• Documentos
  • Archivo
domingo, septiembre 24, 2023
No Result
View All Result
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    535
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    505
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    377
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    413
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    37
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    16
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    49
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    100
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    505
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    377
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    413
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    210
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    empresarios -reunion-canel-nueva-york
    Actualidad Destacados

    ¿Quiénes se reunieron con Díaz-Canel en su viaje a Nueva York?

    domingo, 24 de septiembre, 2023 2:35 pm
    535
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    505
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    377
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    413
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    iglesia de Paula, Cuba, Alameda, Habana, arquitectura
    Cultura

    Iglesia de Paula: Templo, hospital y sala de conciertos

    domingo, 24 de septiembre, 2023 10:32 am
    37
    ZunZún Children's Fest, Miami, FUNDarte, espectáculo
    Cultura

    ZunZún Children’s Fest: arte y diversión para niños en Miami

    domingo, 24 de septiembre, 2023 9:00 am
    16
    Cultura

    Mercedes Torrens de Garmendía, una poeta poco estudiada del siglo XX en Cuba

    domingo, 24 de septiembre, 2023 5:15 am
    49
    Cultura

    Ray Charles, el genio de la música soul

    sábado, 23 de septiembre, 2023 9:49 am
    100
  • OPINIÓN
    Pablo Neruda
    Cultura

    Las oscuridades de Pablo Neruda

    sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
    505
    Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
    Destacados

    Un festival gastronómico en la Isla del hambre

    viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
    377
    Destacados

    Todas las mipymes llevan a Washington

    viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
    413
    Opinión

    También en La Habana padecemos los “apagones”

    jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
    210
  • REPORTAJES
    Fidel Castro con Gassan Salama Ibrahim, un empresario colombiano de ascendencia palestina, vecino de Punto Cero
    Destacados

    Los vecinos de Fidel Castro en Punto Cero

    lunes, 3 de julio, 2023 10:00 am
    6.1k
    Ernst & Young
    Destacados

    Ernst & Young, la Big Four que llevó las cuentas del régimen cubano durante 50 años 

    lunes, 3 de abril, 2023 8:00 am
    3.4k
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    30.6k
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    viernes, 2 de diciembre, 2022 5:38 pm
    13.6k
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
No Result
View All Result
CubaNet
No Result
View All Result

De cuando The Carpenters nos anunciaban la Navidad

Luis CinobyLuis Cino
martes, 23 de diciembre, 2014 7:00 am
in Opinión
De cuando The Carpenters nos anunciaban la Navidad
FacebookTwitterWhatsApp
Cubanet Donaciones

MERRY CHRISTMASLA HABANA, Cuba -Las bellísimas canciones de amor de The Carpenters de los años 70 –Close to you, Superstar, Yesterday once more, Rainy days and Mondays y otras- están ligadas indisolublemente a los recuerdos de los que hoy somos cincuentones.

Aquellas melodías de los hermanos Karen y Richard Carpenter fueron muy especiales, también en Cuba, a pesar de la revolución de Fidel Castro.

Durante muchos años, fueron los Carpenters los que nos avisaban, en el campamento-laboratorio-reformatorio-monasterio-manicomio-vertedero en que la revolución convirtió a Cuba, que se acercaba la Navidad. Ellos y también José Feliciano. Sus temas en que deseaban “Merry Christmas” los radiaban continuamente por la WQAM, la WGBS y las otras emisoras de radio del sur de la Florida, que eran la única posibilidad que tenían los jóvenes cubanos de escuchar “la música cantada en el idioma del enemigo imperialista”.

Solo así nos enterábamos que rondaba Santa Claus, en aquella época en que no había villancicos, arbolitos ni guirnaldas, y había que ser muy osado para atreverse a entrar en una iglesia a ver las réplicas de cartón piedra del nacimiento de Jesús que colocaban los contados curas y beatas testarudas que resistían a pie firme los embates del ateísmo de estado.

¿Quién iba a asistir al filo de la medianoche a la misa del gallo cuando al día siguiente había que madrugar para irse a trabajar para la revolución?

Y ni hablar de la cena de Nochebuena. ¡Si a veces no había ni qué comer esa noche del 24 de diciembre!

En 1969 el Máximo Líder convirtió aquel año en uno mismo de más de 12 meses –¡ay Manzanero, y tú que creíste una cosa muy grande tu semana de más de siete días!- al empatarlo revolucionariamente con 1970, el año en que se producirían los 10 millones de toneladas de azúcar que sacarían a Cuba definitivamente del subdesarrollo.

Fue entonces que el Comandante decretó que no se celebraran más las navidades para que la zafra no se interrumpiera ni siquiera unos pocos días en diciembre, y porque dictaminó que era una costumbre burguesa, ajena a nuestras tradiciones y al materialismo científico, que había que desterrar de los predios de su Birán aumentado e ideológicamente corregido.

¡Como si los abedules y las nieves siberianas tuviesen más que ver con nuestras tradiciones e idiosincrasia que el trineo de Santa Claus!

Al final, los 10 millones no fueron, fue otro disparate más del Comandante, pero las navidades no volverían hasta más de 18 años después.

De cualquier modo, muchísimos cubanos nos la arreglábamos para celebrar la Nochebuena, a escondidas y como se podía, y nos deseábamos feliz navidad aunque supiéramos que eso era casi como desear un imposible.

Así, renuentes que somos a los permisos, no tuvimos que esperar a que viniera Juan Pablo II y oficiara una misa, nada menos que en la mismísima Plaza de la Revolución, para que el Comandante, que se había quedado colgado de la brocha con el derrumbe de la Unión Soviética y se agarraba hasta de un clavo ardiente, autorizara la Navidad.

Desde entonces hay navidades en Cuba, pero son un triste simulacro, despojado de su sentido cristiano y solo para los que tienen bastante dinero.

Que durante muchos años con un jingle hayan ayudado a mantener vivo entre los jóvenes cubanos el espíritu de la Navidad es una de las razones por las que amo la música de The Carpenters y los evoco en esta época, siempre tan llena de nostalgia.

[email protected]

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Kelu2FOVQos[/youtube]

Tags: CubaNavidadTHE CARPENTERS
Luis Cino

Luis Cino

Luis Cino Álvarez (La Habana, 1956). Trabajó como profesor de inglés, en la construcción y la agricultura. Se inició en la prensa independiente en 1998. Entre 2002 y la primavera de 2003 perteneció al consejo de redacción de la revista De Cuba. Fue subdirector de Primavera Digital. Colaborador habitual de CubaNet desde 2003. Reside en Arroyo Naranjo. Sueña con poder dedicarse por entero y libre a escribir narrativa. Le apasionan los buenos libros, el mar, el jazz y los blues.

Related Posts

Pablo Neruda
Cultura

Las oscuridades de Pablo Neruda

sábado, 23 de septiembre, 2023 3:00 am
505
Inauguración de la 13a. edición del Festival Internacional Varadero Gourmet
Destacados

Un festival gastronómico en la Isla del hambre

viernes, 22 de septiembre, 2023 2:27 pm
377
Mipyme en Cuba, Mipymes, "emprendedores", Biden
Destacados

Todas las mipymes llevan a Washington

viernes, 22 de septiembre, 2023 10:01 am
413
apagones, cubanos, La Habana, Apagón en Cuba
Opinión

También en La Habana padecemos los “apagones”

jueves, 21 de septiembre, 2023 4:28 pm
210
Cary Roque, Cuba
Destacados

Cary Roque: la voz y el ejemplo

miércoles, 20 de septiembre, 2023 6:00 pm
257
Cuba, jubilados
Opinión

En Cuba muchos jubilados no pueden acogerse al descanso

miércoles, 20 de septiembre, 2023 2:44 pm
124
Sin Muela

Next Post
Cuba, Estados Unidos

"Cuba no negociará extradición de fugitivos de la justicia de EE.UU."

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2023 CubaNet Noticias

No Result
View All Result
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2023 CubaNet Noticias