• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 30, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    362
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    433
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    552
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    804
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    362
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    115
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    133
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    552
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    169
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    241
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    362
    Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, candidatas presidenciales de México
    Destacados

    Sheinbaum VS Gálvez: Cuba en las candidatas a la presidencia de México

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:06 am
    433
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    552
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino
    Cultura

    Paola Guanche: de la Voz Kids a los Grammy Latino

    sábado, 30 de septiembre, 2023 5:00 pm
    804
    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”
    Cultura

    “Los objetos usurpados que se venden en Cuba tienen el olor de la muerte”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:09 pm
    362
    Cultura

    Héctor Lavoe, el “Cantante de los cantantes”

    sábado, 30 de septiembre, 2023 8:17 am
    115
    Cultura

    Caravaggio: genio vivo más allá del arte

    viernes, 29 de septiembre, 2023 9:47 am
    133
  • OPINIÓN
    trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
    Destacados

    ¿Por qué Cuba es un país improductivo?

    sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
    552
    La Habana, Cuba
    Destacados

    “Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

    viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
    3.3k
    Opinión

    Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

    jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
    169
    Opinión

    CDR: Si las paredes hablaran

    jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
    241
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.2k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.7k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Caminos opuestos para dos íconos del ballet

Luis CinobyLuis Cino
viernes, 8 de mayo, 2015 3:00 am
in Opinión
Caminos opuestos para dos íconos del ballet

Maya Plisetskaia y Alicia Alonso (foto de archivo)

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones
Maya Plisetskaia y Alicia Alonso (foto de archivo)
Maya Plisetskaya y Alicia Alonso (foto de archivo)

LA HABANA, Cuba. -Contrario a lo que pudiera suponerse, entre Maya Plisetskaya, recientemente fallecida, a los 89 años, y Alicia Alonso, hay más contrastes que coincidencias. No me refiero a sus dotes y técnicas danzarías, a su porte o a la cantidad de piruetas, fuetes y otras proezas de que fuesen capaces, o cuál de las dos hizo mejor Giselle o La muerte del cisne –admito que el ballet no es mi fuerte-, sino a las diferencias entre las circunstancias de sus carreras y sus personalidades.

Ambas, primas ballerinas absolutas de una misma generación, son íconos de ballet clásico, mundialmente adoradas. Solo que discurrieron por caminos muy diferentes para alcanzar su estatus legendario.

Maya Plisetskaya lo tuvo todo en contra. En la Rusia de Stalin, con todo lo que ello implicaba, llevó el estigma no solo de ser judía, sino además de que sus padres fueran purgados como “enemigos del pueblo soviético”. En 1938, cuando Maya Mijailova tenía siete años y se iniciaba en la Escuela de Danza de Moscú, su padre fue ejecutado y su madre enviada a un gulag, donde pasó varios años confinada.

A fuerza de puro talento artístico, fue que Maya logró imponerse a los prejuicios antisemitas y las reticencias paranoicas con la hija de unos purgados. En 1943 logró unirse al ballet del Teatro Bolshoi, del que en poco tiempo, con solo 18 años, se convertiría en bailarina absoluta. Pero estuvo vetada durante muchos años y no pudo bailar en el exterior hasta bien entrado el deshielo estalinista de Krushev.

Luego de su triunfo internacional, la Plisetskaya rompió la muy conservadora rutina del ballet soviético al incorporar a su repertorio coreografías de danza moderna de Alberto Alonso, Maurice Bejart y Roland Petit.

Alicia Alonso también tuvo que vencer serias dificultades. A los 19 años se quedó parcialmente ciega. Con los años, sus problemas de visión empeoraron, por lo que tenía que guiarse por luces colocadas en el escenario para ese fin y sus partenaires no podían alejarse un milímetro del lugar exacto donde ella esperaba que estuviesen.

Pero no tuvo problemas políticos con la dictadura castrista. Por el contrario, se valió de ella, al convertirse en una especie de embajadora artística de la revolución cubana para anclarse, a semejanza de su idolatrado Fidel Castro, en el puesto de ballerina en jefa.

Lo triste es que Alicia Alonso, que tenía talento y méritos artísticos y era famosa desde mucho antes del triunfo de la revolución, no necesitaba exagerar las muestras de devoción al Máximo Líder, quien de cualquier modo, con tal de no perderla, hubiese tenido que respetarla y aguantar sus majaderías.

Varios años después de irse a los Estados Unidos y cambiarse su apellido (Martínez) por el de su esposo, el también bailarín Fernando Alonso, en 1943 ya era una de las bailarinas más destacadas del American Ballet Theater, internacionalmente conocida por su interpretación de Giselle. En 1948 fundó el Ballet Nacional de Cuba. Para finales de los años 50, ya había bailado con las mejores compañías de ballet del mundo, incluida la del Teatro Bolshoi.

Durante más de cinco décadas, Alicia Alonso ha regido de modo férreo y voluntarista el Ballet Nacional de Cuba. Ha habido numerosas quejas de que es arbitraria, despótica y racista (es conocido que Celia Sánchez tuvo que intervenir y ponerse dura para que la renuente Alonso aceptara a bailarines negros).

Ojalá Alicia Alonso hubiese mostrado el mismo empeño que ha mostrado en las loas a Fidel Castro y la defensa de su revolución que en preocuparse por el pago y las condiciones de vida de sus bailarinas y bailarines y no solo de sus paniaguados y adulones.

Alicia Alonso pertenece a la estirpe de artistas como Alejo Carpentier, Wifredo Lam, Silvio Rodríguez y Frank Fernández, que vendieron su alma al diablo.

Más allá de sus excepcionales e indiscutibles méritos como artista, me temo –y es muy lamentable- que Alicia Alonso, como persona, no será recordada con tanto respeto y cariño como Maya Plisetskaya.

[email protected]

Tags: Alicia AlonsoBallet Nacional de CubaCubaLa Habana
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

trabajadores sindicatos Miguel Díaz-Canel, Agricultura, Cuba, Vietnamita
Destacados

¿Por qué Cuba es un país improductivo?

sábado, 30 de septiembre, 2023 3:00 am
552
La Habana, Cuba
Destacados

“Socialismo a la cubana”, un estado general de demencia o estupidez

viernes, 29 de septiembre, 2023 8:00 am
3.3k
VIII Conferencia de Estudios Estratégicos, La Habana, Cuba
Opinión

Conferencia de Estudios Estratégicos en La Habana: contra la democracia y los DD.HH.

jueves, 28 de septiembre, 2023 4:38 pm
169
Cartel de los CDR en La Habana
Opinión

CDR: Si las paredes hablaran

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:58 pm
241
Mesa Redonda, Cuba
Opinión

Cuba, más medidas y más crisis

jueves, 28 de septiembre, 2023 2:13 pm
234
Gerardo Hernández Nordelo, CDR, Cuba
Destacados

Ni el espía Gerardo pudo salvar los CDR

jueves, 28 de septiembre, 2023 3:00 am
1.1k
Sin Muela

Next Post
Habana de recolectores y buhoneros

Habana de recolectores y buhoneros

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias