• Documentos
  • Archivo
sábado, septiembre 23, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    314
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    318
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    365
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    450
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    35
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    41
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    135
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    78
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    314
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    318
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    365
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    200
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    314
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    318
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    365
    Destacados

    El martirio de los apagones en Cuba

    jueves, 21 de septiembre, 2023 6:00 am
    450
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ray Charles, música, soul
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    35
    ABBA Gold
    Cultura

    “ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
    41
    Cultura

    Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

    sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
    135
    Cultura

    Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

    sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
    78
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    314
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    318
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    365
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    200
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

Docudrama de Rolando Díaz se presenta en Festival de Cine de Miami

Cine dentro del cine, periodismo investigativo, thriller, son algunos recursos que Díaz emplea para referirnos una historia de la condición humana sin interferencias institucionales

Alejandro RíosbyAlejandro Ríos
martes, 8 de marzo, 2022 3:31 pm
in Cultura, Opinión
Rolando Díaz docudrama

Foto IMDb

FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MIAMI, Estados Unidos.- Por segunda vez consecutiva el Festival de Cine de Miami me ha nombrado miembro del Jurado del Premio de la Crítica René Rodríguez, tributo merecido al prestigioso colega que fuera, durante años, el comentarista de cine del periódico The Miami Herald, y luego redactor de bienes raíces hasta que afortunadamente la Universidad de Miami lo responsabilizó con las presentaciones cinematográficas que se llevan a cabo en la sala de arte Bill Cosford.

Ser jurado y poder cubrir la programación del Festival para CubaNet y la redacción de noticias del Canal 41, America TeVé, así como para su programa emblemático A Fondo, conducido por Juan Manuel Cao, me concede el privilegio de darle la vuelta al mundo en 10 días, que es la duración del evento desde su arrancada el pasado 4 de marzo.

El Festival de Cine de Miami, que cumple 39 años, fue fundado por un cinéfilo pertinaz, el musicólogo y productor Nat Chediak, quien ha merecido numerosos premios en su exitosa carrera.

Hoy lo dirige Jaie Laplante, y es el único evento de su tipo y categoría bajo la responsabilidad de un centro de educación superior americano, en este caso el legendario Miami Dade College, fundado durante los años que marcaron el arribo del primer exilio cubano a estas costas.

Por cierto, la atribulada cultura de la isla siempre cuenta con el escenario del Festival para expresarse en libertad, aunque a veces los temas no coincidan exactamente con lo que acontece en sus fronteras porque directores de generaciones distintas han decido seguir haciendo cine, alejados del tormento castrista.

Valga el ejemplo del realizador Rolando Díaz, exiliado en España, quien presenta en el evento su docudrama The Lost Children of Jarabacoa o Dossier de ausencias, filmado en República Dominicana.

Se trata de la dramática historia de Moraima, una niña que fue dada en adopción a una familia con recursos económicos para asumir tal responsabilidad, pero luego, al cumplir 13 años, es devuelta a sus padres en un mundo de carencias ajeno a su crianza y educación.

A los 15 años la muchacha los abandona y se niega a saber nada más de ellos.

En el documental, una periodista intenta seguir esta suerte de hilo de Ariadna para componer entuertos sociales, familiares, personales y revelar el paradero de Moraima y las circunstancias aciagas de su vida.

Rolando Díaz le entrega el protagónico a la actriz y reportera Judith Rodríguez, lo cual le evita los consabidos “talking head”, recurso manido del género, y el resultado es de elogiar, pues la entrega es de impacto y totalmente verosímil.

El director ha dicho que se trata de “una actriz dúctil y un ser humano extraordinario”.

El tono y la habilidad narrativa de Dossier de ausencias recuerda otro exitoso docudrama del director, Si me comprendieras, donde logra con mucha virtud que personas comunes, dueñas de historias merecedoras de ser contadas, reproduzcan artísticamente sus vidas para la cámara en ruta que trazara por siempre el neorrealismo italiano.

Rolando Díaz es un artista que la cultura de la isla ha extraviado, eventualmente, luego de una reconocida carrera con filmes como Los pájaros tirándole a la escopeta, pero no detuvo su creatividad en nuevos contextos que asumió con el conocimiento y sensibilidad característicos de su quehacer. La nostalgia no lo inhabilita y Dossier de ausencias es solo la prueba más reciente.

Judith Rodríguez, en su papel de Elaine, carga con el compromiso de la progresión dramática de la historia, que se mueve indistintamente entre una ciudad vibrante, como denota la capital dominicana, y la contrastante subsistencia en los predios profundos de las montañas, donde hay pobladores que han vencido limitaciones ancestrales mientras otros no logran dominar el círculo vicioso de la pobreza.

De algún modo Dossier de ausencias, en circunstancias sociales muy distintas, recuerda la película The Lost Daughter, al especular sobre el peliagudo tema del sagrado concepto de maternidad cuando no se manifiesta como dicta la naturaleza, con amor y amparo.

Cine dentro del cine, periodismo investigativo, thriller, son algunos recursos, entre otros, que Rolando Díaz emplea para referirnos una historia de la condición humana sin interferencias institucionales, distanciamiento estético, diferencia de clases, víctimas o victimarios.

Es la exposición llana de un drama conmovedor y universal, lo mismo en Jarabacoa que en la Sierra Maestra, y el experimentado realizador está en control de las instancias narrativas para hacernos partícipes, y en ocasiones hasta cómplices. Por eso, Dossier de ausencias ostenta un poder especial de intriga, perplejidad y comunicación.

“Fue un cambio dramático, muy dramático”, le confiesa Moraima a la periodista. “Para mí yo no tengo madre”.

No echa de menos a ninguno de sus padres, ni los biológicos, ni los adoptivos. “Siento pena por personas así, son personas que no tienen alma”, dice sentenciosa y hasta filosófica.

Es realmente lamentable que el talento artístico cubano no esté explorando la infinidad de historias propias por la voluntariedad de un régimen irrespetuoso y ajeno, dado al destierro de sus creadores culturales.

La libertad es la principal tarea pendiente y necesaria para enmendar ese agravio de 63 años.

*The Lost Children of Jarabacoa o Dossier de ausencias se exhibe el 8 de marzo a las 6:45 p.m. y el 10 a las 9:30 p.m. en el Silverspot Cinema.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Tags: CubadocudramaDossier de AusenciasFestival de Cine de MiamiRolando Díaz
Alejandro Ríos

Alejandro Ríos

Alejandro Ríos es parte del exilio de Miami desde 1992. Organizó el primer Festival de Cine Alternativo Cubano, en Miami Dade College (2003), y fue co curador del Festival La Fruta Prohibida, de cine independiente cubano del siglo XXI (2018), en Coral Gables Art Cinema. Presentó, durante diez años, el programa La Mirada Indiscreta en el Canal 41, AmericaTeVe, donde hoy se desempeña como crítico de cine de su redacción de noticias. Actualmente conduce Pantalla Indiscreta, cada semana, en TV Martí. Ha publicado el libro “La Mirada Indiscreta” (Ed. Hypermedia), que compila 10 años de columnas aparecidas semanalmente en El Nuevo Herald, donde sigue colaborando.

Related Posts

Ray Charles, música, soul
Cultura

Ray Charles, el genio de la música soul

sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
35
ABBA Gold
Cultura

“ABBA Gold”: un disco de oro para el fin de siglo

sábado, 23 de septiembre, 2023 9:00 am
41
Julio Iglesias, cantante, española, música
Cultura

Julio Iglesias cumple 80 años: Símbolo de la cultura española y latina

sábado, 23 de septiembre, 2023 8:44 am
135
La Habana, convento de San Juan de Letrán, universidad de san Gerónimo
Cultura

Universidad de San Gerónimo de La Habana y sus inicios en el convento de San Juan de Letrán

sábado, 23 de septiembre, 2023 5:47 am
78
Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
314
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
318
Sin Muela

Next Post
Universidad profesores cubanos Rusia

Universidad de Córdoba: colaboración con profesores cubanos e iraníes podría congelarse

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias