• Documentos
  • Archivo
miércoles, 8 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El castrismo, una máquina de repartir miseria

Las noticias de Cuba nos reafirman en que el socialismo burocrático es inviable y necesita cambios profundos y urgentes

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
viernes, 2 de diciembre, 2022 9:08 pm
en Opinión
Cuba, Miseria, Castrismo

Feria de productos agrícolas en el parque El Curita, Centro Habana (Foto: CubaNet)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

LA HABANA, Cuba. — El último día de noviembre, las autoridades de La Habana anunciaron que a partir del primero de diciembre comenzaría a implementarse “un nuevo sistema de renglones liberados”. El objetivo anunciado por los burócratas castristas es “que cada núcleo familiar reciba los renglones de forma más equitativa y organizada”.

La decisión afecta a cinco de los productos más codiciados y cuya venta provoca las mayores colas: pollo, picadillo, salchicha, aceite y detergente. Las cuotas se determinan por grupos de usuarios: una  para entre uno y ocho consumidores; dos para entre nueve y 16; y así sucesivamente. Con ello, los comunistas muestran su peculiar sentido de la equidad. ¿O será una treta más para reducir lo que distribuirán entre sus hambreados súbditos! Confieso que me inclino por esta última versión.

El “nuevo sistema” comprende varias medidas. La primera de estas consiste en “eliminar los grupos de LCC”. Estas siglas poco conocidas significan “lucha contra coleros”.  Al hacerse el anuncio correspondiente, algunos equivocados pensaron que lo que iban a desactivar eran las tiendas en moneda libremente convertible (MLC). Pero el despiste se aclaró con rapidez. Esos comercios en divisas son harto impopulares, pero le aportan tanto al régimen que no resulta razonable esperar que este prescinda de ellos.

Con este asunto de los grupos de LCC ha sucedido lo mismo que con otras iniciativas comunistas. Ejemplo de ello es la creación del Programa de Trabajadores Sociales, acto muy publicitado del fundador de la dinastía reinante. Según los discursos pronunciados en 2000 por el “Máximo Líder”, los jovencitos designados para supervisar las operaciones comerciales en garajes y otros centros similares pondrían coto a los actos de corrupción que tenían lugar en ellos.

No hubo que esperar demasiado tiempo para que se hiciera evidente que los flamantes supervisores, con todo y su título rimbombante, se convirtieron en otros corruptos más, que participaban de manera desenfrenada en todas las trapisondas protagonizadas en esos comercios. Se trata de un escenario bien conocido a todo lo largo del funesto “Proceso” que pronto cumplirá 64 años en Cuba.

Es lo mismo que sucedió con los grupos de LCC: surgieron como valladar contra los coleros, a quienes la propaganda interesada y mentirosa del régimen intentaba presentar como los grandes culpables de la carestía imperante, pero no pasó demasiado tiempo antes que se pusiera de manifiesto que el remedio era peor que la enfermedad.

Al cabo de algo más de dos años, el castrismo elimina esos grupos, y pretende controlar los problemas existentes recurriendo, según la prensa estatal, a “una persona que goce de prestigio y autoridad en la comunidad, para que ejerza el control de la cantidad de productos que recibe diariamente el establecimiento” del que se trate. Aquí se impone que nos preguntemos: ¿Serán esas personas prestigiosas (o, al menos, algunas de ellas) los próximos integrantes de la red de corruptos!

El “nuevo sistema de renglones liberados” contempla una serie de otras medidas burocráticas, tales como “actualizar la vinculación de los núcleos por cada establecimiento”, la elaboración de una tarjeta uniforme para los usuarios que carecen de la dichosa “libreta” (que es de racionamiento, pero que los comunistas se empeñan en llamar “de abastecimiento”) y la elaboración de un “ticket” pletórico de guarismos.

Ha querido la casualidad que el comienzo de la implantación del nuevo sistema coincida en el tiempo con un suceso alarmante ocurrido en Cruces, provincia de Cienfuegos. En la pequeña localidad, un ciudadano conocido como “Liván el Burro” trepó a la torre del monopolio telefónico ETECSA, amenazando incluso con lanzarse al vacío.

La información de CiberCuba añade que el compatriota estaba desesperado tras sufrir la friolera de 14 horas continuas de apagón, que provocaron que se pudrieran los alimentos que guardaba en su refrigerador. Entonces, no es de extrañar que su demanda inicial de reponer el fluido eléctrico pasara de inmediato a gritos de “Abajo el comunismo” y “Libertad”, que fueron coreados por muchos de los numerosos lugareños que se reunieron junto a la torre.

Esta información y la implantación del “nuevo sistema” de ventas parecerían ser dos temas diferentes, independientes el uno del otro. Pero no es así. Se trata simplemente de dos manifestaciones de la misma realidad de escasez y carestía que son consustanciales al sistema económico que el castrismo estableció y mantiene en Cuba, a pesar de su probada inoperancia.

Porque hay que tratar de situarse en el pellejo del desdichado Liván. ¿Serían muchos los alimentos que se le pudrieron por el apagón? Lo dudo; con los precios de locura que han alcanzado en Cuba los productos cárnicos, lo razonable es pensar que estamos hablando de un par de libras o algo más. Pero es que ese poco, que para un trabajador de otro país representa el fruto de algunas horas de trabajo, para un cubano de a pie equivale al resultado de un esfuerzo y un ahorro de semanas.

En resumidas cuentas: lo dicho. Las dos noticias representan otras tantas facetas de la indigencia imperante en Cuba. Razón tenía el viejo y buen amigo, ya fallecido, que acostumbraba a repetir: “No hay cosa más difícil que repartir la miseria”.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubarégimen cubanosocialismo
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Violencia de género, Cuba
Destacados

Un país incompatible con la vida

miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
Opinión

Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
Asamblea
Opinión

Del béisbol a la Asamblea Nacional 

martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
Destacados

Aquí, ni pan con azúcar

martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
Violencia de género, Cuba
Destacados

Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
Cuando el poder mete sus zarpas en el arte
Destacados

Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Chano Pozo

Chano Pozo, el más grande de los tamboreros cubanos

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .