• Documentos
  • Archivo
martes, 6 junio, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un plato con tortillas de casabe
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
    La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
    Cultura

    Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

    martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
    Cultura

    Proyectarán en Miami “Mujeres que sueñan un país”, del cineasta cubano Fernando Fraguela

    martes, 6 de junio, 2023 5:42 am
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Esther Reina Rivero y su hijo, Yoandy Palomino
    Destacados

    Esther y Yoandy: madre e hijo contra el cáncer y la desidia

    lunes, 5 de junio, 2023 8:00 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
    Destacados

    Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

    domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Un plato con tortillas de casabe
    Cultura

    Cuba busca reconocimiento del casabe como Patrimonio Cultural de la Humanidad

    martes, 6 de junio, 2023 3:52 pm
    La chica de Ipanema, bossa nova, brasileña, Astrud Gilberto
    Cultura

    Muere Astrud Gilberto, la voz de “La Chica de Ipanema”

    martes, 6 de junio, 2023 10:12 am
    Cultura

    Proyectarán en Miami “Mujeres que sueñan un país”, del cineasta cubano Fernando Fraguela

    martes, 6 de junio, 2023 5:42 am
    Cultura

    Fotógrafo cubano William Riera recibe beca para documentar experiencias de vida trans

    lunes, 5 de junio, 2023 10:44 am
  • OPINIÓN
    Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
    Destacados

    Tres cubanas que sueñan un país entero

    martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
    Riqueza, Bienestar
    Opinión

    La riqueza salva vidas

    lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
    Deportes

    El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

    lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
    Destacados

    Silvio no oyó cantar a las langostas

    domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
  • REPORTAJES
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Deuda pública: un problema de ayer que arrastraremos mañana

Como individuos, gastar más que nuestros ingresos acabará por llevarnos a la quiebra. Pero ¿es esto igualmente cierto para el gobierno de los Estados Unidos?

José AzelJosé Azel
lunes, 27 de septiembre, 2021 3:13 pm
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones

MONTANA, Estados Unidos. — Antes de convertirse al cristianismo, Agustín de Hipona vivió una vida de pecado. Como nos cuenta en sus Confesiones, disfrutaba tanto de sus pecados que, de joven, con referencia al sexo, rezaba: “Señor, hazme puro… ¡pero todavía no!” La frase “pero todavía no” de la oración de San Agustín es un recordatorio irónico de la postura poco sincera de nuestros políticos cuando predican a favor de la prudencia fiscal, “pero todavía no”.

En el año fiscal 2020, el déficit del presupuesto federal en Estados Unidos ascendió a 3,1 billones. Tres billones es un 3 con 12 ceros y se ve así: 3,000,000,000,000. Esto es más del triple del déficit registrado en el año fiscal 2019. El déficit presupuestario de 2020 representó el 14,9% del producto interior bruto (PIB) de la nación, frente al 4,6% y el 3,8% de 2019 y 2018, respectivamente. Como porcentaje del PIB, este fue el mayor déficit presupuestario federal desde 1945. Cierto, parte de esta cantidad fue el resultado de los efectos económicos del coronavirus y de la respuesta legislativa a esa pandemia. Pero también es cierto que este déficit impondrá dificultades económicas en los próximos años. ¿Cómo vamos a pagarlo? Deberíamos estar preocupados, pero, aparentemente, “todavía no”.

Una breve columna periodística no es el foro ideal para una soporífera discusión económica, pero pudieran ser útiles un par de definiciones. El déficit presupuestario federal es la diferencia acumulada entre los ingresos que recibe el gobierno, principalmente a través de los impuestos, y lo que gasta. Es decir, el déficit representa la deuda total del gobierno. El dinero se le debe tanto a inversores nacionales como extranjeros. Cada dólar que el gobierno gasta por encima de lo que ingresa, se suma a la deuda federal.

A la hora de pensar en el futuro impacto económico y social de nuestro déficit presupuestario, tal vez nos sirva de consuelo la afirmación de San Agustín de que el futuro no existe, “el futuro no está aquí todavía, y si no está aquí no existe”. Era un argumento contra las brujas y los nigromantes, pero San Agustín tenía también un buen sentido del humor. Ante la pregunta ¿qué hacía Dios antes de crear el mundo? Agustín afirmó que otra persona, no él, había contestado que Dios estaba “preparando el infierno para la gente que hace preguntas difíciles”. Supongo personas como este escritor.

Como individuos, gastar más que nuestros ingresos acabará por llevarnos a la quiebra. Pero ¿es esto igualmente cierto para el gobierno de los Estados Unidos? Algunos políticos prefieren ignorar el problema de gastar más de lo que ingresamos porque no estarán presentes para afrontar las futuras consecuencias económicas. Además, gastar es divertido si no hay que preocuparse por el reintegro.

La idea de que la deuda pública no importa es contraria a nuestra intuición, porque, como individuos, nos preocupamos por cuánto debemos. Sin embargo, nadie sabe realmente a qué nivel la deuda pública acumulada podría comenzar a perjudicar la economía. Algunos economistas argumentan que el nivel de deuda acumulada no importa. La Teoría Monetaria Moderna (TMM) sostiene que, dado que el gobierno de Estados Unidos siempre puede crear dinero para devolver los préstamos, no existe ninguna limitación real para el endeudamiento. Es decir, en un entorno de intereses bajos, como el actual, no hay que preocuparse por la cantidad de préstamos que pide el gobierno ni por el tamaño de la deuda nacional acumulada.

Esta idea del “almuerzo gratis” es muy atractiva. El asunto de la deuda pública ha desaparecido de los titulares y no se discute como una cuestión política clave. ¿Cuándo fue la última vez que usted escuchó a un político defender con fuerza la reducción de nuestra deuda nacional? Sin embargo, existe un escenario de pesadilla: a medida que nuestra deuda crece, los inversores extranjeros que han prestado dinero a EE. UU. pueden inquietarse por nuestra capacidad de pago y pedir el reembolso.

Aun así, muchos elaboradores de la política a seguir no consideran que el gasto deficitario sea un problema que requiera atención. Para ellos, la deuda puede llegar a ser un problema algún día, “pero todavía no”.

El último libro del Dr. Azel es Libertad para novatos

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Deuda públicaeconomíaEstados Unidos
José Azel

José Azel

(Cuba, 1948): Llegó al exilio en Estados Unidos en 1961, con 13 años de edad. Fue profesor adjunto de Negocios Internacionales de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad de Miami. En la actualidad es catedrático del Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos (ICCAS) de la Universidad de Miami. Posee una maestría en Administración de Empresas y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Miami. Se especializa en análisis a profundidad de temas económicos, sociales y políticos cubanos, con especial énfasis en las estrategias a seguir en la Cuba post Castro. Es autor del libro Mañana en Cuba: El legado del castrismo y los retos para la transición. Pertenece a la Junta Directiva de CubaNet Noticias.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Daniela Rojo, Katherine Bisquet y Anamely Ramos, protagonistas del documental 'Mujeres que sueñan un país'
Destacados

Tres cubanas que sueñan un país entero

martes, 6 de junio, 2023 6:00 am
Riqueza, Bienestar
Opinión

La riqueza salva vidas

lunes, 5 de junio, 2023 5:00 pm
El pelotero cubano de Grandes Ligas Luis Robert Moirán
Deportes

El castrismo ignora y pone trabas a los peloteros cubanos no vinculados al INDER

lunes, 5 de junio, 2023 9:37 am
Silvio Rodríguez recibe el título de doctor 'honoris causa' en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad de La Habana
Destacados

Silvio no oyó cantar a las langostas

domingo, 4 de junio, 2023 9:19 am
Cándido Fabré reclama su derecho a la tierra de sus padres
Destacados

Cándido Fabré y la propiedad de la tierra en Cuba

domingo, 4 de junio, 2023 8:49 am
Miguel Díaz-Canel durante su entrevista con Rusia Today
Destacados

Díaz-Canel contra la Carta de Naciones Unidas

sábado, 3 de junio, 2023 8:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE

Ábrete, sésamo

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .