• Documentos
  • Archivo
lunes, 29 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ‘Gerolán’ de Raúl Castro

Alberto Méndez CastellóAlberto Méndez Castelló
lunes, 29 de mayo, 2017 3:00 am
en Facebook, Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Raúl Castro en la Plaza de la Revolución (AP)

LAS TUNAS, Cuba.- El general Raúl Castro ha narrado en diferentes ocasiones cómo en diciembre de 1958, a punto de caer la dictadura del general Fulgencio Batista, junto al coronel Rego Rubido, jefe de la plaza militar de Santiago de Cuba, llegó al Cuartel Moncada para convencer a los soldados allí acantonados de la inutilidad de proseguir combatiendo en aquella guerra fratricida.

Según Raúl Castro, antes de poder dirigirse a los soldados, éstos comenzaron a exclamar: “¡Gerolán! ¡Gerolán! ¡Gerolán…!”

Como Gerolán era un compuesto vitamínico reconstituyente del tipo B, fortalecido con hierro, muy usado y ampliamente publicitado en Cuba por esa época, preguntó a los oficiales qué querían decir los soldados del regimiento acuartelados en el Moncada con aquello de “¡Gerolán!”.

Un oficial dijo a Raúl Castro que así llamaban los soldados al sobresueldo o prima sobre el salario por la participación en acciones combativas, dineros que no habían recibido durante meses de guerra, y ahora reclamaban a las nuevas autoridades próximas a instalarse en el poder.

Según un historiador, Raúl Castro prometió a los soldados que hasta ese instante habían defendido la dictadura del general Batista el sobresueldo pendiente, asegurándoles que la “guerra entre cubanos” había concluido.

Pero ni la guerra entre cubanos concluyó aquel ya lejano día de diciembre de 1958, ni los sobresueldos a los militares cubanos concluyeron con aquel “Gerolán” exigido por los soldados en el Cuartel Moncada previo a su rendición.

Cual jugarreta del destino, una especie de Gerolán fortificante por estos días circula entre los militares castristas como en su momento animó a los soldados batistianos en su último mes en Santiago de Cuba.

Precisamente también en diciembre, pero ahora de 2016, el general Raúl Castro firmó el Decreto Ley No. 344 sobre el régimen especial de seguridad social de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), para que esa legislación “responda a las actuales exigencias y garantice a partir de las características propias de esa institución, un tratamiento adecuado al militar y a su familia.”

El asunto no es nuevo. Aunque también el general Raúl Castro ha repetido que ser miembro de las FAR no significa “un medio de vida” sino un sentido de la vida, desde hace muchísimos años los militares cubanos vienen disfrutando de condiciones privilegiadas, incluso, respecto a profesionales muy calificados, concerniente a salarios, viviendas, transporte, asignaciones de comestibles y bebidas, seguridad social y no pocas dádivas, según la nomenclatura, atendiendo a las exigencias de “una alta disposición combativa” y por los “constantes sacrificios en que se desarrolla el servicio militar.”

Respecto a “la alta disposición combativa” y los constantes “sacrificios” que desarrollan los militares cubanos, no resulta ocioso retrotraernos a la Causa Uno de 1989, seguida contra el general Arnaldo Ochoa y demás implicados, quienes por afición o puro gusto de coleccionistas, poseían 186 armas de fuego en sus casas, desde antiquísimas escopetas y viejos rifles hasta modernos fusiles de asalto, lo que hizo al fiscal Juan Escalona preguntar: “Para cumplir las funciones de este departamento (MC) no hacía falta estar rodeados de tantas armas ¿no?”, a lo que respondió el teniente coronel Álvarez Lugo, jefe del departamento de investigaciones de la seguridad del Estado: “Compañero Fiscal, ya se me perdió de la memoria la última vez que nos atacaron los yanquis con armas de fuego”.

Según un ingeniero consultado, sólo en los centrales azucareros, a consecuencia de las técnicas operacionales, los deficientes medios de protección y la maquinaria obsoleta, “los obreros corren más peligro que si atravesaran un campo minado o permanecieran bajo fuego artillero”, riesgos que no corren los militares cubanos desde los ya lejanos días de las guerras en África.

Pero si las pensiones de los militares castristas pueden alcanzar hasta el 90% del último salario mensual recibido según los años de servicio, que en condiciones especiales se computan de tres meses a mes y medio por cada mes de servicio, y estos son los casos de los comandantes de la revolución, el generalato, las tripulaciones de aviones, helicópteros, buques, lanchas, submarinos, paracaidistas, buzos, soldados de tropas especiales y empleos de riesgos similares, y en caso de ellos fallecer la viuda, el viudo o los huérfanos de concurrir en ellos el derecho, es, el período para acreditar el servicio activo en el caso de jubilación, incapacidad o fallecimiento, lo que beneficia a los “combatientes de la revolución cubana” y sus familiares, como pese y toda la generosidad de aquellos emolumentos, se beneficiaron los veteranos del Ejército Libertador.

Anuncio de Gerolán en una revista Bohemia de 1959 (Foto: Alberto Méndez)

“Por acuerdo del Primer Consejo de Gobierno del 16 de septiembre de 1896, a todos los miembros del Ejército Libertador se les asignó un salario mensual que oscilaba entre 500 pesos para el Mayor General y 30 pesos para los soldados. Pero ese dinero sólo lo recibirían en la República, de acuerdo con los años de servicio activo”, dice el doctor en Ciencias Históricas Francisco Pérez Guzmán en su libro Radiografía del Ejército Libertador, 1895-1898.

Y el doctor Pérez Guzmán se refiere a “años de servicio activo” naturales, o dicho de otro modo, años de doce meses, no a años donde los meses de servicio son multiplicados por tres.

El generalísimo Máximo Gómez Báez, que dirigió como sargento la primera carga al machete en la Guerra de los Diez Años (1868-1878), y luego de 30 años de guerras y penurias entró a La Habana como General en Jefe del Ejército Libertador, como máximo recibió veintiún mil pesos, menos de mil pesos como compensación por años de guerra y de destierro de él y de su familia.

Por sólo citar un ejemplo, según los artículo 11, inciso a) y 14, inciso a) del Decreto Ley No. 344, en los casos del general Raúl Castro y del comandante Ramiro Valdés, participantes en el asalto al Cuartel Moncada, el día que ellos decidan jubilarse, el tiempo de servicio militar activo deberá comenzar a computárseles a razón de tres meses por cada mes de servicio “desde el 26 de julio de 1953 hasta la fecha de jubilación”.

Si algún lector, no importa cuán lejos esté de tierra cubana, escucha voces como si desde el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba gritaran “¡Gerolán! ¡Gerolán…!”, quizás estas no sean exclamaciones alucinadas y sea el regreso del Gerolán del ejército del general Batista al ejército del general Castro.

ETIQUETAS: Raúl Castro
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Cuba
Opinión

Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
Cuba, Rusia, Unión Europea
Opinión

Cuba y Rusia… y la Unión Europea

lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
El Salvador, Chile, Unión Europea, Cuba, Acuerdo
Destacados

Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
La ‘droga’ que está matando a los culturistas cubanos

La ‘droga’ que está matando a los culturistas cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .