• Documentos
  • Archivo
miércoles, 18 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Biden, Cuba
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
    Hotel Saratoga,
    Destacados

    Día a Día en el Saratoga: cronología de un siniestro

    martes, 17 de mayo, 2022 8:55 am
    Destacados

    Biden en auxilio al pueblo cubano

    martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
    Destacados

    Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

    martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Yotuel, Luis Manuel Otero
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
    Cultura

    Los cuentos vengadores de Manuel Ballagas

    lunes, 16 de mayo, 2022 10:55 am
  • OPINIÓN
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
    Opinión

    Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

    martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
    Opinión

    Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

    martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
    Destacados

    El castrismo aprieta y Biden afloja

    martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “Estado socialista de derecho”: una fabricación de la dictadura castrista

Algunos ingenuos receptivos del discurso oficial pensaron que después de promulgada la Constitución de 2019 muchas violaciones y torpezas serían eliminadas. Se equivocaron.

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
miércoles, 15 de septiembre, 2021 5:39 pm
en Opinión
Estado, Cuba, Constitución

Díaz-Canel proclama más socialismo, mientras el hambre se extiende, aún más, por toda Cuba (Foto: Granma)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf

LA HABANA, Cuba. ─ La Constitución espuria promulgada en 2019 tiene un artículo muy hermoso, el 1, que afirma: “Cuba es un Estado socialista de derecho y justicia social, democrático, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos como república unitaria e indivisible, fundada en el trabajo, la dignidad, el humanismo y la ética de sus ciudadanos para el disfrute de la libertad, la equidad, la igualdad, la solidaridad, el bienestar y la prosperidad individual y colectiva”. Es evidente que el tufillo triunfalista propio del castrismo obnubiló a los redactores, pues del dicho al hecho hay un gran trecho.

No es mi interés centrarme en la crítica de ese artículo, pues ya lo he hecho en otros textos aquí publicados, solo insistiré en el divorcio existente entre lo que se proclama como certeza ─siendo utopía─ y la práctica de un poder que jamás ha sido elegido por el pueblo.

Según afirma el jurista brasileño Rubens R.R. Casara en su libro Estado posdemocrático. Neoliberalismo y gestión de los indeseables ─texto polémico dirigido contra el capitalismo contemporáneo que a mí me sirvió para verificar la esencia represiva del Estado cubano─, cuando se habla de un Estado democrático de derecho se habla de un “tipo ideal” de Estado que tiene como principal característica la existencia de límites en el ejercicio del poder. Precisamente dos de las tareas pendientes del constitucionalismo castrista han sido promulgar leyes complementarias para hacer efectivos esos derechos constitucionales y embridar a las hordas del Ministerio del Interior (MININT), prefiriendo el vacío legislativo concomitante con una práctica que constantemente los niega.

Algunos ingenuos acostumbrados a ingestas pantagruélicas del discurso oficial cubano pensaron que después de promulgada la Constitución de 2019 muchas violaciones y torpezas serían eliminadas, pero ha ocurrido lo contrario.

El descontento se ha desbordado en las redes sociales, donde ya no publican solamente los intelectuales, sino también ciudadanos, muchos de ellos muy lúcidos y nada complacientes con respecto a lo que ocurre en nuestro país. Para contrarrestar las resonancias de esas informaciones, así como las evidencias de las reiteradas, masivas y sistemáticas violaciones de los derechos humanos, la dictadura ha echado mano a todo, desde las grotescas canciones y los correveidiles de siempre hasta el uso reiterado y monótono de un discurso cada vez más cínico y mendaz.

Recientemente, el régimen cubano promulgó el Decreto Ley No.35/2021,”De las Telecomunicaciones, las Tecnologías dela Información y la Comunicación y el uso del Espectro Radioeléctrico”, un instrumento coercitivo que pretende acallar el reclamo de libertad de los cubanos.

Dueños de una manía persecutoria delirante, los representantes del Gran Hermano no han vacilado en multar a todo el que se atreva a hacer pública cualquier crítica, mucho más si la opinión expuesta se relaciona con el manejo de la COVID-19, el deprimente estado de nuestros hospitales y centros de aislamiento, los servicios necrológicos o la falta de insumos y medicamentos.

Varios galenos han sido separados del trabajo por atreverse a denunciar lo que ocurre en el sistema nacional de salud, una medida administrativa que refleja la esencia del régimen y otra prueba contundente de cómo se viola el derecho a la libertad de expresión proclamado en el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo 54 de la Constitución comunista.

Hace pocos días el activista político Emilio Almaguer de la Cruz, residente en Baracoa, provincia de Guantánamo, fue multado con $3 000 pesos por cometer el “delito” de publicar un llamado en las redes sociales pidiendo a los funcionarios de la dictadura que visitaran los centros de salud donde permanecen hospitalizados los enfermos de COVID-19.

El señor Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular y uno de los miembros más repulsivos de la dictadura ─que son muchísimos─ , tuvo la desvergüenza de afirmar el pasado 24 de julio en una conferencia de prensa realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) que en Cuba no se encarcelaba a nadie por expresar sus ideas. Ante afirmaciones como esa  pareciera que vivimos en mundos paralelos: uno marcado por las mentiras y manipulaciones del discurso oficialista y otro por la realidad

En la madrugada del 16 de julio de 1997 fueron arrestados en sus domicilios Martha Beatriz Roque Cabello, Félix Bonne Carcassés, Vladimiro Roca y René Gómez Manzano, quienes, posteriormente, serían sancionados por un presunto delito de “incitación a la sedición”. Lo que hicieron fue publicar el documento “La Patria es de todos”, donde analizaron la situación nacional y defendían el derecho de todos los cubanos a participar en el gobierno del país en igualdad de condiciones.

En 2003 decenas de cubanos fueron encarcelados por ser activistas políticos o ejercer el periodismo independiente. Estos sucesos fueron bautizados como “la primavera negra de Cuba”. Después, otros muchos han sido encarcelados por practicar ese derecho humano, entre ellos el joven Luis Robles (todavía preso), quien en diciembre de 2020 se manifestó con un cartel en el bulevar San Rafael de La Habana.

Dicen los comunistas que en nuestro país hay igualdad ciudadana, pero los que discrepan de su ideología no tienen derecho a organizarse o reunirse públicamente con sus afines. Esa igualdad es solo para los que apoyan a la dictadura, aunque, incluso dentro de ella, “algunos son más iguales que otros”.

Durante las pasadas protestas del mes de julio miles de cubanos fueron detenidos por manifestarse públicamente en contra de la dictadura. Todavía permanecen presos Félix Navarro, presidente del Partido por la Democracia Pedro Luis Boitel; José Daniel Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), los jóvenes artistas Hamlet Lavastida y Luis Manuel Otero Alcántara, los manifestantes de la calle Obispo del pasado 30 de abril, el periodista independiente Esteban Rodríguez y cientos más, aunque algunas fuentes aseguran que son miles.

Dentro de esa numerosa cantidad de personas presas por ejercer un elemental derecho humano hay muchos que fueron golpeados y heridos, algunos de ellos menores de edad y hasta discapacitados, como Yunior Consuegra.

El delirio persecutorio de la dictadura ha llegado al extremo de emplear represores y recursos materiales para rodear las viviendas de opositores pacíficos y periodistas independientes con el objetivo de impedirles salir de sus casas, otra violación del artículo 13 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y del artículo 52 de la Constitución cubana, que proclama formalmente el derecho a la libertad de movimiento. Los recientes casos de Camila Acosta, Carolina Barrero y Luz Escobar, por solo citar algunos, prueban lo afirmado.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: constituciónConstitución de 2019CubaEstado de Derecho
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
Cultura

El Big Bang de Baruj Salinas

martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
Día del campesino, Cuba, Campesino, tierras
Opinión

Día del campesino en Cuba: sin cosechas que celebrar

martes, 17 de mayo, 2022 12:11 pm
Parlamento cubano, Cuba
Opinión

Parlamento cubano o el arte de legislar con unanimidad

martes, 17 de mayo, 2022 9:59 am
Biden, Cuba
Destacados

El castrismo aprieta y Biden afloja

martes, 17 de mayo, 2022 9:00 am
Joe Biden
Destacados

Biden en auxilio al pueblo cubano

martes, 17 de mayo, 2022 7:55 am
Educación sexual, Castrismo, Cuba
Destacados

Los inicios de la educación sexual bajo el castrismo

martes, 17 de mayo, 2022 6:00 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Migrantes cubanos, México

Rescatan a cubanos que habían sido secuestrados en San Luis de Potosí, México

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .