
Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
“Los ahumados nos están matando lenta y silenciosamente”

“Los ahumados nos están matando lenta y silenciosamente”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .