• Documentos
  • Archivo
domingo, octubre 1, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.1k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    577
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    694
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    28
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    4.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.1k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    288
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    694
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.5k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    182
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    251
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.1k
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    577
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    694
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.5k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Héctor Quintero, Cuba, teatro
    Cultura

    Héctor Quintero, un imprescindible del teatro cubano

    domingo, 1 de octubre, 2023 8:41 am
    28
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    4.2k
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    1.1k
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    288
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    694
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.5k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    182
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    251
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

El castrismo vs. la “quinta columna”

El plan de detención de la oposición que tenía concebido Fidel Castro en 1961 es el mismo plan de contingencia que tiene hoy el régimen, por lo que, si se repitiese un Bahía de Cochinos, miles de personas iríamos a las cárceles en “prisión preventiva”

Alberto Méndez CastellóbyAlberto Méndez Castelló
lunes, 17 de abril, 2023 3:00 am
in Destacados, Opinión
El castrismo vs. la “quinta columna”

(Foto: Partido Comunista de Cuba)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

LAs TUNAS, Cuba. — En la mañana del 17 de abril de 1961, a pocas horas de producirse el desembarco de la Brigada de Asalto 2506 por Bahía de Cochinos, haciendo cumplir las políticas de contingencia del régimen y bajo la jefatura directa del comandante Ramiro Valdés Menéndez, la Sección de Operaciones de la Seguridad del Estado (G-2) —entonces sita en 5ta y 14, hoy municipio Playa, La Habana— cursó órdenes de detención del “potencial C/R (contrarrevolucionario)” para que sus oficiales, apoyados por unidades de las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) y los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), procedieran a detener, de forma sorpresiva y sincronizadamente, en todo el territorio nacional, a lo que el régimen llamó “la quinta columna”.

Según la caracterización personal de los “quintacolumnistas”, estos serían recluidos en instalaciones deportivas u otros centros de detención de mayor seguridad para impedir manifestaciones de apoyo cívico al desembarco de Bahía de Cochinos o, en su defecto, la colaboración activa con los equipos de infiltración de la Brigada 2506 que ya estaban dentro de Cuba.

Como se sabe, la expresión “quinta columna” se atribuye al general español (cubano por nacimiento) Emilio Mola Vidal (Placetas 1889—Burgos 1939), quien luego del golpe de Estado de 1936 dijo que además de las cuatro columnas que se le subordinaban, había una quinta columna formada por simpatizantes, por lo que, por extensión y en situaciones de guerra, la frase se emplea para referirse a aquella parte de la población que, por afinidad política, religiosa, económica u otras, ya sean comprobadas o supuestas, potencialmente hace de ella colaboradora del adversario.

Inmueble de 5ta y 14, cuartel de operaciones de la Seguridad del Estado en 1961 (Foto: Cortesía del autor)

La redada policial de abril de 1961 en realidad tuvo su origen en marzo del propio año. Fidel Castro había advertido, reiteradamente —por experiencia propia— que “basta el apoyo del 10% del campesinado para que haya base para una guerra irregular”, y que una guerra irregular “se puede organizar con hasta el 5% de la población” que apoye a los insurgentes.

Tarja en el inmueble de 5ta y 14 (Foto: Cortesía del autor)

Uno de los comandantes distinguidos de la Sierra Maestra, que fuera auditor del Ejército Rebelde y luego ministro de Agricultura en 1959, el abogado Humberto Sorí Marín, quien, percatándose del rumbo comunista que había tomado la Revolución por la que él había luchado, y convencido de que sin organización, colaboración ni apoyo de al menos un pequeño por ciento de la población no habría victoria sobre la dictadura totalitaria, a principios de 1961 salió de Cuba, regresando poco después por una zona de la costa en los límites entre La Habana y Matanzas con la tarea de organizar el Frente de Unidad Revolucionaria (FUR), cuya misión, infiltrada por el G-2, sería integrar las direcciones de todas las organizaciones anticastristas.

Pero la tarde del 18 de marzo de 1961, la casa del reparto Flores, hoy municipio Playa, donde Sorí Marín y otras personas organizaban la unión de todos los grupos anticastristas, fue allanada. Allí, la policía política ocupó importantes documentos, y otros, obtenidos por sus agentes de forma encubierta —que incluían nombres de personas, direcciones y otras informaciones— fueron “legalizados” como si hubieran sido ocupados allí para mantener la clandestinidad de los informantes. El comandante del Ejército Rebelde Humberto Sorí Marín, acusado de planificar el presunto asesinato de Fidel Castro, fue fusilado sin piedad. A Fidel Castro no lo sensibilizaron ni los reclamos de su madre.

De esta forma, y poseyendo informaciones de sus agentes concerniente a nombres y direcciones de personas, organizaciones, puntos de reunión y posibles planes de alzamiento, ante la posibilidad cierta de que la “quinta columna” pudiera establecer frentes de resistencia armada y cívica en las ciudades y en las montañas, el régimen ejecutó el 17 de abril de 1961, ante la situación de guerra producida por el desembarco de la Brigada 2506, el plan de detención de la oposición que tenía concebido para situaciones así, que son los mismos planes de contingencia que tiene hoy, por lo que miles de personas —y esto no lo dude nadie— iríamos a las cárceles en “prisión preventiva”.

Y hoy los detenidos no serían llevados a los estadios de pelota, como en 1961, porque cárceles son las que sobran en Cuba, y vean estos ejemplos: si en 26 años, de 1899 a 1925, el total de la población penal cubana fue de 58.951 presos, en sólo seis años, de 1959 a 1965, período de guerra civil contra el totalitarismo castrocomunista, solamente, sin contar lo penados por causas comunes, la cifra de presos políticos fue de 15.000, según admitiera el mismo Fidel Castro.

No nos engañemos: contando incluso a los manifestantes del 11J, las personas del potencial “delictivo” que hoy la policía política del régimen controla como C/R (“contrarrevolucionario”) es mucho menor en “cantidad y calidad” que los controlados por el G-2 en 1961, porque, aún los oficiales de la Seguridad del Estado, como resultado del adoctrinamiento, son “patriótica” y humanamente personas inferiores a los que les precedieron en la ya innoble tarea de perseguir a sus conciudadanos por pensar y actuar políticamente diferente a ellos, y esto bien lo saben las mujeres y hombres que sufrieron los horrores de hambres y miserias del presidio político castrocomunista.

No, no nos engañemos. Los cubanos han demostrado valentía para huir de la dictadura cruzando selvas, mares y fronteras, peleando entre ellos, robando ganado, personas y viviendas, enfrentando a la policía en colas para comprar carne de pollo, pero, salvo honrosas excepciones, Cuba, y los cubanos como nación, han demostrado y demuestran cobardía y falta de civismo. Valientes, cívicamente hablando, fueron los que murieron o fueron a la cárcel por defender sus derechos, y los nuestros, allá por 1961.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Tags: Bahía de CochinoscastrismoCubaFidel CastroPlaya GirónRedadasregimen castristarégimen cubanoSeguridad del Estado
Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló

Alberto Méndez Castelló (Puerto Padre, Oriente, Cuba 1956) Licenciado en Derecho y en Ciencias penales, graduado de nivel superior en Dirección Operativa. Aunque oficial del Ministerio del Interior desde muy joven, incongruencias profesionales con su pensamiento ético le hicieron abandonar por decisión propia esa institución en 1989 para dedicarse a la agricultura, la literatura y el periodismo. Nominado al Premio de Novela “Plaza Mayor 2003” en San Juan Puerto Rico, y al Internacional de Cuentos “ Max Aub 2006” en Valencia, España. Su novela "Bucaneros" puede encontrarse en Amazon.

Related Posts

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
Cultura

“Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
1.1k
Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
Destacados

Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
577
trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
694
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.5k
Imagen digital se Sheila Pérez
Destacados

Testimonio: “Pórtate bien para que no te pase nada”

viernes, 29 de septiembre, 2023 6:00 am
761
Gurriel, Omar Linares, Cuba, peloteros, Martín Dihigo
Deportes

Dihigo, Linares y Gurriel, una trilogía en busca del más completo

viernes, 29 de septiembre, 2023 4:03 am
378
Sin Muela

Next Post
Juego de Tronos, series, HBO

Un trono de hierro y millones de conquistados

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias