• Documentos
  • Archivo
domingo, 26 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Destacados

    Consejo de Estado manipula la Ley de Comunicación Social

    viernes, 24 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Cine cubano: a pesar del ICAIC  

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Cuban Heritage Collection
    Cultura

    Cuban Heritage Collection: décadas preservando y difundiendo la cultura cubana

    sábado, 25 de marzo, 2023 6:12 pm
    Oscar Hijuelos
    Cultura

    Oscar Hijuelos: celebración de la identidad latina en la literatura de EE. UU.

    sábado, 25 de marzo, 2023 5:01 pm
    Cultura

    Oprah: la niña que vestía con saco y hoy es una de las mujeres más influyentes de EE.UU

    sábado, 25 de marzo, 2023 3:07 pm
    Cultura

    De Cuba a las telenovelas mexicanas: la historia de Yare Santana

    sábado, 25 de marzo, 2023 12:40 pm
  • OPINIÓN
    Ministro de Justicia de Cuba
    Destacados

    El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

    sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
    Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
    Destacados

    El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

    sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
    Opinión

    “Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

    viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
    Opinión

    Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

    viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

La razón secuestrada y el odio legitimado

Jorge Olivera CastilloJorge Olivera Castillo
miércoles, 14 de octubre, 2020 10:42 am
en Opinión
FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
decreto 370 cuba oposición marcha lgbti represión
Detención de Boris González Arenas en la marcha LGBTI. Mayo 2019 (Foto: AFP)

LA HABANA, Cuba. – Según los estándares del Consejo de Derechos Humanos, lo que sucede al interior de Cuba vuelve a ser tomado como un asunto de escasa relevancia y, por tanto, sin perspectivas de ser admitido en el ámbito de las prioridades.

La apreciación no debería asombrar. Se trata de una actitud que se repite en el tiempo más allá del sumario de hechos que demuestran la sistematización de los abusos cometidos por las diversas entidades represivas contra quienes disienten del dogma neoestalinista implantando en los albores de la década del 60 de la pasada centuria, hasta hoy día.

La reciente admisión del régimen unipartidista como miembro pleno del referido organismo que promueve el respeto a los derechos humanos en el mundo corrobora la lamentable tendencia de premiar a quienes ordenan los arrestos, palizas, multas y encarcelamientos contra ciudadanos y miembros de la sociedad civil. Sus “delitos”: pedir un cambio pacífico hacia la democracia, publicar un reportaje crítico en Internet, programar un concierto sin previas autorizaciones de los comisarios o salir a calle portando un cartel con alguno de los 30 artículos de la Declaración Universal que llaman al compromiso de los gobiernos en el fomento y la defensa de los derechos políticos, sociales y económicos de sus pueblos.

Conocer que esta vez Cuba recibió el 88 % de los votos, más que Rusia y China, que obtuvieron 82 % y 72 %, respectivamente, remarca la imposibilidad de la institución en el cumplimiento de sus propósitos fundacionales.

Sobran evidencias para sostener que la tibieza ante acciones que deben catalogarse, sin miramientos, como abuso de poder, se ha convertido en una norma que garantiza la continuidad de lo que merece ser erradicado o tan siquiera atenuado.

En el caso cubano se trata de la tragedia de más de un centenar de presos políticos que languidecen en condiciones deplorables, cientos de arrestos arbitrarios cada año, golpizas, allanamientos, amenazas, expulsiones de centros de trabajo, entre un largo inventario de eventos que conforman la agenda del terrorismo de Estado.

El apoyo de países democráticos a la conformación de la actual membresía, indica, por un lado, la consolidación de una praxis cada vez más utilitaria; por otro, la necesidad de una reforma a fondo de todo ese entramado de decisiones rutinarias y procedimientos estériles que, lejos de traer esperanzas a las víctimas, contribuyen a la perpetuación de su estatus.

El espaldarazo político y diplomático a una de las dictaduras más longevas de la historia contemporánea eclipsa en cierta medida los episodios que tuvieron lugar en La Habana el pasado 10 de octubre, cuando las turbas parapoliciales azuzadas por la policía política se abalanzaron contra un grupo de artistas e intelectuales que solo pretendían realizar una actividad cultural sin el consentimiento de las instancias oficiales.

Solo expongo un ejemplo de lo que acontece, semana tras semana, en los lugares de la Isla donde el miedo a expresarse libremente y la doble moral usada a la medida de las circunstancias son parte del pasado.

Restarle importancia a la elección de Cuba en este foro, es una opción válida, pero no objetiva. A fin de cuentas, es un apuntalamiento a esa legitimidad cuestionada desde dentro con sobrados motivos y una determinación a prueba de claudicaciones.

No creo que estemos en los umbrales de ese Nuevo Orden Mundial que anuncian las teorías de conspiración, los exégetas del Apocalipsis, politólogos y economistas que implicaría enormes cambios en la escena mundial, entre ellos el desmantelamiento del sistema de las Naciones Unidas y la creación de otro, tal vez más equilibrado y efectivo.

En vistas a la relativa lejanía de ese momento histórico, hay que prepararse para enfrentar nuevas manifestaciones de lo que describo como la agudización de la insensibilidad en un mundo decadente y caótico.

Definitivamente, la dictadura cubana aprendió la manera de sobrevivir en esa maraña de intereses oscuros y ausencia de valores. Los rehenes, continuamos imaginándonos la liberación, sin cruzarnos de brazos, en medio de los desamparos y los habituales encontronazos con las privaciones y el odio de los verdugos.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ETIQUETAS: Consejo de Derechos HumanosCubaderechos humanos
Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo

Jorge Olivera Castillo. Ciudad de la Habana, 1961. Periodista, escritor, poeta y editor de televisión. Durante 10 años trabajó como editor en la televisión cubana (1983-1993). A partir de 1993 comienza su labor en las filas de la disidencia hasta hoy. De 1993 a 1995 como secretario de divulgación y propaganda del sindicato independiente Confederación de Trabajadores Democráticos de Cuba (CTDC). A partir de 1995 labora como periodista independiente. Fue director de la agencia de prensa independiente Habana Press, de 1999 hasta el 2003. El Instituto Lech Walesa publicó en 2010 su libro de poemas Cenizas alumbradas en edición bilingüe (polaco-español). También en el 2010 la editorial Galén, publica en edición bilingüe (francés y español), su libro de poemas En cuerpo y alma, editado en el 2008 por el Pen Club checo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ministro de Justicia de Cuba
Destacados

El ministro de Justicia de Cuba miente, y sigue en su puesto

sábado, 25 de marzo, 2023 8:00 am
Manifiesto de Montecristi, Martí, Cuba, república
Destacados

El Manifiesto de Montecristi desmiente al Martí enarbolado por el castrismo

sábado, 25 de marzo, 2023 7:36 am
Centro de votación en Cuba, Elecciones, ONG
Opinión

“Elecciones” en Cuba: una votación por y para el castrismo

viernes, 24 de marzo, 2023 3:21 pm
Votación en Cuba, Elecciones, Cubanos
Opinión

Elpidio Valdés y las votaciones del domingo en Cuba

viernes, 24 de marzo, 2023 2:46 pm
Rafael Montoro, Cuba, cubanos
Historia

Rafael Montoro y la educación cívica en Cuba (I)

viernes, 24 de marzo, 2023 1:30 pm
Feria, Fiagrop 2023
Opinión

Una feria que anuncia productos inaccesibles a los cubanos

viernes, 24 de marzo, 2023 12:35 pm
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
“Hay que bajar a los barrios desfavorecidos para tomarle el pulso a la pobreza”

“Hay que bajar a los barrios desfavorecidos para tomarle el pulso a la pobreza”

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .