• Documentos
  • Archivo
viernes, 24 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Rubén Breña, actores, cubanos
    Cultura

    Actores cubanos conmocionados por el fallecimiento de Rubén Breña

    viernes, 24 de marzo, 2023 10:53 am
    Juan Padrón
    Cultura

    Juan Padrón ya no está, y Elpidio sigue de luto 

    viernes, 24 de marzo, 2023 6:00 am
    Cultura

    Anuncian fecha de estreno de “Montecristo”, serie protagonizada por William Levy

    viernes, 24 de marzo, 2023 5:07 am
    Cultura

    Albert Uderzo: el padre de Astérix y Obélix

    viernes, 24 de marzo, 2023 4:02 am
  • OPINIÓN
    Ley, Comunicación Social
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Cine cubano, Cuba, ICAIC
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El colmo de un gobierno antinacional

Pedro CamposPedro Campos
miércoles, 28 de febrero, 2018 3:19 pm
en Opinión
Meliá EE.UU.

Meliá Varadero (Foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Meliá Varadero (foto de archivo)

MIAMI, Estados Unidos.- Con 11 nuevas instalaciones, este año la cadena española Meliá Hotels International llegará a tener 40 hoteles en Cuba, incluido el hotel más grande de la empresa con 1176 habitaciones. Meliá explota a varios miles de trabajadores cubanos en forma semiesclava, en combinación con el Estado castrista que se apropia de sus salarios y les paga unos pocos pesitos cubanos devaluados. Cuando cumplen el plan de ventas, estimulan a sus esclavos con unos 10 dólares más.

Esta información llegó en el mes de enero, y hace unos días supimos que el embajador español en La Habana fue a rendir homenaje a la tumba del finado dictador. Ahora se filtra un documento que anuncia nuevas medidas para tratar de amarrar aún más el trabajo privado, particularmente de los hosteleros cubanos, limitando las licencias a servicios en una misma instalación y otras como las cantidades de sillas de los restaurantes popularmente conocidos como paladares.

No es casualidad que estas noticias vengan juntas. No es difícil encontrar la relación.

Se hace fácil discernir que detrás de las nuevas medidas contra los privados cubanos está la intención de facilitar la competencia de la hotelera Meliá, pues los hosteleros privados cubanos han demostrado ser capaces de competir y ganar en el terreno de la atención al turismo extranjero. Brindan un servicio más personalizado, de mayor calidad y confort, pero sobre todo permiten un verdadero acercamiento del turista al pueblo y a su realidad, ventaja natural de los pequeños hostales sobre los hoteles.

El castrismo evidencia así, una vez más, su carácter antinacional y entreguista a los capitales extranjeros, especialmente españoles, que han sido un soporte principal de la dictadura desde la caída de la URSS y el llamado “campo socialista”.

Hace más de una década se advertía que la indisposición del gobierno a buscar la solución a los problemas de la producción en cooperación con los trabajadores, a poner a funcionar las empresas estatales en forma de autogestión de sus trabajadores o de cogestión entre el Estado y los mismos, derivaría inevitablemente a su explotación conjunta entre el Estado y la inversión foránea, según la lógica del estatalismo asalariado negado a transformar la propiedad estatal en cooperativa, colectiva o nacional-privada.

Por el camino “se inventaron” las llamadas cooperativas no-agropecuarias (CNA) bajo control del Estado que han incluido algunos restaurantes y cafeterías, pero que de cooperativa solo tienen el nombre, pues están subordinadas a los designios estatales hasta en los precios y reciben suministros únicamente del Estado, sin independencia para comprar y determinar precios de ventas.

El verdadero objetivo de las CNA era brindar una imagen internacional de apertura al cooperativismo, que nadie “se traga” ya después de la interrupción del “experimento”.

Hoy con el desarrollo de la inversión extranjera en el turismo, vemos nítidamente cómo el modelo castrista de propiedad estatal hace gala de su desprecio por los trabajadores y el capital privado cubano, con una política económica antinacional, encaminada a llenar los bolsillos de la alta burocracia dueña del país, prefiriendo la inversión extranjera a la nacional en condiciones de superexplotación de los trabajadores cubanos, con bajos salarios y sin defensa sindical independiente.

La cadena Meliá Hotels International, una de las 17 más grandes del mundo con casi 400 hoteles en 40 países, en 4 continentes, contará ahora con cuarenta de esas instalaciones, el 10 %, en Cuba, incluido el más grande de toda su cadena mundial, brindando todos los tipos de servicios que normalmente oferta este tipo de negocio. Pero también, a partir de ahora, con el proyecto de decreto dado a la publicidad, los pequeños hostales cubanos de unas pocas habitaciones podrán dar servicio de habitación, pero no podrían vender alimentos o productos del bar a sus clientes. ¿Qué más decir?

Así va la discriminación contra los cubanos en su propia tierra por el gobierno que se hace llamar revolucionario y socialista. Es el colmo de lo antinacional: afectar al pequeño capital nacional para favorecer al extranjero.

(Pedro Campos, residente en Cuba, se encuentra de visita en Estados Unidos)
ETIQUETAS: cuentapropistasMeliáTurismo
Pedro Campos

Pedro Campos

Exdiplomático cubano. Colabora con publicaciones como 14yMedio y Diario de Cuba. Reside en La Habana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ley, Comunicación Social
Destacados

Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
Cine cubano, Cuba, ICAIC
Destacados

Cine cubano: a pesar del ICAIC  

viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Bienal alternativa de La Habana se celebrará del 5 al 15 de mayo

Bienal alternativa de La Habana se celebrará del 5 al 15 de mayo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .