• Documentos
  • Archivo
jueves, 9 febrero, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Feminicidios
    Destacados

    Emergencia por violencia de género en Cuba: Confirman dos nuevos feminicidios

    martes, 7 de febrero, 2023 8:46 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

    martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Elpidio Valdés, Cuba, Juan Padrón, cubanos, dibujos animados
    Cultura

    Elpidio Valdés: un mambí que no envejece en el corazón de los cubanos

    miércoles, 8 de febrero, 2023 2:55 am
    Morelli, obra, teatro
    Cultura

    Estrenarán en Miami la obra “Un actor se prepara para el papel de su vida” 

    martes, 7 de febrero, 2023 4:59 pm
    Cultura

    Arturo O’Farrill gana el Grammy al mejor álbum de jazz latino

    martes, 7 de febrero, 2023 4:02 am
    Cultura

    Leonardo Padura gana el Premio Internacional de Novela Negra Pepe Carvalho

    lunes, 6 de febrero, 2023 5:46 pm
  • OPINIÓN
    Violencia de género, Cuba
    Destacados

    Un país incompatible con la vida

    miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
    Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
    Opinión

    Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

    martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
    Opinión

    Del béisbol a la Asamblea Nacional 

    martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
    Destacados

    Aquí, ni pan con azúcar

    martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
  • REPORTAJES
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Cuba
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
    Destacados

    ¿Cuán seguras son las instalaciones hoteleras en Cuba? 

    viernes, 27 de mayo, 2022 8:00 am
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desentrañando los propósitos de Raúl Castro

Miriam LeivaMiriam Leiva
jueves, 26 de febrero, 2015 1:00 pm
en Opinión
El Partido se está quedando sin militantes
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
VI Congreso PCC
foto de archivo

LA HABANA, Cuba -Los acuerdos del Décimo Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), efectuado el 23 de febrero, anunciados mediante una escueta nota en los medios de prensa nacionales, resumen los pasos para la adecuación política, administrativa y social al propósito del general-presidente de sentar las bases para la continuidad del totalitarismo, cuando inevitablemente el período vital se impone. Desde la llegada al poder, Raúl Castro ha realizado cambios muy limitados para procurar sobrepasar la crisis y activar la economía, sin lograr avances sustanciales, precisamente por las ataduras a la creatividad y la libertad de la ciudadanía.

La anunciada planificación de un conjunto de actividades que deberán realizarse en el período 2015-2018, se corresponde con acuerdos del VI Congreso del PCC, llevado a cabo en abril de 2011, y abarca los años de la prometida etapa final de Raúl Castro al frente del partido, el gobierno y el estado en cumplimiento de dos períodos de cinco años para los cargos fundamentales. En la Primera Conferencia del PCC el mandatario anunció que se harían ajustes a la Constitución y el marco legislativo complementario, entre otros asuntos para refrendar esa decisión. Sin embargo, no se ha efectuado la reforma constitucional, aunque entonces señaló que las modificaciones se podrían aplicar sin esperarla.

Por su parte, la convocatoria al VII Congreso del PCC para abril de 2016 se ciñe al término establecido de 5 años entre conclaves, y servirá para ajustar programas, cronogramas y, sobre todo, el eventual remplazo en los altos niveles de “la fuerza superior de la sociedad y del Estado”, el partido, según han establecido en la Constitución. De manera que la Asamblea Nacional en 2018 apruebe al sustituto de Raúl Castro negociado en la esfera de poder, y se haya comenzado a habituar a los cubanos y la comunidad internacional.

Por su parte, la nueva Ley Electoral, también anunciada en el VI Congreso del Partido, aún no se conoce, ni siquiera como proyecto. De ahí que para las llamadas elecciones parciales de abril, dentro de dos meses, previsiblemente no se aplicará. Al parecer la ley se contempla para las elecciones generales, cuya fecha todavía se desconoce. En realidad, el método de aprobación expreso y por unanimidad ha sido incontestable en Cuba desde 1959, y el proceder hasta el momento no augura unas elecciones generales propiciadoras de libertad y democratización.

De manera similar ocurre con la nueva División Político-Administrativa prevista, sobre la cual solo se reitera el objetivo de fortalecer el papel del municipio. No importa la opinión de la población, que se ha habituado a despertarse siendo ciudadanos de un lugar con otro nombre. En definitiva en Cuba no se puede protestar por esas “nimiedades” que llenan de orgullo a los naturales de un terruño. Hace años que quienes fueron orientales durante siglos, se convirtieron en habitantes de 5 provincias, o municipios de La Habana y Pinar del Río se elevaron a las provincias experimentales de Artemisa y Mayabeque. La cantidad de cubanos tiende a decrecer, pero el entorno se subdivide para reproducir municipios y provincias.

Si la eficiencia, la producción, y calidad y nivel de vida se incrementaran al unísono sería maravilloso. Se dice que el propósito es que el municipio disponga de la autonomía necesaria, sustentada en una sólida base económica, solo que no se expone como y cuando se alcanzará. Parece que se pretende lograr con la generalización del nuevo modelo de funcionamiento de los Órganos Locales del Poder Popular que se desarrollará simultáneamente con los estudios y la implementación de la nueva División Político-Administrativa, experimental en Artemisa y Mayabeque.

El último asunto enunciado fue la información brindada sobre el estado actual de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, por Bruno Rodríguez, Canciller y miembro del Buró Político. El lector quedó en la intriga, como en las obras de suspenso, sobre un asunto tan importante y que ha sido tema de alegría y esperanza entre los cubanos. Posiblemente la acogida y la ventana de oportunidades abiertas a la población preocupan mucho a la dirección del país, que encara un mayor deterioro de su credibilidad si limita o impide los beneficios que reportarían.

Las campañas propagandísticas hace tiempo que no calan en la gente, mucho menos ahora cuando desde el gobierno de Estados Unidos se abre la política pueblo a pueblo. También se resentiría notablemente el impacto positivo que ha tenido el paso de Raúl Castro en el contexto latinoamericano, caribeño e internacional en general. En pocos días se realizaría la segunda ronda de conversaciones para el restablecimiento de relaciones diplomáticas y otros temas de interés, y la Cumbre de CELAC en Costa Rica, de ahí la connotación de saber la disposición de la parte cubana.

ETIQUETAS: CubaeleccionesLa HabanaPartido ComunistaRaúl Castro
Miriam Leiva

Miriam Leiva

Miriam Leiva, Villa Clara, 1947. Periodista independiente desde 1995. Vicepresidenta de Sociedad de Periodistas Manuel Márquez Sterling. Miembro fundadora de Damas de Blanco en marzo de 2003. Diplomática, profesora invitada del Instituto Superior de Relaciones Internacionales. Funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores, del cual fue expulsada en 1992. Actualmente mantiene el blog Reconciliacion Cubana www.reconciliacioncubana.com Traductora y profesora de inglés e-mail: [email protected] http://blogs.cope.es/desdecuba/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Violencia de género, Cuba
Destacados

Un país incompatible con la vida

miércoles, 8 de febrero, 2023 8:00 am
Elecciones en Cuba, Votaciones, Candidatos a diputados
Opinión

Candidatos a diputados de Cuba: el castrismo elige a sus peones

martes, 7 de febrero, 2023 3:07 pm
Asamblea
Opinión

Del béisbol a la Asamblea Nacional 

martes, 7 de febrero, 2023 1:00 pm
Pan, Azúcar, Cuba, cubanos
Destacados

Aquí, ni pan con azúcar

martes, 7 de febrero, 2023 8:00 am
Violencia de género, Cuba
Destacados

Los “estereotipos” ocultan la violencia estatal contra las mujeres cubanas

martes, 7 de febrero, 2023 6:00 am
Cuando el poder mete sus zarpas en el arte
Destacados

Cuba: resistencia creativa o ideología reciclada

martes, 7 de febrero, 2023 3:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Discriminado por ser travesti y portador del VIH

Discriminado por ser travesti y portador del VIH

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .