• Documentos
  • Archivo
jueves, 2 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Benjamin Ziff
    Destacados

    Benjamin Ziff: “Con el régimen tenemos una relación correcta y pragmática”

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:04 pm
    Apagones, Cuba, Holguín
    Destacados

    ¡Otra vez los apagones en Holguín!

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Camagüey, Cuba, españoles
    Cultura

    La ciudad de los tinajones: mezcla de Historia y cultura

    jueves, 2 de febrero, 2023 10:23 am
    Celiz Cruz, Cuba, músicos, Martí, álbum
    Cultura

    Las voces de Celia Cruz, Willy Chirino y Aymée Nuviola se unen en álbum dedicado a Martí

    jueves, 2 de febrero, 2023 5:33 am
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Cultura

    La Avellaneda: una figura imprescindible del romanticismo hispano

    miércoles, 1 de febrero, 2023 8:06 am
  • OPINIÓN
    Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
    Opinión

    El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

    jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
    Gertrudis Gómez de Avellaneda
    Cultura

    La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

    miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
    Destacados

    Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

    miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
    Destacados

    Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

    martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dolarización: ¿el fin del socialismo cuartelero?

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
jueves, 16 de julio, 2020 2:52 pm
en Opinión
Todas las grandes monedas caen ante el dólar
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

 

dólares
Foto archivo

LA HABANA, Cuba.- La inminente apertura de centros comerciales que facturarán sus mercancías solo en dólares indica que la publicitada igualdad social del socialismo criollo se acerca a su definitiva desaparición.

Desde que se terminaron las multimillonarias partidas monetarias del extinto campo socialista, tras la caída del Muro de Berlín y los cambios operados al interior de cada país europeo tutelado por las tropas soviéticas, sin dejar de mencionar la crisis y posterior desmoronamiento de las estructuras políticas y económicas de la potencia euroasiática, la situación en Cuba ha ido de mal a peor.

Por otro lado, las subvenciones de oro negro provenientes de Venezuela, desde el año 2000 hasta la fecha, han transitado de las generosas y sistemáticas entregas a una asistencia cada vez más precaria a raíz de la agudización de los conflictos internos y a un pronunciado retroceso socioeconómico que apunta a un caos generalizado.

O sea que la escasez y el racionamiento en la Isla van cuesta arriba, y a un ritmo acelerado, a causa de la combinación de los problemas descritos, los efectos del coronavirus en el comercio y la producción a nivel global, sin olvidar las reticencias de los mandamases a dar el visto bueno a una reforma de gran calado que incluya, en primera instancia, el cese de la planificación, el voluntarismo y todos los lastres que han contribuido al afianzamiento de la improductividad y la ineficiencia.

Ante el vaciamiento de las arcas gubernamentales, debido al abrupto descenso de las exportaciones, la paralización de la industria turística y el recorte en el monto de las remesas enviadas por cubanos residentes en el extranjero, que algunos expertos en el tema cifran en más de 3000 millones anuales, el régimen pretende captar divisas mediante el estreno de esta modalidad de tiendas, donde las compras son con tarjetas magnéticas que deben ser habilitadas desde el exterior, en dólares contantes y sonantes.

¿Y las personas que no tengan parientes o amigos con disposición a enviarles regularmente una mesada en billetes del país que la élite de poder y sus amanuenses continúan calificando como el peor enemigo?

De acuerdo a versiones que circulan en las redes sociales, los referidos comercios pertenecientes a la corporación CIMEX, operada por la élite castrense, estarán abastecidos con una amplia gama de productos imposibles de adquirir en las entidades que ofertan en pesos convertibles (CUC), porque no los hay o están muy limitados.

La medida a punto de entrar en vigor, además de humillante y discriminatoria, echa por la borda los pilares del sistema que aún enarbola las banderas de esa igualdad convertida en un igualitarismo ramplón que nada ha resuelto en la práctica.

La llevada y traída paridad social en cuanto a alimentación, vivienda, ocio, acceso a los servicios públicos, etc., es solo parte de un discurso demagógico, mantenido a contrapelo en una realidad que toma mayor distancia de los manuales marxistas-leninistas y se acerca, con premura, a los dominios del capitalismo salvaje.

¿En qué plano queda el peso cubano (CUP), la moneda que reciben los trabajadores estatales, que representan más del 70% de la población laboralmente activa?

Es obvio que se depreciará aún más, como pasos previos a unos niveles de miseria que pueden llegar a ser insostenibles.

De hecho, decenas de miles de cubanos sobreviven en la indigencia a lo largo y ancho de la Isla. Raramente comen tres veces al día durante el mes, no tienen agua potable y viven en inmuebles llenos de grietas y filtraciones.

En ese nutrido grupo hay desde carpinteros y maestros hasta ingenieros y doctores.

Son pocos los que escapan a la espiral de agobios existenciales con recursos propios, es decir, con sus salarios.

Dependen de terceros para paliar las penurias. Preferiblemente residentes en otros lares con capacidad y vocación de tender la mano con un puñado de dólares.

Las particularidades de las ofertas respaldadas por CIMEX anuncian nuevas tormentas sociales.

Veremos cuál es la respuesta del régimen a los que quedan fuera de las posibilidades de acceso a estos centros en dólares para comprar un pomo de champú, detergente, pollo o picadillo de pavo, sin tanto pugilato y seguramente con una mejor atención.

Ya deben tener preparada su arenga patriotera y las puntuales justificaciones. O sea, las respectivas fricciones y ungüentos después de cada azote. Un viejo procedimiento practicado a lo largo de seis décadas.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubadólaresdolarizaciónsocialismo
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Camarada Duch, Cambio, Pol Pot
Opinión

El camarada Duch: monstruos comunistas en la Cambodia de Pol Pot

jueves, 2 de febrero, 2023 3:00 am
Gertrudis Gómez de Avellaneda
Cultura

La Avellaneda: un arco tensado entre la terrenalidad y el misticismo

miércoles, 1 de febrero, 2023 4:40 pm
Yanis Varoufakis durante su estancia en Cuba
Destacados

Yanis Varoufakis y el periódico de ayer

miércoles, 1 de febrero, 2023 3:00 am
Cuba
Destacados

Comiendo catibía con el Bobo de la Yuca

martes, 31 de enero, 2023 11:00 am
Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
Noticias

Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Cuba, consulado, España, trámites, Ley de Nietos

Consulado de España en La Habana reinicia servicio de trámites

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .