• Documentos
  • Archivo
martes, 30 mayo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Kpop-Cuba
    Destacados

    La ola coreana salpica a Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 8:00 am
    La Habana, Cuba
    Destacados

    Colas y “gestores” a pie de cajero: los avatares para extraer dinero en Cuba

    domingo, 28 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Abogado no renuncia a la justicia, a 20 años de “la mayor ignominia de la jurisprudencia cubana”

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Carteles de cine cubano
    Cultura

    Carteles de cine cubano ingresan a la lista del Patrimonio Documental de la Humanidad 

    lunes, 29 de mayo, 2023 9:04 pm
    Fallece en La Habana el actor Reynaldo Miravalles
    Cultura

    Reynaldo Miravalles o el inolvidable guajiro Melesio

    domingo, 28 de mayo, 2023 1:22 pm
    Cultura

    Servando Cabrera, precursor del homoerotismo en la pintura cubana

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:53 am
    Actualidad

    “Estoy triste y cansado. A veces no quiero ni estar”: ¿Qué le sucede a Alejandro Sanz?

    domingo, 28 de mayo, 2023 11:17 am
  • OPINIÓN
    Fidel Castro, Presidio Modelo
    Opinión

    Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
    Cuba
    Opinión

    Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

    lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
    Opinión

    Cuba y Rusia… y la Unión Europea

    lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
    Destacados

    La “rusificación” de la continuidad

    sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El día en que Camilo se cortó la barba

Tania Díaz CastroTania Díaz Castro
jueves, 29 de octubre, 2015 3:00 am
en Facebook, Opinión
El día en que Camilo se cortó la barba

(foto de Tania Díaz Castro)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(foto de Tania Díaz Castro)
“Sólo recorté y guardé la figura de Camilo, todavía con barba, cabellos largos y su sombrerón tejano de alas anchas” (foto de Tania Díaz Castro)

LA HABANA, Cuba – Como nadie es culpable hasta que no se demuestre lo contrario, nunca he creído a pies juntillas que a Camilo Cienfuegos lo mató la Revolución, a través de algún gran mandatario.

Pero hay hechos que llaman mucho la atención, ocurridos durante los meses que vivió “el héroe de Yaguajay”, a partir de enero de 1959, hasta desaparecer el 28 de octubre de ese año. Uno de ellos pudo ser cuando alguien de su confianza le dijo que en el gobierno se había desatado una lucha por el poder.

Luego lo comprobó, y afrontó situaciones que jamás le pasaron por la mente. El 16 de octubre, doce días antes de su desaparición física, Fidel Castro suprimía el Ministerio de Defensa según la Ley No. 599. A ese ministerio pertenecía el Ejército Rebelde, bajo el mando de Camilo. Después de esa orden, quedaba Raúl Castro como jefe máximo del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), según la Ley No. 600.

En aquellos momentos, ante el cambio brusco e inesperado para “el tercer hombre de la Revolución”, como le llamaban a Camilo, éste quedaba como un subordinado más al mando de Raúl Castro.

Nada fácil sería para el intrépido guerrillero acatar las primeras órdenes de Raúl, al ver que cientos de otros guerrilleros serranos, entre ellos hombres de su columna y algunos de su escolta, fueran licenciados y enviados a su lugar de origen. Mucho peor sería cumplir con la segunda decisión de Raúl, cuando ordenó que todos los rebeldes se cortaran el pelo y se afeitaran las barbas, pese a ser un símbolo de la guerra librada contra Batista.

Una anécdota es cierta, no porque la haya narrado el periodista Carlos Franqui en su libro, sino porque otros la han repetido: ocurrió cuando Camilo se presentó en el despacho de Raúl Castro para pedirle explicaciones sobre lo que estaba ocurriendo con los hombres de su guerrilla.

Fue una discusión violenta, típica de aquellos tiempos borrascosos. Raúl sacó su pistola ante los gritos de Camilo.

“Úsala pronto”, le dijo Camilo, “porque si no, te la voy a quitar”. Finalmente le quitó la pistola, la tiró al suelo y se marchó del lugar.

Por último, incómodo, en un arranque de protesta, ese mismo día entró a una barbería y se cortó su barba y su melena.

Carlos Franqui lo relata todo con pelos y señales. Recuerda que una tarde, frente a Fidel, Camilo exclamó: “Hay que escribir la historia, Fidel, porque un día tú estarás viejo y los viejos cuentan muchas mentiras, y no estará Camilo para decirte ‘vas mal, Fidel’”.

“¿Por qué nunca apareció flotando en el mar ni siquiera su sombrero de alas anchas?”, se pregunta Franqui, desconfiado.

Yo lo conocí un poco antes, a mis 19 años. Compartimos una mesa durante una cena en el Cabaret Tropicana. Aquel día, bien lo recuerdo, alguien me comentó, quejoso, que Camilo era punto fijo en ese lugar y que al final de la noche, ante los ojos de todos, se iba acompañado de las mujeres más bellas del cuerpo de baile de ese Cabaret.

La foto del grupo la guardé un tiempo. Ajena al valor que tendría hoy, me deshice de ella y sólo recorté y guardé la figura de Camilo, todavía con barba, cabellos largos y su sombrerón tejano de alas anchas.

Diez meses vivió Camilo, pudiéramos decir, de felicidad. Era, como se señaló en una “Mesa Redonda” del año 2000, no sólo un estratega militar, sino un hombre franco, optimista, siempre de buen humor, que vivió intensamente la vida, como si se le fuera a acabar temprano.

Jorge Enrique Mendoza, director de Granma durante veinte años, recordó unas palabras suyas: “Qué equivocados están los fatuos que se creen que los aplausos y los saludos del pueblo son para ellos. Yo contesto a todos con gran cariño, porque sé que no me saludan a mí sino a la Revolución”. Y Osmín Fernández, su jefe de despacho,  recuerda que “luchó por la unidad, no sólo en sus más de cuarenta discursos, sino sobre todo en su accionar cotidiano”.

El “meteoro que fue Camilo” está en un lugar del mar, un lugar donde todavía no ha sido buscado. Algún día, estoy segura, lo encontrarán.

ETIQUETAS: Camilo CienfuegosCuba
Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro

Tania Díaz Castro nació en Camajuaní, Villaclara, en 1939. Estudió en una escuela de monjas. Sus primeros cuatro libros de poesía fueron publicados por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y dos por Linden Ediciones Line Press y ZV Lunaticas. A partir de 1964 trabajó como reportera en revistas y periódicos de Cuba y escribió durante ocho años guiones de radio en el ICRT entre 1977 y 1983 y en 1992 y 1993, crónicas sobre la historia de China en el periódico Kwong Wah Po, del Barrio Chino de La Habana. En 1989 y 1990 sufrió prisión por pedir un Plebiscito a Fidel Castro. Comenzó a trabajar en CubaNet en 1998 y vive con sus perros y gatos en Santa Fe, comunidad habanera.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Fidel Castro, Presidio Modelo
Opinión

Dime cómo sales de la cárcel y te diré quién eres

lunes, 29 de mayo, 2023 1:58 pm
Cuba
Opinión

Nunca seremos 12 millones: Preocupa la situación demográfica de Cuba

lunes, 29 de mayo, 2023 1:10 pm
Cuba, Rusia, Unión Europea
Opinión

Cuba y Rusia… y la Unión Europea

lunes, 29 de mayo, 2023 12:19 pm
Raúl Castro y Díaz-Canel junto a Lavrov en La Habana, Rusia, Cuba
Destacados

La “rusificación” de la continuidad

sábado, 27 de mayo, 2023 8:00 am
Cuba, Rusia
Destacados

Alianza Cuba-Rusia: distracciones cuando lo peor está por llegar

viernes, 26 de mayo, 2023 8:00 am
El Salvador, Chile, Unión Europea, Cuba, Acuerdo
Destacados

Borrell en La Habana: nada cambia en Cuba

viernes, 26 de mayo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
El Estadio Panamericano sigue a la espera

El Estadio Panamericano sigue a la espera

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .