Opinión

¿Debe alegrarnos la caída del Team Asere?

La derrota sufrida por Cuba en la primera semifinal del Clásico Mundial de Béisbol despierta opiniones encontradas

Publicado por

LA HABANA, Cuba. — Este domingo fue —creo— un día feliz para los cubanos anticastristas, que somos amplia mayoría, tanto en el Exilio como dentro de Cuba. Y conste que no me estoy refiriendo a la apabullante derrota (que los cotorrones castristas de seguro rebautizarán como “revés”) sufrida por el Team Asere. En definitiva, lamento ese fracaso, pues Cuba es mucho más que el gobierno que ella padece con sus archiconocidas fullerías, entre las que se destaca su sistemática manipulación del deporte.

Lo que tengo en mente es el claro mensaje anticomunista que nuestros queridos hermanos del Exilio, a través de la Televisión Cubana, hicieron llegar a quienes, por vivir en la Patria, no gozamos de libertad. Me refiero a los carteles que se veían detrás del home, a los pulóveres de claro contenido anticastrista, pero, sobre todo, a la compatriota cuyo portentoso galillo le permitió, felizmente, llegar a muchos que en la isla cautiva veíamos el juego.

Los asombrosos alaridos de esa cubana me hicieron recordar un gracioso episodio de la excelente saga del coronel Elpidio Valdés, de Juan Padrón. Aludo a aquel en el cual, ante las notas imprecisas de un toque de clarín, uno de los soldados españoles se pregunta: “¿Y ahora qué tocó ese?”. Y un compañero le contesta: “¡Si se oye clarito clarito: ¡Retirada!”.

Pues sí, también el mensaje anticomunista de nuestros compatriotas del Exilio se oyó clarito clarito. Y lo mejor de todo —expreso mi opinión personal— es que él no estaba dirigido contra los peloteros cubanos, sino contra la tragedia nacional y contra algunos de los grandes culpables de ella. Aquí incluyo los reclamos de “Libertad” y “Patria y Vida”, las expresiones dirigidas contra el presidente designado y los gritos —reminiscencias de la epopeya mambisa— de “¡Viva Cuba Libre!”.

Creo que las consignas en contra de quienes sobre el terreno “defendían las cuatro letras” habrían resultado contraproducentes. Es verdad que de las selecciones de béisbol de nuestro país son excluidos, de modo sistemático, atletas magníficos que residen en él, pero que el régimen, por razones que sólo la Seguridad del Estado conoce, considera “no confiables”.

También es cierto que ahora, ante el fracaso de la “pelota libre” de la Isla, el castrismo ha tenido que dar su brazo a torcer y echar mano de los otrora “traidores” incorporados en las Grandes Ligas a la “pelota esclava”. Pero también algunos de estos son discriminados. Los mayimbes “echaron bola negra” contra excelentes jugadores radicados en el extranjero, pero que se habían destacado por hacer declaraciones bien claras y justas contra la catastrófica situación en que el actual gobierno ha hundido al país.

No es menos cierto que algunos integrantes del equipo perdieron excelentes oportunidades para quedarse callados. Es el caso de Yoan Moncada, un jugador de Ligas Mayores cuyo torpe (e innecesario) desmarque del lema “Patria y Vida” impulsó al colega Javier Prada a hacer una larga serie de amargas consideraciones en estas mismas páginas de CubaNet.

Pero no valía la pena arremeter contra ellos. En definitiva, no se trata de políticos ni de grandes responsables de la tragedia nacional. Son un grupo de jóvenes cuyo talento se centra en batear y fildear bien, en lanzar la pelota con fuerza y precisión y en ser veloces. Es probable que alguna expresión en contra de ellos hubiese podido provocar el rechazo de una parte de los residentes en la Isla. Y esto —insisto— habría sido absolutamente indeseable.

Salvando las grandes distancias, podríamos decir que sucede con este asunto algo parecido que con el difunto astro futbolístico argentino Diego Armando Maradona. Sabemos que era un majadero cuyas palabras insensatas sirvieron de apoyo y auxilio a las peores dictaduras de Nuestra América, pero centrarse en ello equivale a malquistarse con la generalidad de la fanaticada argentina. Simplemente, no vale la pena.

Insisto en que lo anterior es una mera disquisición de mi parte. Los lemas y consignas que se vieron y escucharon estuvieron enfilados claramente contra el régimen. Las débiles calificativos de “malintencionados” de los narradores oficialistas resultaban risibles. Y me regocijé por todos nuestros compatriotas que no tienen acceso a Internet.

De modo especialísimo, me alegré por los presos de conciencia. Me los imaginé junto a los cautivos comunes que son sus compañeros de infortunio viendo el juego de pelota por televisión (una actividad que es sagrada en las cárceles cubanas). Adiviné su regocijo al tener la posibilidad de leer y escuchar lemas anticomunistas como los que injustamente los condujeron a prisión.

Merece un breve comentario el ridículo intento de los agitadores castristas por culpar por la derrota a los “odiadores” que no faltaron a su cita en el estadio miamense. Se trata de los mismos propagandistas rojos que también intentan descaracterizar la actividad de sus opositores en el referido centro deportivo, tildándola como una indebida e indeseable mezcla de la política con el deporte.

¡Y que eso lo digan quienes, aterrados por las perspectivas de una elevada abstención o del voto de castigo, aprovechaban los minutos entre uno y otro inning para exhortar a los ciudadanos a ir a votar el venidero domingo!

¡Los mismos que han sacado a los habaneros de a pie de sus centros de estudio y de trabajo, para que les sirvan de comparsa en un ridículo recibimiento masivo al “Team Asere”! Una acogida que —creen ellos en su infinito despiste— podría servirles para revertir en parte el rechazo del grueso de los ciudadanos, el cual es probable que se ponga de manifiesto en el sonado fracaso comunista en las votaciones del domingo 26.

ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

Los comentarios de Disqus están cargando....
Compartir
Publicado por

Artículos recientes

Fuertes lluvias provocan inundaciones en Centro Habana y Diez de Octubre (+ Fotos)

La página de Facebook "Bomberos Cubanos" ha reportado varios rescates en las últimas horas, a causa del aumento del nivel del agua en las calles y el derrumbe de un…

martes, 30 de mayo, 2023 9:23 pm

Guardia Costera de EE.UU. detiene a 13 balseros cubanos en Dry Tortugas

Dos de los 13 integrantes del grupo eran menores de edad, según informó el oficial Walter N. Slosar, de la Guardia Costera de EE.UU.

martes, 30 de mayo, 2023 6:44 pm

Prisoners Defenders: La tortura es una práctica común y generalizada en las cárceles de Cuba

De acuerdo con Javier Larrondo, director de la ONG Prisoners Defenders, “en Cuba se tortura vilmente a todos los presos políticos"

martes, 30 de mayo, 2023 6:31 pm

Conceden a Gioconda Belli el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Belli, quien actualmente reside exiliada en Madrid, recibió el premio "por su expresividad creativa, libertad y valentía poéticas, así como su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua"

martes, 30 de mayo, 2023 4:57 pm

Cuentas con nombres de usuario: la novedad de WhatsApp que ayudará al mercado informal en Cuba

Es probable que la nueva función sea popular en Cuba, donde el régimen tiene un largo historial de seguimiento de las comunicaciones de sus ciudadanos

martes, 30 de mayo, 2023 4:52 pm

Multan a bicitaxistas de Centro Habana y Guanabacoa por prestar servicio en La Habana Vieja

El documento que autoriza a ambos trabajadores por cuenta propia a realizar el trabajo de bicitaxista indica que pueden prestar servicio solamente en el municipio donde fue emitida la licencia…

martes, 30 de mayo, 2023 3:47 pm