• Documentos
  • Archivo
viernes, 27 mayo, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR EMAIL
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    cajeros automáticos
    Destacados

    La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

    viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Destacados

    El castrismo y sus secretos sobre la “ocupación norteamericana”

    jueves, 26 de mayo, 2022 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Willy Chirino, España, Cuba
    Cultura

    Willy Chirino de gira por España en junio próximo

    jueves, 26 de mayo, 2022 5:28 pm
    Hamlet Lavastida, arte, España
    Cultura

    Hamlet Lavastida gana premio en España con su proyecto “República Penitenciaria”

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:59 am
    Cultura

    Cubana Chanel Terrero escala a la primera posición en las listas de ventas en España

    miércoles, 25 de mayo, 2022 11:41 am
    Cultura

    Tranquilino Sandalio de Noda, “el sabio más laborioso de Cuba”

    lunes, 23 de mayo, 2022 11:27 am
  • OPINIÓN
    Lis Cuesta apagones
    Opinión

    De disparates está lleno el camino al infierno

    jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
    hotel Saratoga viviendas
    Opinión

    ¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

    jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
    Destacados

    El calvario está lejos de acabar

    jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
    Opinión

    El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

    jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am
  • REPORTAJES
    Hotel Saratoga, Cuba
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
    Restaurante Moscú, GAESA
    Destacados

    GAESA pelea por los terrenos del antiguo restaurante Moscú

    lunes, 28 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    La isla cárcel: cifras del sistema penitenciario cubano

    miércoles, 23 de febrero, 2022 8:00 am
    Destacados

    Festival San Remo Cuba: quiénes lo patrocinan y por qué

    miércoles, 9 de febrero, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día Internacional de la mujer: del otro lado del homenaje

Ana LeónAna León
domingo, 8 de marzo, 2020 9:13 am
en Destacados, Opinión
Día Internacional de la mujer: del otro lado del homenaje
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cuba; Ileana Hernández mujeres día mujer fmc feminismo represión violencia
Agentes de civil reprimen a Iliana Hernández el 11 de mayo en 2019 en La Habana, durante una marcha LGTBI (Foto AFP)

LA HABANA, Cuba. – En Cuba la celebración por el Día Internacional de la Mujer, al igual que otras fechas memorables, ha perdido su significado. No es culpa de la pobreza, ni de la incultura e insensibilidad que se ha apoderado de las nuevas generaciones; ni siquiera es culpa del olvido al que se han acostumbrado los cubanos, siempre ocupados de cosas demasiado perentorias -la comida, el aseo, el dinero- como para fijar su atención en esos detalles.

Incluso en una fecha tan simbólica, la participación de la mujer cubana se diluye. Otros países de la región se aprestan para hacer del 8 de marzo una jornada de activismo cívico porque la lucha por nuestros derechos continúa. Las mujeres de hoy recuerdan que este día se hizo relevante por la voluntad común de decenas de miles de féminas que desde mediados del siglo XIX y principios del XX se unieron para reclamar la igualdad de derechos, desde la participación en los sufragios hasta la independencia económica.

La brecha salarial, la violencia de género, el acoso laboral, el derecho al aborto, son algunas de las causas pendientes que muchas mujeres defenderán hoy en sus respectivas sociedades; pero no en Cuba. Se supone que la revolución colmó de tal manera las expectativas de sus ciudadanas que no hay razón para reclamar, máxime si esa plenitud de derechos, respetados en cualquier circunstancia y ante cualquier institución, viene acompañada de gladiolos y diplomas. Así transcurre el Día Internacional de la Mujer: una pasiva aceptación de cumplidos y mucha carga laboral para que todo se mantenga igual, aunque el horizonte se halle repleto de nubarrones.

En ese redil de control y sumisión pastan, apretaditas, las federadas del totalitarismo antillano. Afuera luchan a brazo partido las mujeres que hoy no recibirán homenajes ante las cámaras. Sus vivencias no serán contadas por esa televisión cubana que se empeña en buscar épica donde no la hay. Si quisieran una buena historia, una sobre perseverancia en la conquista de derechos civiles, tendrían que tocar a la puerta de Nancy Alfaya, Marthadela Tamayo, Iliana Hernández o las Damas de Blanco.

Esas mujeres que a diario sufren violencia política no cejan en la defensa de su causa, a pesar del incremento de la represión en su contra, de los chantajes, las intimidaciones y el desamparo legal. Para silenciarlas la policía política ejerce desde violencia de género al someterlas a agresivos interrogatorios conducidos por oficiales del sexo masculino, hasta presión psicológica, amedrentando a sus familiares y amenazándolas con quitarles la patria potestad sobre sus hijos, la cárcel e incluso la muerte.

El acceso a Internet ha descorrido el manto de silencio acerca de los abusos a que han sido sometidas muchas cubanas por el solo hecho de declararse opositoras, exigir la liberación de los presos políticos u organizarse como sociedad civil para empoderar a la mujer en un país donde se utiliza el cumplimiento aparente de garantías elementales para secuestrar el derecho supremo a la participación política libre, constante y abierta.

El 8 de marzo es reconocido como un día de lucha pacífica, y en Cuba debería ser una jornada para recordar que hay cuestiones harto delicadas que demandan una solución urgente, y que en el último año se han acumulado más problemas que en una década. La negación del régimen a tipificar el feminicidio como un delito en el código penal dice mucho de la poca atención que se le presta a la integridad física de las mujeres, a pesar de que varios asesinatos en fechas recientes han hecho saltar las alarmas.

Cuba está llena de conflictos que afectan principalmente a las féminas, pero son muy pocas las que están peleando en nombre de todas; especialmente de las más empobrecidas, las que llevan una vida difícil entre limitaciones materiales y un profundo desconocimiento de cuanto les concierne como seres políticos y sociales. Por ellas, por sus hijos y por las minorías que desde la sociedad civil independiente procuran hacer oír sus voces, las activistas cubanas no se dejan amilanar.

Es probable que las casas de muchas hayan amanecido hoy bajo vigilancia policial, porque el régimen no las quiere en las calles. El régimen les tiene terror. Teme a su coraje como al fuego, porque es una llama que deslumbra y atrae; porque son mujeres enfrentándose a tipos dispuestos a todo, sin quebrarse, sin llorar, sin rendirse.

Son ellas la razón de este día, aunque sus rostros no aparezcan en ningún lado, aunque se asomen al balcón o al portal y vean al cretino apostado a pocos metros, pronto a prohibirles poner un pie en la calle. Sus cuerpos podrán ser confinados, pero no sus causas, ni su entrega. La situación se torna cada vez más tensa y todo parece indicar que se acercan días grises para el activismo por los derechos humanos. Aun así, ellas están de pie, esperando la tormenta.

Si tienes familiares en Cuba comparte con ellos el siguiente link (descargar Psiphon), el VPN a través del cual tendrán acceso a toda la información de CubaNet. También puedes suscribirte a nuestro Boletín dando click aquí.

ETIQUETAS: Dia Internacional de la MujerfeminismoFMC
Ana León

Ana León

Anay Remón García. La Habana, 1983. Graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Durante cuatro años fue profesora en la Facultad de Artes y Letras. Trabajó como gestora cultural en dos ediciones consecutivas del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Ha publicado ensayos en las revistas especializadas Temas, Clave y Arte Cubano. Desde 2015 escribe para CubaNet bajo el pseudónimo de Ana León. Desde 2018 el régimen cubano no le permite viajar fuera del país, como represalia por su trabajo periodístico. Su página de Facebook es https://www.facebook.com/analeonperiodista

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hotel Saratoga, Cuba
Destacados

¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
cajeros automáticos
Destacados

La angustia de utilizar cajeros automáticos en Cuba

viernes, 27 de mayo, 2022 6:00 am
Lis Cuesta apagones
Opinión

De disparates está lleno el camino al infierno

jueves, 26 de mayo, 2022 3:52 pm
hotel Saratoga viviendas
Opinión

¿Y las necesidades de viviendas del resto de los cubanos?

jueves, 26 de mayo, 2022 2:59 pm
Camila Acosta
Destacados

El calvario está lejos de acabar

jueves, 26 de mayo, 2022 10:11 am
Cuba, Rayo, Pararrayos
Opinión

El rayo de la desdicha o el castrismo contra la ciencia

jueves, 26 de mayo, 2022 9:51 am

DONACIONES

SIGUIENTE
cuba jaz festival alain perez miami

Vuelve a Miami el Global Cuba Fest con música ancestral y latinjazz

Facebook Twitter Instagram Youtube Weibo
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de correo electrónico o WhatsApp.

EMAIL WHATSAPP

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .