• Documentos
  • Archivo
viernes, 9 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Los gobiernos de Cuba y China continúan su acercamiento
    Destacados

    China instalará estación de ‘monitoreo electrónico’ en Cuba, alerta ‘The Wall Street Journal’

    jueves, 8 de junio, 2023 12:26 pm
    Destacados

    Con protestas y todo, la vida sigue igual en la terminal Villanueva

    jueves, 8 de junio, 2023 6:00 am
    Destacados

    Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

    miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    George Orwell y su novela '1984'
    Cultura

    ‘1984’: una disección del totalitarismo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:28 am
    Tito Puentes, Francia, cubano, jazz
    Cultura

    Ernesto “Tito” Puentes, el hombre jazz

    jueves, 8 de junio, 2023 3:07 am
    Cultura

    Juan Luis Guerra: Un ícono musical celebra 66 años de vida

    miércoles, 7 de junio, 2023 3:49 pm
    Cultura

    Escuela Nacional de Arte: un sueño inconcluso

    miércoles, 7 de junio, 2023 9:25 am
  • OPINIÓN
    Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
    Destacados

    La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

    viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
    Cuba, Importaciones de crudo
    Opinión

    Barcos llegan como por arte de magia

    jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
    Opinión

    Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

    jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
    Opinión

    La agricultura cubana y la cultura del robo

    jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El General Presidente le tiene miedo al Camagüey. ¿Por qué?

Pedro CamposPedro Campos
martes, 16 de enero, 2018 2:00 pm
en Opinión
El General Presidente le tiene miedo al Camagüey. ¿Por qué?

Recorrió Raúl Castro la empresa militar industrial de Camagüey. (Estudios Revolución)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Recorrió Raúl Castro la empresa militar industrial de Camagüey. (Estudios Revolución)

ESTADOS UNIDOS.- Con motivo de la visita de Raúl Castro a Camagüey el miércoles de la semana pasada, desde el lunes previo varios opositores y periodistas independientes fueron obligados a permanecer en sus casas, a manera de prisión domiciliaria. También fueron sacados de las vías públicas trabajadores por cuenta propia y vendedores ambulantes.

La única explicación que recibieron algunos de los afectados es que se trataba de una visita de “alto nivel”.

No es lógico suponer que estos opositores, periodistas y vendedores ambulantes fueran a realizar un atentado a Raúl o algo por el estilo, dado el control total que hay en Cuba, además de que hace ya muchos años la oposición asumió la vía pacífica.

Otra explicación aparente es que el régimen del General quiere mostrar una imagen de tranquilidad en la población que no es real, tal y como se demostró en esta ocasión.

Si el gobierno confiara en el pueblo no tendría por qué montar esos dispositivos, y en todo caso pudo hacerlo moderadamente y dirigido a eventuales peligros más o menos objetivos contra la vida del mandante.

¿Qué podría provenir de los “objetivos” del operativo: opositores pacíficos, periodistas independientes y vendedores ambulantes, que generara tanto despliegue?

Algunos gritos o carteles contra la dictadura. Alguna pregunta incómoda de un periodista que lograra acercársele. Un reclamo público de algún arriesgado carretillero que no soporta los altos impuestos. Otro Llorente que agite una bandera de EEUU en símbolo de amistad hacia ese país.

Si un gobierno no puede admitir estas mínimas manifestaciones de desacuerdo está indicando muy claramente su carácter represivo, su inseguridad, su excesivo celo y su falta de tacto político.

Entonces, ¿son tan brutos o hay otra explicación?

Claramente esto es una demostración de que el mismo Raúl es consciente de su falta de popularidad en esa provincia. El Camagüey agrícola y ganadero fue una de las regiones más devastada por las políticas agropecuarias de los Castro, y especialmente por la primera y segunda Ley de Reforma Agraria y la Brigada “Che Guevara”, que convirtieron vastas regiones productores de ganado, caña y frutales en desiertos y marabuzales.

Pero los campesinos camagüeyanos, vulnerando todos los obstáculos interpuestos por el castrismo, son hoy los principales suministradores de queso a las pizzerías, cafeterías y restaurantes que surgieron y crecieron al calor de la apertura limitada al trabajo privado. Han demostrado de lo que son capaces.

Ese amplio despliegue de seguridad es un claro indicativo de que el General siente algún temor particular, especial, en relación con el pueblo camagüeyano, pues ese tipo de control tan estricto rara vez se ha presentado en otras visitas de Raúl Castro a otras ciudades.

Sí, hay más. Raúl tiene otras razones para temer al pueblo camagüeyano.

La tierra del Mayor nunca fue amante del castrismo. Fue desde allí donde el Comandante Huber Matos escribió a Fidel dos cartas denunciando la penetración “comunista” y solicitando se le aceptara la renuncia que le fue negada, y por las cuales fue acusado de traidor.

Los camagüeyanos no olvidan que en aquellos días convulsos de octubre de 1959. El regimiento bajo las órdenes de Huber Matos que le había jurado fidelidad, no se prestó a la provocación de enfrentarlo a Camilo, lo cual hubiera generado un baño de sangre y le hubiera permitido a Fidel acusar a Huber Matos de sedición, como al parecer era su intención.

Camilo y Huber eran muy amigos y ya habían hablado del problema “comunista”.

Tampoco los camagüeyanos olvidan que violando la Jefatura del Ejército Rebelde que ostentaba Camilo, Raúl Castro fue nombrado Ministro de las FAR en días previos, el 16 de Octubre de 1959, en lo que fue un golpe bajo al más popular y carismático líder de aquella contienda.

Según testimonio del Comandante Huber Matos, cuando Camilo fue a reunirse con él, habló con Fidel desde el cuartel y le dijo que estaba cometiendo una injusticia, pues allí no había ninguna sublevación a la que, supuestamente, debía sofocar.

Fidel, al parecer insatisfecho con la gestión de Camilo se dirige a Camagüey y es quien y manda a coger preso a Huber Matos y lo envía para La Habana. Camilo va hacia Santiago de Cuba y regresa días después a Camagüey. Según diferentes versiones sale el 28 para La Habana y desaparece, nunca se supo si entre las olas del mar o las nubes del cielo.

Para los camagüeyanos quedó el gesto de Huber de evitar la confrontación. Él sabía los peligros a los que se exponía el proceso revolucionario iniciado con la caída de Batista y no quería dar pretextos a la aceleración de la estrategia de Fidel de destruir las fuerzas democráticas dentro de la Revolución.

Todos aquello sucesos fueron recibidos por la mayoría de los camagüeyanos con sorpresa e incredulidad. Huber Matos era respetado en la provincia y aunque llevó a cabo los planes de la Revolución, no apoyó el odio que se estaba tratando de crear entre las clases sociales, la provincia bajo su mando fue la de menos fusilamientos e incluso tuvo que ir a la radio a defender unos soldados de Batista acusados de crímenes cuando, en realidad, habían actuando dentro de las leyes de la guerra.

Los fantasmas de Huber y Camilo junto a aquellos hechos, son las causas reales del miedo escondido de Raúl Castro al pueblo de Camagüey. La verdadera explicación de ese operativo contra los camagüeyanos.

(Pedro Campos, periodista residente en Cuba, se encuentra de visita en Estados Unidos)
ETIQUETAS: CamagüeyCamilo CienfuegosHuber MatosRaúl Castro
Pedro Campos

Pedro Campos

Exdiplomático cubano. Colabora con publicaciones como 14yMedio y Diario de Cuba. Reside en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuba, Embajada de Estados Unidos en Cuba
Destacados

La Embajada de EE. UU. y los riesgos de invertir en Cuba

viernes, 9 de junio, 2023 3:00 am
Cuba, Importaciones de crudo
Opinión

Barcos llegan como por arte de magia

jueves, 8 de junio, 2023 3:20 pm
Cuba, Día del trabajador jurídico
Opinión

Día del trabajador jurídico: una ofensa a Ignacio Agramonte

jueves, 8 de junio, 2023 2:00 pm
Campesinos cubanos, Robo de los cultivos
Opinión

La agricultura cubana y la cultura del robo

jueves, 8 de junio, 2023 9:57 am
Colas, Cuba, Cubanos, Escasez, Redadas
Opinión

Cuba: crónica de una miseria inevitable

miércoles, 7 de junio, 2023 7:03 pm
Miguel Díaz-Canel y Vladímir Putin en Moscú
Destacados

Relaciones Cuba-Rusia: mucho ruido y pocas nueces

miércoles, 7 de junio, 2023 2:44 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
miami cuba exilio viajes crucero

Exilio propone a todos los cubanos un plan para el renacimiento de Cuba

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .