• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Destacados

    Aumentan robos y estafas en Santa Clara: “Muy pocas veces cogen a los ladrones”

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:04 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
    Opinión

    Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

    miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
    Destacados

    Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

    miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

El caso Padilla revisitado

Roberto Jesús Quiñones HacesRoberto Jesús Quiñones Haces
jueves, 1 de mayo, 2014 12:00 am
en Opinión
El caso Padilla revisitado

Heberto Padilla_foto tomada de internet

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
Heberto Padilla_foto tomada de internet
Heberto Padilla_foto tomada de internet

GUANTÁNAMO, Cuba.- Publicada por la editorial Letras Cubanas y presentada en la pasada Feria Internacional del Libro de La Habana, la obra El 71.Anatomía de una crisis, de Jorge Fornet, se ha convertido en un acontecimiento literario a pesar de que no ha tenido la más mínima difusión en los medios.

Estructurada en 16 capítulos, con un epílogo por comienzo y un breve final, El 71.Anatomía de una crisis es una exhaustiva investigación acerca del año 1971 y, específicamente, de las resonancias políticas y culturales de la detención del poeta Heberto Padilla y del Congreso Nacional de Educación y Cultura. Valiéndose de abundantes documentos, Fornet analiza desde diversos ángulos un fenómeno devenido centro de enjundiosos estudios, me refiero a la libertad de creación dentro del socialismo y la posición que debe ocupar el intelectual.

Para abordar tema tan peliagudo, donde las posiciones asumidas alcanzan siempre resonancias éticas, Jorge Fornet no se limitó a exponer sus consideraciones sobre el tristemente célebre primer Congreso Nacional de Educación y Cultura y lo ocurrido con el poeta Heberto Padilla, sino que, yendo más allá, hurgó en otros acontecimientos concomitantes y precedentes para demostrar-y creo que ese es el logro fundamental del libro- que lo ocurrido no fue más que una consecuencia de la toma de posiciones asumida por la máxima dirección política del gobierno cubano -léase Fidel Castro Ruz- al renunciar a la posibilidad de mantener una posición independiente para plegarse definitivamente a las directrices moscovitas.

En tal sentido, el autor ofrece una información minuciosa que devela los vaivenes de la posición política de Fidel Castro durante la década de los años sesenta, sus encontronazos con los líderes soviéticos, sus errores internos -Ofensiva Revolucionaria de 1968 y Zafra de los 10 millones de 1970, entre otros- y cómo de un manifiesto crítico a las posiciones soviéticas, sobre todo las adoptadas con respecto al mundo de la cultura, terminó convirtiéndose en un enemigo contumaz de la libertad de expresión y de crítica, aunque esta fuera ejercitada desde posiciones revolucionarias y por personas que hasta ese momento se habían alineado inequívocamente al lado de la revolución cubana.

De forma eficaz, Fornet revela como la revolución se fue radicalizando para terminar, como todas las que la precedieron, sin lograr jamás la coincidencia de las vanguardias artística y política, un mal que hoy es mucho más notorio que en 1971. Las abundantes citas de revistas, cartas abiertas y personales contribuyen a que el lector tenga suficiente material para juzgar y conocer, gracias a fuentes indubitables, los orígenes de los excesos que en el campo de la cultura se entronizarían en Cuba a partir de 1971, como algo normal, luego del famoso congreso y la designación de Luis Pavón Tamayo como Presidente del Consejo Nacional de Cultura , quien hasta entonces había sido el segundo jefe de la dirección política de las FAR y director de la revista Verde Olivo.

Foto cortesía de Roberto Quiñones Haces
Foto cortesía de Roberto Quiñones Haces

Particular relevancia alcanza en el libro lo ocurrido con Heberto Padilla y las resonancias políticas que este suceso tuvo, cuya primera consecuencia fue colocar en posiciones diametralmente opuestas a prestigiosos intelectuales que habían apoyado a la revolución cubana. Como acertadamente concluye Jorge Fornet, en verdad lo que se discutía en ese nuevo contexto rebasaba con mucho las cuestiones anecdóticas en torno a Padilla y lo que su caso generó. Se estaba fraguando, en cambio, toda una estrategia vinculada a las cuestiones ideológicas y culturales, así como un reposicionamiento de carácter geopolítico, obviamente -digo yo ahora- hombro con hombro con los soviéticos, cuya presencia a partir de entonces alcanzó adentramientos jamás permitidos antes de 1959 a ninguna otra potencia extranjera.

El único aspecto débil del libro es, en mi opinión, que Jorge Fornet no dedicó siquiera un capítulo para exponer cuál o cuáles fueron las supuestas transgresiones cometidas por Heberto Padilla y su esposa Belkis Cuza Malé y que provocaron su detención por la Seguridad del Estado. De haber abordado este aspecto del problema, el lector comprobaría que, en esencia, poco ha cambiado el mundo de la cultura en Cuba en cuanto a sus relaciones con el poder, pues todavía, en pleno siglo XXI, decir lo que se piensa sin dobleces y de frente continúa siendo una herejía.

Para tener un lugar dentro de la cultura cubana y no ser molestados jamás por los burócratas hay que hacer de la simulación y del consentimiento un acto de vida. En ese sentido, todavía, cada Padilla tiene su ergástula, su muerte social o su exilio asegurados.

ETIQUETAS: culturadisidenciaHeberto Padilla
Roberto Jesús Quiñones Haces

Roberto Jesús Quiñones Haces

Nació en la ciudad de Cienfuegos el 20 de septiembre de 1957. Es Licenciado en Derecho. En 1999 fue sancionado de forma injusta e ilegal a ocho años de privación de libertad y desde entonces se le prohíbe ejercer como abogado. Ha publicado los poemarios “La fuga del ciervo” (1995, Editorial Oriente), “Escrito desde la cárcel” (2001, Ediciones Vitral), “Los apriscos del alba” (2008, Editorial Oriente) y “El agua de la vida” (2008, Editorial El mar y la montaña). Obtuvo el Gran Premio Vitral de Poesía en el 2001 con su libro “Escrito desde la cárcel” así como Mención y Reconocimiento Especial del Jurado del Concurso Internacional Nósside de Poesía en 2006 y 2008 respectivamente. Poemas suyos aparecen en la Antología de la UNEAC de 1994, en la Antología del Concurso Nósside del 2006 y en la selección de décimas “Esta cárcel de aire puro”, realizada por Waldo González en el 2009. Roberto Quiñones fue encarcelado por el régimen cubano durante un año, entre septiembre de 2019 y septiembre de 2020, como represalia por ejercer el periodismo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Francisco Calcagno, Cubanos, Cuba
Destacados

Francisco Calcagno: un güinero trascendente

miércoles, 22 de marzo, 2023 3:00 am
Cubanos, Cuba, Totalitarismo
Opinión

Los cubanos somos como el Andarín Carvajal

martes, 21 de marzo, 2023 11:32 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Líos de ETECSA

Líos de ETECSA

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .