• Documentos
  • Archivo
viernes, 20 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Cuba, Éxodo, República
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
    Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
    Destacados

     El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

    viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
    Destacados

    Biden golpeó, sí, pero con guante de seda

    jueves, 19 de mayo, 2022 8:00 am
    Destacados

    Venta a plazos: otro fiasco del comercio en Cuba

    miércoles, 18 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Yotuel, lambo en varadero
    Cultura

    Yotuel estrena “Lambo en Varadero”: “Nuestra Cuba libre volveremos a pisar”

    viernes, 20 de mayo, 2022 8:04 am
    Museo Americano de la Diáspora Cubana artes plásticas muestra Baruj Salinas
    Cultura

    El Big Bang de Baruj Salinas

    martes, 17 de mayo, 2022 3:24 pm
    Cultura

    Luis Manuel Otero diseña desde prisión portada del nuevo tema de Yotuel Romero

    martes, 17 de mayo, 2022 4:28 am
    Cultura

    Artivistas cubanas en Madrid: “Estamos construyendo nuestra propia narrativa”

    lunes, 16 de mayo, 2022 3:39 pm
  • OPINIÓN
    José Martí, Cuba, Cubanos
    Opinión

    Cuba nunca entendió a Martí

    viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
    Lydia Cabrera, Cuba
    Opinión

    De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
    Opinión

    Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

    viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
    Destacados

    Cuba en estampida: 120 años de república

    viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
  • REPORTAJES
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    cárceles prisiones Cuba presos políticos
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    “Torre López-Calleja”: Era una sola, ahora son dos  

    martes, 25 de enero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Disturbios para un perturbado

Carlos Alberto MontanerCarlos Alberto Montaner
sábado, 6 de junio, 2020 3:59 pm
en Opinión
Donald Trump

Foto archivo

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Donald Trump
Foto archivo

MADRID, España.- Éramos doce y parió la abuela. George F. Will le enfiló los cañones a Donald Trump. Esto sucedió en medio de los disturbios por la muerte de George Floyd, de la pandemia por el coronavirus y de la súbita y astronómica cifra de desempleados. Will pidió, incluso, que se castigara electoralmente a los senadores republicanos eliminando su control de la cámara alta.

Will, estadounidense, quien obtuvo un Ph.D. en Ciencias Políticas en Princeton, New Jersey, es una especie de Edmund Burke revivido. Burke fue la más brillante cabeza del pensamiento liberal-conservador en el siglo XVIII. Will ha utilizado los periódicos, revistas y la televisión para difundir y defender los principios en los que firmemente cree. Lo ha hecho tan bien que mereció un Premio Pulitzer en 1977.

Luego le tocó el turno de golpear a Trump a Jim Mattis, ex Secretario de Defensa del gabinete del actual presidente. Lo hizo por medio de la revista The Atlantic. Mattis es un general de los marines con una magnífica fama entre sus subordinados y jefes, pese a su sobrenombre de “Mad dog” o “perro loco o rabioso”.  Le reprochaba a Trump que dividiera a la sociedad en lugar de unirla.

El reclamo del actual Secretario de Defensa, Mark Esper a su jefe Donald Trump era mucho más concreto: le advertía, públicamente, que no estaba de acuerdo con utilizar las tropas del ejército regular para enfrentarlas a los desórdenes generalizados que sufría el país. Incluso, dudaba que fuera constitucional semejante uso. Para eso estaban la Guardia Nacional y la policía.

El asesinato de George Floyd por parte de la policía de Minneápolis fue el detonante. Pero, mientras Trump, que cree en las conspiraciones, ve la mano peluda de los anarquistas, a los que llama terroristas, pese a que difícilmente ninguno de los saqueadores sepa quien fue Pierre-Joseph Proudhon o Mijail Bakunin, y mucho menos hayan leído una sola letra de ellos, no hay duda que algunos norteamericanos coinciden con la apreciación de Trump.

Por eso el estrafalario presidente de los estadounidenses se ha declarado el hombre de “la ley y el orden” en el país, y ha designado al grupo “Antifa” como “anarquistas”, pese a sólo ser violentos y primitivos “anti-supremacistas blancos” que convocan y participan en los desórdenes porque sienten que la policía los adversa y la justicia no existe para ellos.

Si Trump hubiera mencionado al Ku Klux Klan como gente peligrosa —antinegros, antisemitas, anticatólicos—, y hubiera colocado a esa peculiar banda de odiadores al mismo nivel de los Antifa, habría ganado en popularidad, pero no lo hizo por mezquinas razones electorales. No todos sus fanáticos son supremacistas blancos, pero todos los supremacistas blancos lo apoyan en las urnas.

Desde luego, no todo lo que hace Donald Trump es malo per se. Sus medidas de gobierno latinoamericanas son esencialmente correctas y están en la mejor tradición estadounidense de impedir el tráfico de drogas y la acción de los terroristas, aunque acaso sea por influencia de Mike Pompeo.

Fue lo que hizo Bush (padre) cuando invadió Panamá y apresó al narcodictador Manuel Antonio Noriega. (Esta acción dio origen al Panamá democrático, próspero y sin ejército de hoy). Fue lo que hizo Bill Clinton cuando inauguró las “Listas Clinton”, o cuando firmó la ley Helms-Burton tras la artera destrucción sobre aguas internacionales de unas avionetas desarmadas de “Hermanos al Rescate”. Luego la invención evolucionó a las “Listas OFAC” y a la “Ley Kingpin”. El objetivo era cerrarles a los corruptos el santuario norteamericano para lavar activos, y, de paso, castigar a las empresas dedicadas a blanquear dinero sustraído al erario público.

Naturalmente, el Trump dedicado a defender Estados Unidos de sus dos grandes enemigos —el narcotráfico y el terrorismo internacional—, muchas veces coludidos, como sucede en la simbiosis entre Cuba y Venezuela, se da de bruces con la negativa a aceptar a los dreamers, o de no dictar, como hizo Reagan, una amnistía para los “sin papeles” que viven de su trabajo honrado, porque en sus países de origen las bandas de forajidos los matan o extorsionan.

¿Puede el establishment político estadounidense declarar loco o incapaz a Donald Trump y destituirlo aplicándole la cuarta enmienda al artículo 25 de la Constitución? Teóricamente pudiera, pero es muy improbable que suceda. Es más difícil aún que el impeachment. Afortunadamente, las elecciones están a la vuelta de la esquina.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Donald TrumpEstados UnidosGeorge Floyd
Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace más de treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más influyentes en lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos en español, inglés y portugués. Montaner ha publicado una veintena de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, el ruso y el italiano. Entre los mas conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

José Martí, Cuba, Cubanos
Opinión

Cuba nunca entendió a Martí

viernes, 20 de mayo, 2022 11:03 am
Lydia Cabrera, Cuba
Opinión

De Lydia Cabrera han borrado hasta el lugar donde vivió

viernes, 20 de mayo, 2022 10:27 am
Cuba, República de Cuba, 20 de mayo, Nostalgia, Exilio, Libertad
Opinión

Cuba: por un 20 de mayo nuevo y mejor

viernes, 20 de mayo, 2022 10:02 am
Cuba, Éxodo, República
Destacados

Cuba en estampida: 120 años de república

viernes, 20 de mayo, 2022 6:00 am
Cuba, efemérides 20 de mayo cubanos
Destacados

 El 20 de mayo y nuestra insuficiencia como nación

viernes, 20 de mayo, 2022 3:00 am
Cuba, Estados Unidos, Política
Opinión

Política de EE. UU. hacia Cuba: ¿Dónde está la coherencia?

jueves, 19 de mayo, 2022 11:26 am

DONACIONES

SIGUIENTE
Harina de maíz y caldo de tenca, la comida para los presos de El Manguito

Harina de maíz y caldo de tenca, la comida para los presos de El Manguito

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .