• Documentos
  • Archivo
martes, 31 enero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Balseros cubanos
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Deportes

    Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

    lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Balseros cubanos
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Deportes

    Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

    lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
    Destacados

    El nuevo proyecto de Ley de Comunicación social anula la opinión pública 

    domingo, 29 de enero, 2023 8:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Ana de Armas, Almodóvar, Cuba, Óscar, Blonde
    Cultura

    Almodóvar: “Ana de Armas se merece el Óscar”

    martes, 31 de enero, 2023 6:58 am
    Cuba, Fuera del juego
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    Muere en Francia el pintor cubano Julio Matilla

    martes, 31 de enero, 2023 3:46 am
    Cultura

    “Concierto en la azotea”, el adiós de Los Beatles a los escenarios

    lunes, 30 de enero, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
    Noticias

    Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

    martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
    Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
    Destacados

    De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

    martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
    Destacados

    ¿Te vas, Alfonsina?

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
    Cultura

    A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

    martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Díaz-Canel dejará el poder en abril de 2023?

El resultado de su primer lustro en el poder debería inspirar un mínimo de decencia en Miguel Díaz-Canel para que se abstenga de renovar su mandato en abril próximo

Marlene Azor HernándezMarlene Azor Hernández
lunes, 23 de enero, 2023 10:02 am
en Opinión
Miguel Díaz-Canel

Miguel Díaz-Canel, el 11 de julio de 2021, cuando hizo un llamado a la guerra civil (Foto: Cubadebate)

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

CDMX, México. – Según la Constitución de 2019, el presidente en funciones de Cuba puede convocar el estado de emergencia por catástrofes naturales o guerra contra otro Estado, pero en su articulado no aparece la posibilidad de convocar a la guerra civil como lo hizo el gobernante Miguel Díaz-Canel, el 11 de julio de 2021. La dictadura cubana apuesta al “olvido” popular y la prensa internacional la acompaña.

Tanto el Derecho nacional como el internacional prohíben un llamado a la guerra civil, un acto inédito en las repúblicas democráticas desde finales del siglo XIX. La Carta Magna de 2019, en su artículo 128, incisos j y k, define los derechos del presidente a la convocatoria de movilización general en tres instancias: la guerra contra otro Estado, la defensa del país y situaciones de catástrofes naturales. En una república democrática Díaz-Canel sería inmediatamente suspendido de sus funciones si se atreviera a convocar un estado de sitio, como lo hizo el 11 de julio.

El mandatario designado no tiene la decencia de dimitir. En cambio, se ha adjudicado una cifra récord de presos políticos y un éxodo masivo que en el último año sobrepasó los 270 000 cubanos llegados a EE. UU. por sus fronteras terrestres; sin contar los más de 10 000 que lo intentaron cruzando el Estrecho de Florida.

El estado de sitio o guerra civil es un régimen de excepción que debe ser impuesto por el poder ejecutivo, en particular por el jefe de Estado, y con la autorización del órgano legislativo correspondiente a ejecutarlo. El estado de sitio representa un concepto equivalente al estado de guerra, que otorga a las Fuerzas Armadas facultades preponderantes para los actos de represión, mientras quedan suspendidas las garantías constitucionales. 

En el caso de Cuba, el agravante radica en que Miguel Díaz-Canel no ha sido elegido ni votado por la ciudadanía, sino por un municipio, y ocupa un puesto en la administración del país impuesto por el dictador Raúl Castro. De ahí la insistencia de la dictadura cubana en presentar las manifestaciones pacíficas, espontáneas y masivas ocurridas el 11 de julio de 2021 como manifestaciones violentas y dirigidas desde afuera de Cuba, aun sin haber podido probarlo en la contracampaña política lanzada por sus medios de propaganda, ni en los tribunales.

Un segundo agravante es que el legislativo cubano no tiene poder de controlar al presidente cuando este incurre en un acto inconstitucional como el que analizamos. El designado se saltó el paso de consultar con el Parlamento, que apoyó, ad hoc, la aberración política de convocar a una guerra civil.

El tercer agravante es que en seis décadas la cleptocracia comunista ha impuesto el estado de excepción permanente sin comunicarlo a la ciudadanía ni al mundo. Los cubanos no hemos gozado de garantías constitucionales antes ni después de 2019. 

El balance de las políticas públicas del presidente designado en los últimos cinco años es un desastre nacional: aumento sustancial de la pobreza y la desigualdad; inflación galopante; salarios y pensiones paupérrimos; crisis alimentaria; apagones continuos; accidentes evitables como los del Hotel Saratoga y la Base de Supertanqueros de Matanzas; muertes por COVID-19 que pudieron evitarse, causadas por una estrategia sanitaria errática que inició la vacunación más de un año después de llegada la pandemia a Cuba; y una represión masiva contra el pueblo que, entre otras causas, ha provocado el mayor éxodo de la historia nacional.

La prueba del deterioro del país se ejemplifica en el Índice de Desarrollo Humano. En 1990, Cuba ocupaba el puesto 56 entre los países que miden este indicador; hoy ocupa el puesto 83. Es decir, en los últimos 30 años Cuba ha descendido 27 escaños en el Índice de Desarrollo Humano.

La Constitución permite al gobernante designado un mandato de cinco años, renovable por otros cinco años. Sin embargo, el resultado de su primer lustro en el poder debería inspirar un mínimo de decencia en Díaz-Canel para que se abstenga de renovar su mandato en abril próximo. La otra opción sería esperar una rebelión popular masiva, para poner fin a las nefastas políticas públicas de la dictadura.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +525545038831, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram. Solo únete dando click aquí.

ETIQUETAS: Cubademocracia en CubaMiguel Díaz-Canelrégimen cubano
Marlene Azor Hernández

Marlene Azor Hernández

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Colaboradora de CubaNet. Reside en México.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Don Mariano Martí, José Martí, Cuba, Creciente agonía
Noticias

Hechos poco conocidos sobre Don Mariano Martí

martes, 31 de enero, 2023 10:32 am
Mario Alberto Céspedes Pérez, chivato, inmigrantes, Las Tunas, Puerto Padre
Destacados

De “chivato” en Cuba a inmigrante desamparado en Moscú: la otra historia de Mario Alberto Céspedes

martes, 31 de enero, 2023 8:00 am
Balseros cubanos
Destacados

¿Te vas, Alfonsina?

martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
Cuba, Fuera del juego
Cultura

A propósito de Edgar Allan Poe: Lo que (no) se publica en Cuba

martes, 31 de enero, 2023 6:00 am
Cuba, 2022, 2023
Opinión

2023 empezó mal… y se puede poner peor

lunes, 30 de enero, 2023 1:06 pm
béisbol, Cuba, clásico mundial, peloteros
Deportes

Cuba conforma equipo de béisbol que evite o minimice las deserciones

lunes, 30 de enero, 2023 9:01 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Aramís Delgado, Cuba, actrores, teatro

“Es una época, un referente”, actores felicitan a Aramís Delgado

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .