• Documentos
  • Archivo
jueves, 23 marzo, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
NOTICIAS POR TELEGRAM
CubaNet
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
  • INICIO
  • DESTACADOS
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Expocuba
    Destacados

    Vacío, sucio y sin ofertas: así está el recinto ferial Expocuba 

    jueves, 23 de marzo, 2023 8:00 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
    Los hermanos Lumière, Cine
    Cultura

    A 128 años del nacimiento del séptimo arte 

    miércoles, 22 de marzo, 2023 3:28 am
    Lucrecia, “Premios Alegría de Vivir”, cubana, Barcelona
    Cultura

    Cantante cubana Lucrecia entrega “Premios Alegría de Vivir” en Barcelona

    martes, 21 de marzo, 2023 7:59 am
    Cultura

    Dora Alonso: una escritora versátil dedicada a los niños

    martes, 21 de marzo, 2023 3:29 am
    Cultura

    Enrique(ta) Faber: de la historia al cine y la escultura 

    domingo, 19 de marzo, 2023 3:07 pm
  • OPINIÓN
    Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
    Opinión

    Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
    Destacados

    La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

    jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
    Destacados

    Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

    jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
    Destacados

    ¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

    jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
  • REPORTAJES
    Autos, Cuba
    Destacados

    ¿Cómo importar un auto desde Cuba?

    lunes, 27 de febrero, 2023 8:00 am
    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro
    Destacados

    Punto Cero: ruina y abandono en el búnker de Fidel Castro

    lunes, 21 de noviembre, 2022 8:00 am
    Destacados

    Muerto López-Calleja, Accor cede y Blue Diamond se anota más hoteles en Cuba

    miércoles, 20 de julio, 2022 8:00 am
    Destacados

    El negocio de las tiendas online: quién está detrás de Supermarket23

    lunes, 30 de mayo, 2022 1:00 pm
  • VIDEOS
  • NOSOTROS
Sin resultados
Ver todos los resultados
CubaNet
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cuba y Venezuela: presente y destinos comunes

René Gómez ManzanoRené Gómez Manzano
lunes, 19 de marzo, 2018 10:53 am
en Opinión
Cuba

Cuba y Venezuela

FacebookTwitterWhatsApp
image_pdf
Cubanet Donaciones
(EFE)

SAN JUAN, Puerto Rico.- Son conocidos los versos de doña Lola Rodríguez de Tio: Cuba y Puerto Rico son / de un pájaro las dos alas… Era con ese lenguaje poético que la destacada intelectual boricua reflejaba la situación que a fines de la centuria decimonónica confrontaban ambas antillas, identificadas entre sí en la circunstancia de ser las últimas colonias de España en América.

Si salvamos las distancias, pudiéramos parafrasear esas dos estrofas para comparar a Venezuela y a Cuba, únicos dos países de nuestro hemisferio que, en pleno siglo XXI, sufren regímenes dictatoriales ineficientes que han sumido a sus respectivos pueblos en la arbitrariedad, la miseria y la pérdida de cualquier esperanza. Y en tan gran medida, que una y otra, que antes de la entronización de sus actuales sistemas eran países de inmigración, hoy ven a sus hijos dispuestos a huir en masa hacia cualquier sitio que les dé una visa.

Esas similitudes que, para su desgracia, sufren hoy las patrias de Bolívar y Martí, determinan que saludemos la feliz iniciativa de la Escuela Elliott de Asuntos Internacionales, anunciada en CubaNet y otros medios de prensa, de celebrar en la capital estadounidense un encuentro entre ciudadanos de ambos países que o bien han recibido el prestigioso Premio Sájarov de Derechos Humanos o representan a los así galardonados.

En esa reunión, auspiciada por Freedom House, la Universidad George Washington y el Parlamento Europeo, se espera que participen por Venezuela Julio Borges, actual presidente de la Asamblea Nacional, y la activista Patricia Gutiérrez, esposa del encarcelado alcalde Daniel Ceballos. Por Cuba asistirán el licenciado Guillermo Fariñas Hernández, una representante de las dignas Damas de Blanco y la hija del ingeniero Oswaldo Payá Sardiñas, Rosa María.

En vista de la inminencia de este importante encuentro, parece conveniente analizar las características de los compatriotas que deberán representar en ese acto a los premios Sájarov de la Isla. Y lo primero que resulta conveniente destacar en ese contexto es que todos ellos —al igual que sus homólogos venezolanos— son, sin excepción, personas comprometidas con la causa del restablecimiento de la democracia. Pero junto con esa importante coincidencia, existen también diferencias de cierto relieve, las cuales resulta oportuno señalar.

En primer lugar, conviene mencionar las asimetrías entre Guillermo Fariñas y las Damas de Blanco, por una parte, y Rosa María Payá, de la otra. Los dos primeros asistirán al acto por derecho propio: en el caso de la organización femenina, ganado por el admirable desafío que ellas han presentado al régimen cada semana; en el del fraterno Coco (Fariñas), por la abnegada huelga de hambre y sed que mantuvo durante meses, y que condujo a la excarcelación de los presos políticos de entonces. La joven hija de don Oswaldo, por su parte, ejercerá una especie de representación simbólica de su difunto padre.

En segundo lugar, también existen diferencias en las organizaciones por las que unos y otra hablarán: Las Damas de Blanco siguen siendo la misma entidad que ganó el premio en 2005. Por desgracia, entre nosotros ya no está Laura Pollán, pero la actividad continúa sin claudicaciones bajo el liderazgo indiscutible de otra patriota: su gran amiga y sucesora Berta Soler.

Por su parte, Fariñas sigue a la cabeza del Frente Antitotalitario Unido (FANTU), que tan destacada labor desarrolla en toda la República. Rosa María, por el contrario, ya no pertenece al Movimiento Cristiano Liberación (que el fallecido ingeniero organizó y dirigió hasta el día de su muerte), pues fue separada de él. No obstante, ambos participan de manera destacada en el Encuentro Nacional Cubano, la coalición que ha alcanzado notables éxitos en el propósito de juntar a todas las organizaciones prodemocráticas de la Isla.

En tercer y último lugar (pero no por ello menos importante), existe otra diferencia que merece ser destacada: Berta y sus amigas, así como el licenciado Fariñas, han renunciado a su indiscutible derecho a emigrar, y encabezan la lucha por la libertad —cuyo principal campo de batalla es Cuba—, desde el territorio nacional. La joven Payá no, pues optó por radicarse en el extranjero.

Pero insisto en que esas divergencias, aunque poseen relevancia, no son lo más significativo. Lo verdaderamente importante —repito— es que todos rechazan el régimen castrista que impera en la Isla y aspiran a un país democrático en que quepamos todos los hijos de la Gran Antilla. En ese contexto, la inminente reunión de Washington promete tener gran trascendencia.

ETIQUETAS: Damas de BlancoGuillermo FariñasJulio Borgespremio SajárovRosa María PayaVenezuela
René Gómez Manzano

René Gómez Manzano

René Gómez Manzano (La Habana, 1943): Graduado en Derecho (Moscú y La Habana). Abogado de bufetes colectivos y del Tribunal Supremo. Presidente de la Corriente Agramontista. Coordinador de Concilio Cubano. Miembro del Grupo de los Cuatro. Preso de conciencia (1997-2000 y 2005-2007). Dirigente de la Asamblea para Promover la Sociedad Civil. Miembro de la Mesa de Coordinación del Encuentro Nacional Cubano. Ha recibido premios de la SIP, Concilio Cubano, la Fundación HispanoCubana y la Asociación de Abogados Norteamericanos (ABA), así como el Premio Ludovic Trarieux

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Team Asere, Cubanos, Cuba, Peloteros cubanos
Opinión

Peloteros cubanos: entre una postalita y miles de dólares

jueves, 23 de marzo, 2023 3:15 pm
La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra
Destacados

La “carta rusa” en Cuba: Putin “regala” y luego cobra

jueves, 23 de marzo, 2023 10:03 am
Cuna, Pioneros, Ciudad Deportiva
Destacados

Los pioneros no bailaron el chachachá de la victoria

jueves, 23 de marzo, 2023 6:00 am
Angola, cubanos, Cuito Cuanavale
Destacados

¿Fue Cuito Cuanavale la gran victoria que dice el régimen cubano?

jueves, 23 de marzo, 2023 3:00 am
Teresa Amarelle Boué
Opinión

Teresa Amarelle Boué, “diputada” por Puerto Padre y otros collares

miércoles, 22 de marzo, 2023 2:30 pm
Cuba, vacaciones, campismo popular
Destacados

Vacaciones vs. Vacaciones socialistas

miércoles, 22 de marzo, 2023 6:00 am
Sin Muela

DONACIONES

SIGUIENTE
Materiales más caros para damnificados por Irma

Materiales más caros para damnificados por Irma

Facebook Twitter Instagram Youtube
CubaNet

SOBRE NOSOTROS

Fundada en 1994, CubaNet es un medio de prensa digital sin fines de lucro, dedicado a promover la prensa alternativa en Cuba e informar sobre la realidad de la isla.

SUSCRIPCIÓN A BOLETÍN

Recibe la información de CubaNet a través de Telegram.


TELEGRAM

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DESTACADOS
  • ÚLTIMAS NOTICIAS
  • CULTURA
  • OPINIÓN
  • REPORTAJES
  • VIDEOS
  • NOSOTROS

© 2021 CubaNet | Decano del periodismo digital en Cuba. Aviso de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar navegando está dando su consentimiento para su uso. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .